100 consejos para simplificar tu vida

, , 30 Comments

simplifica tu vida elaine st james 192x300 - 100 consejos para simplificar tu vida

Hoy iniciamos una serie de 100 consejos que te ayudarán a simplificar tu vida.

Desde hace unos años la creencia “correcta” es que se debe tener cada vez un coche más grande, una casa mayor y las mejores vacaciones son las que nos llevan al lugar más alejado de nuestro hogar. Generalmente estamos inmersos en una espiral por la que cada vez trabajamos más, para conseguir aquello para lo que no tenemos tiempo de disfrutar.

Elaine St. James, en su libro Simplifica tu vida, nos enseña todo aquello que le fue útil para simplificar su vida. Ella y su marido consiguieron mejorar la calidad de sus vidas, alcanzando un estado de bienestar y disfrute que no habían experimentando desde hacia mucho tiempo.

Los consejos que nos brindan, fruto de su experiencia, no son para leerlos miles de veces, sino que han de ser puestos en práctica. De lo contrario no nos sirven de nada. Hay que tener en cuenta que no todos los consejos son para todos. Cada uno de nosotros damos más o menos importancia a determinadas cosas o situaciones. Cada  consejo nos ha de hacer reflexionar y decidir si es importante para nosotros, y actuar en consecuencia.

La lista de los 100 consejos que nos propone Elaine St. James en su libro Simplifica tu vida es la siguiente:

LA CASA

1. Reduzca el desorden en su vida

2. Líbrese de los trastos

3. Limpie su casa con el máximo de eficacia

4. Reduzca a la mitad el tiempo de hacer la compra

5. Compre en grandes cantidades

6. Plante un huerto

7. Haga todos sus recados en un único sitio

8. Reduzca su colada a la mitad

9. No compre ropa que necesite limpieza en seco

10. Deje los zapatos en la entrada

11. Escoja alfombras con dibujos

12. Use bandejas para la comida

13. Mantenga las plantas en el exterior

14. Deshágase del césped

15. O, al menos, simplifique el mantenimiento del césped

16. Los animales domésticos “simplificados”

17. El traslado simplificado

18. El reciclaje simplificado

EL ESTILO DE VIDA

19. Trasládese a una casa más pequeña

20. Conduzca un coche sencillo

21. Venda ese maldito barco

22. Simplifique su vestuario

23. Reduzca las salidas nocturnas

24. Reconsidere las comidas con los amigos

25. Apague el televisor

26. Ponga fin al correo comercial

27. Cancele las suscripciones a revistas

28. No compre el periódico

29. Olvídese del sistema de llamada en espera

30. No conteste al teléfono sólo porque esté sonando

31. Haga caso omiso del timbre de la puerta

32. Deshágase del teléfono del coche

33. Si no le gustan las fiestas, evítelas

34. Deje de enviar felicitaciones de Navidad

35. Los regalos simplificados

36. Los viajes simplificados

37. Tómese unas vacaciones en casa

LAS FINANZAS

38. Salde sus deudas

39. Viva con la mitad de su sueldo y ahorre la otra mitad

40. Replantéese sus hábitos de compra

41. Cambie su manera de ir de compras: sin dinero y sin Visa

42. Reduzca sus necesidades de bienes y servicios

43. Mantenga una sola tarjeta de crédito

44. Simplifique sus cuentas corrientes

45. Utilice este sencillo sistema de registro de talones

46. Consolide sus inversiones

47. Pague la hipoteca

48. Mejor un coche de segunda mano

49. Enseñe a sus hijos responsabilidad financiera

EL TRABAJO

50. No sea un esclavo de su agenda

51. Trabaje donde viva o viva donde trabaja

52. Haga lo que realmente quiere hacer

53. Convierta su afición en su trabajo

54. Trabaje menos y disfrute más

55. Ponga fin al trabajo no productivo

56. Incluya a su familia en su vida profesional

LA SALUD

57. Simplifique sus hábitos culinarios

58. Comparta siempre la comida del restaurante

59. Haga un ayuno de zumos o fruta un día a la semana

60. Elija beber agua

61. Coma una magdalena de harina integral

62. Prepare su propio almuerzo

63. Prescinda de los aparatos de gimnasia y de su entrenador y salga a caminar

64. Levántese una hora antes

65. Acuéstese a las nueve una noche a la semana

66. Tírelo todo menos las aspirinas

67. Cree sus propios rituales

68. Aprenda a reír

69. Aprenda yoga

70. Aprenda a meditar

71. Modere la velocidad al límite establecido por la ley

LA VIDA PERSONAL

72. Relaciones más sanas

73. Sea usted mismo

74. Confíe en su intuición

75. Si no es fácil, no lo haga

76. No intente cambiar a la gente

77. Pase un día al mes en soledad

78. Enseñe a sus hijos la alegría de la soledad

79. Haga un retiro una vez al año

80. Escriba un diario

81. Haga una sola cosa a la vez

82. No haga nada

83. Tómese tiempo para mirar la puesta de sol

84. Sencillamente, diga que no

85. Si no puede decir que no, ofrezca excusas razonables

86. Dése de baja en las organizaciones cuyas reuniones le aterran

87. Aprenda a reinterpretar el pasado

88. Cambie sus expectativas

89. Repase su vida con regularidad para mantenerla sencilla

TEMAS ESPECIALES PARA MUJERES

90. Diez minutos para ponerse asombrosamente guapa

91. Deshágase de los tacones altos

92. Quítese las uñas de plástico y olvídese del pintauñas

93. Deje de llevar un bolso del tamaño de la torre Eiffel

94. Reduzca los accesorios

SIMPLICIDAD PURA Y DURA

95. Mejor alquilar que tener

96. Deshágase de los coches

97. Deshágase del teléfono

98. Deje de hacer la cama

99. Deshágase de todo lo innecesario

100. Confecciónese un vestuario muy sencillo

Más información: RBA, El dedo en la llaga
En El Blog Alternativo: Simplifica tu vida
Tienda online: Casa del Libro

pinit fg en rect gray 20 - 100 consejos para simplificar tu vida
 

30 Responses

  1. Monica

    19 noviembre 2008 05:58

    Gracias por la lista. Muchas ya las hago y voy a considerar otras. «Haga un ayuno de zumos o fruta un día a la semana» creo que me dejaría sin fuerzas ;)

  2. Atalanta

    21 noviembre 2008 14:32

    Excepto tener la casa ordenada…. casi lo tengo todo.
    Lo del teléfono, ha sido lo último. Estoy en la gloria. Solo llamo cuando quiero hablar con alguien y todos mis conocidos ya saben que llamarme no sirve para localizarme.
    Tengo que empezar a deshacerme de ropa y cachivaches innecesarios.

  3. Andrés

    5 febrero 2009 02:06

    Estupendo, estoy mirando en ebay a ver si venden algún barco (maldito) y me lo compro (para venderlo luego).

  4. Ana di Zacco

    22 agosto 2009 09:05

    Lo leí hace años. En mi caso lo practico, y creo que hay que divulgar esta idea de desprenderse de lastre, en vez de acumular y acumular. ¿Cómo sentirse liviano con tanto que nos sobra?

  5. Simón Del Desierto

    29 septiembre 2009 15:57

    Esto parece la «Guía del buen ermitaño». Os ha faltado «deje de afeitarse», «no se duche ni se lave», «no se cambie de ropa», y «no se levante de la cama».
    Salut!

  6. Kelly

    8 octubre 2009 20:48

    Si los seguimos al pie de la letra de seguro que la huella ecologica, se aproximaria a cero.

  7. flabio

    21 octubre 2009 21:30

    me compré el libro hace unos años en un quiosco, parecia de lectura light pero todo lo contrario lo leo y releo desde entonces y me ha ayudado mucho, ! que suerte encontrar libros así!

  8. juancito

    23 febrero 2010 21:49

    eso mas o menos es lo que vengo haciendo desde siempre, este tema no es nuevo para mí, siempre he sido un aficionado a mi evolución personal, perdonen la modestia, un saludo a todos

  9. mamagama

    26 febrero 2010 08:37

    Deshágase del barco?
    Pague la hipoteca?
    Deshágase del teléfono del coche?
    Plante un huerto?

    Me parece LAMENTABLE, una cursilería para snobs aposentados…
    Sin hablar de los consejos para las mujeres: Lo más sexista que he visto en mucho tiempo.

  10. agus

    14 abril 2010 02:24

    che me parece interesantisimo el argumento pero loq pasa es q muchas de las cosas q dice aca te puede hacer quedar como un boludo,la gente te de menos bola y te quedaste sin recursos sociales para llegar a por ejemplo lo q uno busca?
    esta copado lo de simplificar la vida,el tema es para que?
    simplificar la forma de llegar a lo q qqueres?
    simplificar el tiempo ene ste mundo?
    si la queres mas simple matate y sos un peso menos para la Tierra,asi de facil
    no es q este mal loq dice aca,al contrario,esta TODO bien,pero no olvidar adaptar cada consejo a los relieves de la vida q cada uno lleva
    suertee

  11. Colombia17

    25 agosto 2010 00:50

    me Gusto mucho Como puedes simplificar. la vida debemos tomar consciencia de nuestros actos ya que todos ellos tienen un gran impacto en el medio ambiente.Canbiar nuestro modo de pensar… ya que negarlo es de IGNORANTES. EL FUTURO PINTA VERDE SI TODOS PONEMOS UN GRANITO DE ARENA PARA QUE SEA ASI»

  12. Angeles

    27 febrero 2011 20:03

    ¿Donde puedo adquirir el libro de Ealine James «Simplifica tu vida?
    Está descatalogado en librerias convencionales.
    Un fuerte abrazo

  13. Angel de la Guarda

    7 marzo 2011 16:17

    Quizás en algún sitio de segunda mano, pero no será tarea fácil.

  14. Ariana

    11 marzo 2011 14:06

    Hay algunos consejos que no son malos, aunque bastante obvios y cada uno con 2 dedos de frente lo sabe.
    A mí algunos consejos me suenan simplones o simplistas, más que consejos para una «vida simple»….

    nº5 – ?…Depende de lo que uno necesite comprar, ¿no? Grandes cantidades de depende qué artículos no son aconsejables. Yo pondría – compre en cuestión de la necesidad y no – en GRANDES cantidades…
    nº7 – se sobreentiende que se trata de las grandes superficies, o sea super e hipermercados, que es precisamente anti-ecológica, en el sentido de la materia y el factor humano: precios excesivamente bajos, artículos importados, sueldos bajos de los trabajadores, para mencionar algunos.

    Luego hay muchos puntos que son tonterías de «un niño mimado del bienestar», que como «ahora lo que se lleva es ahorrar y llevar una vida >sana<" – "cómete una magdalena de harina integral". (…) Por favor…
    O puntos: 11, 12, 13, 23, 24, 33, 44 (???), 47 (???) 58 (???) 66 (…), 67, 75 (?), 98 (hacerla es purificador, es separar la noche del día, es no dejar volverse perezoso y dejado y eso también influye en el estado de la mente. Por lo tanto – vease el nº1 = incongruencia.
    "Sus cuentas corrientes" y "ese maldito barco" dice mucho a qué sociedad está dirigido el libro. No nos comamos todo lo que nos venden bajo el disfraz de las tendencias…

    En fin, aunque se pueda sacar algo bueno de lo más malo, no voy a leer este libro

    Saludos a tod@s y cultivemos un pensamiento autónomo.

    • Jose

      1 marzo 2013 00:52

      Usted está lejos de entender lo beneficiosos que pueden llegar a ser estos consejos; para quien esté abierto a aplicarlos, claro; y entenderlos de la debida manera sin tomárselos tan al pie de la letra.

      Usted después de leer puede tomar o no los consejos, lo que me parece desagradable es que despotrique de esta manera sobre un artículo que puede beneficiarnos a muchos y, totalmente innecesario que lo haga.

      Con lo de pensamiento autónomo estamos de acuerdo, pero no despotricador. Donde yo simplemente veo buenas ideas, que pueden ser utilizadas o no según me convenga, usted ve órdenes u obligaciones.

      Saludos.

      5: para quien le interese de verdad el artículo, se sobreentiende cuando es conveniente comprar al por mayor.
      7: en la medida de lo posible, sin ser necesariamente grandes supermercados.
      11: podría ser una buena idea. Otra cosa es que no le gusten.
      12: » »
      13: podría ser una buena idea
      23: ¿es una obligación o necesidad?
      24: ¿es una obligación?
      33: a usted le gustan mucho seguro
      44: todo es ponerse
      47: noo, de un solo día no, ni de dos, se trata de planificarse y de pagarla lo antes posible sin asumir más deudas
      58: no apto para tiquis-miquis, claro
      66: se refiere a esas medicinas de las que puede prescindirse, a no medicarse porque sí a la más mínima (lo que el autor/a va al grano para explicarse más eficientemente)
      67: usted ni siquiera a pinchado en el link para leer lo que ponía !
      75: se refiere a no complicarse la vida, cuando tiene uno elección
      98: aquí se advierte de antemano que este punto es de los más radicales y, por lo tanto, no se porqué usted no dejó de leer.

  15. ElGatoConPotas

    5 octubre 2012 00:31

    1.- No se hipoteque. Cuando muera no se llevará nada.

    2.- Trabaje poco y cobre mucho. Tendrá más tiempo libre para pensar y vivir.

    3.- No se case y sobretodo no tenga hijos.
    Tendrá más tranquilidad y más intimidad.
    Autoresponsabilizarse y no dejar sus responsabilidades a los demás ( no confundir con delegar).

    4.- Dése un buen paseo.

    5.- No dependa del dinero.

Comments are closed.