El redescubrimiento de la menstruación y sus dones

, , 71 Comments

menstratuation2 - El redescubrimiento de la menstruación y sus dones

Antiguamente la menstruación era un don a partir del cual la mujer generaba vida (física o psíquica). La sincronicidad entre el ciclo femenino y la órbita de la Luna alrededor de la Tierra revelaba el vínculo que une la menstruación con los grandes ciclos de la vida y el Universo. Esto hacía que nuestro cuerpo y nuestras reglas fueran sagrados.

Hoy, sin embargo, en nuestra civilización tecnológica, el aspecto sagrado de la menstruación ha dado paso al estigma, la incomprensión, la infravaloración, la alteración de nuestro sistema endocrino (anticoncepción hormonal) y recientemente el aniquilamiento de la regla (nueva píldora que reduce la regla a 4 anuales).

Hemos pasado del todo a la nada. Y una excelente forma de volver a recuperar nuestro poder es redescubrir, comprender, desestigmatizar y utilizar los verdaderos dones de la menstruación.

A continuación adjunto el artículo «El redescubrimiento de la menstruación y sus dones» (5 páginas) que publicó la revista Athanor y que es un resumen del documento «Menstruación, la sabiduría oculta» de el dedo en la llaga (45 páginas). Soy la autora de ambos.

Las mujeres occidentales del siglo XXI somos modernas, independientes, tenemos estudios y hemos conquistado el mundo externo, pero nos hemos desconectado del mundo interno: de nuestros cuerpos, nuestra esencia y de la Tierra. El avance de la mujer de las últimas décadas ha sido meramente intelectual, con la invasión femenina del espacio tradicionalmente masculino. Pero por el camino hemos dejado la compresión intuitiva y espiritual de nuestra naturaleza.

Hemos cedido a la sociedad dominante y a la medicina toda nuestra naturaleza y nuestros cuerpos: menstruación (píldora y otros fármacos), parto (excesivo intervencionismo y cesáreas), alimentación y cuidado de nuestros hijos (biberón, guardería desde los 0 meses, crianza sin vínculo) y menopausia (terapia hormonal). De hecho, ser mujer se ha convertido en una enfermedad muy rentable para los laboratorios que quieren tratar todos los procesos naturales femeninos con medicamentos.

REIVINDICANDO LA MENSTRUACIÓN
Nuestra sociedad solo subraya lo patológico de la menstruación: dolor, debilidad, estorbo, etc. Y por tanto lo que pretende es ocultar o manipular el estigma de sangrar. Aparte de la violencia y el miedo, nada ha sido tan eficaz para relegar a las mujeres a un lugar secundario como la degradación del ciclo menstrual. Y el tabú asociado al ciclo menstrual sigue hoy más vigente que nunca; por eso ahora nos ofrecen píldoras para exterminarla. Total, ¿para qué sirve? ¿No es solo un sangrado intrascendente e inconveniente? No, no lo es.

La gran verdad oculta es que la menstruación es muchísimo más que una manifestación física: es una fuente de creatividad, intuición, espiritualidad y conocimiento interior. Es por tanto una fuente de poder femenino. Nuestra guía interior nos llega primero a través de nuestros sentimientos y la sabiduría de nuestro cuerpo; no a través de la compresión intelectual. Y la sangre es precisamente lo que liga a las mujeres a la Naturaleza y lo que nos recuerda nuestra propia condición humana y divina. En la antigüedad, a través de este estado alterado de conciencia de la menstruación, las chamanas, curanderas y sacerdotisas aportaron a su comunidad su claridad y conexión con el mundo espiritual.

La regla es un prodigio biológico muy beneficioso para el cuerpo femenino. Dos importantes e influyentes estudiosas del tema son la famosa ginecóloga holística Dra. Northrup, autora del libro «Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer» y Miranda Gray, autora de «Luna roja: los dones del ciclo menstrual».

A nivel físico, la ciencia está descubriendo que los efectos son más y mejores de lo que se creía. Por ejemplo, actúa como un sistema de autolimpieza mensual, protegiendo el aparato genital femenino, reforzando las defensas del organismo gracias a los estrógenos naturales, etc.

A nivel psicológico, la menstruación tiene un importante papel en la forma en que procesamos información, en la creatividad y en la conexión con nuestro inconsciente. Está muy documentada la estrecha relación entre el psiquismo de la mujer y el funcionamiento de los ovarios a través de las hormonas.

LAS FASES MENSTRUALES
Podemos hablar de 2 grandes fases menstruales:

La fase folicular tiene lugar en el momento de la ovulación. Esta representa la creatividad en su estado máximo, una energía extrovertida y social. Las mujeres en esta fase somos fértiles en todos los sentidos y es una muy buena época para iniciar nuevos proyectos. Además, el aumento del nivel de estrógeno que conlleva la ovulación se ha relacionado con un aumento de la actividad del hemisferio cerebral izquierdo (fluidez verbal, pensamiento lógico) y una disminución en el derecho.

En muchas mujeres el deseo sexual está en su apogeo a mitad del ciclo y nuestro cuerpo secreta en el aire hormonas que se asocian al atractivo sexual. Nuestra sociedad de la acción acepta y aplaude esta fase y estas actitudes de la mujer.

Por el contrario no se muestra tan condescendiente ni comprensiva con la fase lútea, desde después de la ovulación hasta el comienzo de la menstruación, que representa un periodo de evaluación y reflexión que invita a reducir el ritmo, descansar y alejarnos de nuestros quehaceres diarios, algo socialmente mal visto.

En esta fase es cuando las mujeres están más sintonizadas con su saber interior, con lo que no funciona en su vida y con la capacidad de transformarlo. Los sueños son más frecuentes y más gráficos durante las fases premenstrual y menstrual porque hay más acceso al inconsciente. Y hay evidencias científicas de que antes de la menstruación se activa más el hemisferio cerebral derecho, el relacionado con la intuición, y disminuye la actividad del izquierdo.

La mente y el cuerpo se ralentizan de algún modo y replegamos la energía hacia dentro por efecto de varias hormonas, sobre todo la progesterona, que prepara el útero por dentro para recibir el óvulo fecundado. Nuestra sociedad juzga malas e improductivas la energía, emociones e introversión premenstruales porque es incoherente con el ritmo frenético imperante (que favorece el no pensar y el vivir sin consciencia, arrastrados por la masa). En cambio, en muchas culturas antiguas se respetaba muchísimo la capacidad para profetizar y comunicarse con los espíritus en esta fase. Por ejemplo en la asamblea lunar de los indios americanos las mujeres que menstruaban se reunían para soñar juntas y salían inspiradas e inspiradoras para los demás.

Este es, a grandes rasgos, el potencial que nos ofrece la menstruación si estamos atentas a escucharla y respetarla, pero realmente podríamos ampliar estas fases a cuatro y concretar más el tipo de energía asociada añadiendo a una vieja compañera del ciclo menstrual: la LUNA.

En la antigüedad los primeros conceptos de medida y tiempo hacen referencia al ciclo lunar y su paralelismo con el menstrual. ‘Menarquia’ proviene del griego y significa ‘primera luna’ y en latín se utiliza la misma palabra (mensis) para los términos ‘mes’ y ‘luna’, y de ahí deriva ‘menstruación’.

Muchas culturas medían el tiempo en noches y meses lunares. Incluso hoy en día la Semana Santa cristiana se celebra tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera y otras fiestas islámicas o judías también dependen de la luna llena. Nuestro ciclo biológico y psíquico también va paralelo a las fases de la Luna y este vínculo está documentado científicamente en numerosos estudios. Los índices más elevados de concepción y de ovulación se producen durante la luna llena o el día anterior, y disminuyen durante la luna nueva, que es cuando a muchas mujeres les viene la menstruación.

Por otro lado, la luz también tiene su relación con el ciclo menstrual. Vivir bajo luz artificial gran parte del tiempo puede afectar a la regularidad del ciclo y llevar a sufrir síndrome premenstrual (SPM). En muchas mujeres el SPM empeora en otoño, cuando los días se acortan. De hecho, muchos síntomas del SPM son los mismos que los del trastorno afectivo estacional (TAE) y esta relación entre SPM y TAE es un ejemplo de cómo la sabiduría femenina está conectada también con las estaciones.

Combinando ahora la Luna y las estaciones con las energías del ciclo menstrual anteriormente descritas tenemos 4 ARQUETIPOS FEMENINOS presentes en las leyendas, mitología y cuentos populares: la doncella (luna creciente, primavera, preovulación, dinamismo), la madre (luna llena, verano, ovulación, amor), la hechicera (luna menguante, otoño, premenstruación, creatividad) y la bruja (luna nueva, invierno, menstruación, sabiduría). Miranda Gray y otras autoras detallan en sus libros el significado de estos arquetipos.

CÓMO ALIVIAR LOS TRASTORNOS MENSTRUALES
La información menstrual es reflexiva e intuitiva y nos la transmiten los sueños, las emociones y los anhelos. Cuando bloqueamos continuamente esta información, esta vuelve en forma de síndrome premenstrual (SPM). Que más del 60% de las mujeres sufran SPM es una consecuencia de no respetar nuestro cuerpo y su necesidad de subir y bajar como las mareas. El SPM es el precio de intentar domesticar y esconder nuestras necesidades e ir contra natura.

La medicina actual nos ofrece un arsenal de productos para el SPM: anticonceptivos hormonales, analgésicos, antidepresivos, etc., pero ninguno de ellos nos cura; tan solo reprimen y retienen los trastornos. Ningún fármaco aprovecha el nexo que une a la mujer con su útero a través del subconsciente, y todos tratan la menstruación como una enfermedad del cuerpo separada de la mente.

La dieta actual de alimentos refinados favorece el desequilibrio hormonal a todos los niveles y es el camino para muchos problemas femeninos. La Dra. Northrup recomienda eliminar lácteos, hidratos de carbono refinados, sal, cafeína, alcohol y carne roja, y apostar por los cereales integrales, legumbres, verduras, frutas y ácidos grasos omega 3.

Existe una larga lista de remedios naturales para aliviar los trastornos menstruales; de hecho cada tradición y disciplina terapéutica tiene los suyos. Algunos son: complementos alimenticios (germen de trigo, levadura de cerveza, vitamina B6, magnesio), fitoterapia (infusiones con diversas plantas antiespasmódicas y analgésicas), hidroterapia (baños de asiento calientes y fríos en la zona, baño caliente general con aceites esenciales de efecto calmante), cataplasmas con diferentes ingredientes, calor local, masajes, osteopatía, reflexología, shiatsu, acupuntura, remedios homeopáticos, flores de Bach u otros elixires florales y diferentes posturas de yoga que favorecen la elasticidad del útero.

RECONCILIARSE CON LA MENSTRUACIÓN
A pesar de los remedios apuntados, lo más eficaz a largo plazo es volvernos a reconciliar con la menstruación y respetar sus mensajes. Para ello podemos empezar elaborando un diagrama lunar, que es simplemente un registro diario de nuestro día del ciclo, fase lunar, sueños y estado de ánimo. Cuando lo hayamos hecho varios meses (para poder comparar y observar coincidencias), debemos reflexionar sobre la información que aparece y el tipo de energía asociada a cada momento del ciclo, y después comprometernos a obedecerla y aplicarla.

La mayoría de nosotras debemos empezar de cero con este tratado de paz menstrual, pero las actuales niñas y adolescentes lo tendrán más fácil si las madres/padres conseguimos transmitirles una vivencia positiva de la menstruación.

En el pasado lejano las tradiciones familiares, la explicación sobre la estructura de la sociedad y el papel que debemos desempeñar en ella pasaba de madres a hijos. La madre guiaba la personalidad de sus hijos para ayudarles a desarrollar sus aspectos intelectuales, emocionales, sexuales, creativos y espirituales a través de cuentos, arquetipos y rituales simbólicos. Desafortunadamente, y por diversas circunstancias, hemos delegado este rol en la escuela/sociedad, que ofrece solo una información anatómica y desenfocada de la sexualidad humana y de la menstruación exenta de cualquier tipo de espiritualidad y sacralidad. Las altísimas cifras de embarazos no deseados y abortos en adolescentes es una muestra evidente de que no existe conocimiento profundo sobre nuestros cuerpos, ni concepto de responsabilidad personal y trascendencia de nuestros actos.

Pero las madres y familias todavía podemos adentrar a nuestras hijas en la sabiduría ancestral y en una mayor conciencia sobre sus cuerpos y sus vidas recuperando los ritos de transición de una etapa a otra. Especialmente importante es el paso de la niñez a la pubertad, porque las experiencias de la primera regla quedan grabadas para siempre en la psique e influyen en cómo las jóvenes experimentarán los periodos en el futuro. Ejemplos de ritos serían: un viaje o excursión a un lugar que simbolice el paso de un punto de maduración a otro, un regalo especial de tránsito, algún objeto realizado por la madre, etc.

Las colonas y pioneras norteamericanas tejían una colcha patchwork como un álbum para registrar los acontecimientos familiares: nacimientos, pubertad, bodas, menopausia…, y esta pasaba de generación en generación.

También es verdad que, aunque las familias nos esforcemos en resaltar los aspectos positivos de la menstruación, los referentes femeninos que la sociedad y los medios de comunicación ofrecen a los adolescentes suelen ser pésimos y reflejan solo las expectativas y percepciones de un tipo determinado de hombres. Una de las próximas revoluciones sociales será difundir arquetipos que reconozcan la verdadera naturaleza femenina, que nos guíen hacia nuestra espiritualidad innata y no solamente hacia una fachada hueca de siliconas, dieta, estética y consumo.

DESAFIANDO AL ‘STATU QUO’
El despertar de la verdadera energía de la menstruación no solo afecta a nuestra intimidad personal sino que tiene importantes implicaciones sociales e incluso económicas. ¿Es compatible la vivencia de una menstruación positiva, útil y sagrada con el uso masivo de la píldora anticonceptiva u otros preparados hormonales sintéticos? La respuesta es no, porque estos no respetan nuestra naturaleza cíclica y nos roban la valiosa información de nuestro inconsciente.

La píldora no es ni imprescindible, ni la panacea, ni inofensiva. Hace creer a nuestro cuerpo que existe un embarazo alterando nuestro sensible sistema endocrino y esto tiene numerosos efectos secundarios físicos que afectan al conjunto del organismo; algunos de estos efectos son de gravedad (problemas cardiovasculares, hipertensión, debilidad del sistema inmunitario, depresión, cánceres, etc.). Y por supuesto, a nivel psíquico, estos preparados nos han desvinculado totalmente de la sabiduría femenina al impedir la comunicación interna entre nuestras hormonas, útero y ovarios.

Millones de mujeres están conectadas con la industria farmacéutica y no con el ciclo lunar y ellas mismas. Y pagando dinero y salud por ello. ¿Es eso liberación o una nueva forma de esclavitud? Criticar la píldora no significa ser antifeminista sino anti una concepción incompleta y falsa de las mujeres.

Afortunadamente hay vida más allá de la píldora y existen otros métodos anticonceptivos respetuosos con el ciclo femenino, eficaces y que aumentan el nivel de conocimiento del propio cuerpo. Además, la tecnología también ha llegado a la anticoncepción natural y venden dispositivos con microordenadores que almacenan los datos e indican claramente el estado de fertilidad. ‘Bioself’ (temperatura basal + método Ogino) y ‘Persona’ (análisis de dos hormonas en orina) son dos ejemplos.

Y, por supuesto, no podríamos abordar el tema de la menstruación sin hablar de los tampones convencionales, que la sociedad y la industria nos ofrecen como otra salvación para no ver ni estar en contacto con nuestra impura sangre. De la información que ha circulado los últimos años sobre los peligros de los tampones convencionales, el contenido en amianto se desmintió, pero no la presencia de dioxinas y rayón. Y existen numerosas evidencias de que los problemas relacionados con ellos no son ni anecdóticos, ni de poca gravedad ni inevitables.

Ambas sustancias, además de ser muy contaminantes para el planeta, están relacionadas con diferentes enfermedades como endometriosis, esterilidad, deficiencias en el sistema inmunológico, diversos cánceres y el famoso síndrome del shock tóxico, que sólo en EE UU afectó en los años 80 a más de 60.000 mujeres, de las que 38 murieron.

Es verdad que no existe consenso a nivel científico sobre las dioxinas, que el rastro de ellas en los tampones es poco significativo y que estos no se ingieren, pero ¿quién nos asegura su inocuidad cuando la vagina es la zona más porosa y absorbente del cuerpo y una mujer puede llegar a usar más de 10.000 tampones en su vida fértil? Nadie. No existen estudios a largo plazo sobre este tema.

Como en el caso de la anticoncepción hormonal, también existen alternativas verdes a los tampones comunes, pero apenas se difunden y todavía no son de uso mayoritario. Existen tampones ecológicos (de algodón 100% y no blanqueados), las esponjas marinas (Sea Pearls) y la copa menstrual (Moon Cup o Diva Cup), que es de silicona no alergénica y se adapta de forma perfecta a las paredes vaginales. No contiene sustancias absorbentes ni desodorantes ni blanqueadores y no absorbe las defensas naturales ni deja fibras en la pared vaginal. Es reutilizable, dura años y por tanto representa lo más económico y ecológico de este mercado femenino. Además nos obliga a ver el brillo de nuestra sangre menstrual al vaciarla y lavarla. No la esconde.

Como conclusión final expresar que para que toda revolución triunfe primero ha de ser interna. Ya es hora de continuar con la liberación femenina, enmendar lo que corresponda y recuperar lo perdido. La reconciliación de las mujeres con nuestra verdadera naturaleza es imprescindible en los actuales tiempos de cambio, porque Gaia y las mujeres estamos unidas. La sangre menstrual es el mensajero de los grandes ciclos del Universo y la portadora de información emocional, intelectual y espiritual vital para nosotras y nuestra sociedad. Ha llegado la hora de honrarla y no despreciarla. La Diosa ha regresado…

Vía: Revista Athanor

pinit fg en rect gray 20 - El redescubrimiento de la menstruación y sus dones
 

71 Responses

  1. ANGELA BARRERA

    23 diciembre 2008 02:32

    hola QUILLACAMAC, un saludo especial, les cuento q ando bien interesada en aprender mas de la Luna Roja, les cuento q soy de Colombia, Putumayo de la parte alta y por aca no se sabe mucho de esto, apesar q es un pueblo donde presisten las comunidades indigenas… y me gustaria eseñarles a mas guarmis estas cositas q son bien interesantes…
    gracias
    un abrazo y buen viento de buenas energias

    angela…

  2. Sandra Patricia Gallo

    10 enero 2009 21:21

    Que rico conocer estos temas, que pesar que cada vez se anule mas el conocimiento ancestral nuestro, que pérdida tan grande el que nos lo robaran, pero Dios quiere que volvamos a aprender, nos conectemos con el universo, y cumplamos mejor nuestra misión.

    Gracias por divulgarlo y espero continúe esta bella misión.

  3. Mayling Larsen

    19 enero 2009 16:27

    Hola, me ha parecido muy interesante este tema sobre todo saber que existen metodos totalmente naturales como en reemplazo de los tampones, ademas he leido a la Dra.Northopt y me parece muy importante que se den a conocer mas cosas sobre el ciclo menstrual. Es posible que me indiquen ¿Cómo hacer un cuadro de los ciclos menstruales con los ciclos de la luna?, y alguna terapia para los SPM.gracias

  4. Can-Men

    20 enero 2009 00:43

    Hola
    La información que nos pides está en el capítulo 4 y 6 de este documento

    De hecho este post es solo un resumen del documento extenso, allí tienes un calendario menstrual y muchas ideas para el SPM.
    Saludos

    Saludos

  5. Lorenza

    14 junio 2009 19:58

    Que maravilla encontrar articulos con un enfoque holistico acerca de la menstruación y lo que significa ser mujer integralmente.
    En lo personal utilizo toallas lavables, de ECOLUNAS (www.ecolunas.com). Me han funcionado tán bien que no tengo interes en volver a las toallas desechables JAMAS.
    Estas toallas estan hechas en Mexico.
    Tambien venden Diva Cup.

  6. Dna

    31 octubre 2009 05:53

    Gracias por lo bello de su sabiduria y compartirla!
    Inicié un re-encuentro con los ciclos lunares y me llega informacion maravillosa como esta!

  7. Estela Fontaine

    26 marzo 2010 00:08

    me parece muy interesante este tema sobre algo tan natural como la menstruación,viendolo de la forma que corresponde naturalmente. Esta pagina me la recomendo una amiga de España, Yo soy de Uruguay, Montevideo.

  8. Nany

    9 julio 2010 04:42

    por primera vez he visto su pagina, el tema sobre la menstruacion me ha parecido hermoso al punto que me han brotado las lagrimas, yo estoy cercana a la menopausia, y por un problema en mi utero, opte por medicamento el cual me ira cortando la menstruacion, para mi significa mucho y en la forma que lo expresaban me emociono, pues no quiero perderla.

  9. Eleonora

    30 julio 2010 23:35

    Muchas gracias por este articulo, ya no veo la menstruacion como algo negativo…
    Otra cosa, acabo de empezar a utilizar la copa menstrual, yo la compre por internet, se llama Fleur Cup, y la recomiendo, es muy comoda!

  10. Mª José

    23 agosto 2010 01:57

    Enhorabuena por la bonita e importante labor de recopilar tanta información en este artículo.Para mí es de mucha ayuda, y la voy a transmitir a mis conoocid@s. Llego a mí junto al dosier que me entregaron en un curso de el REEQUILIBRIO DE LA ENERGIA FEMENINA, que realice el pasado mes de junio,repasando el dosier volví a leer el artículo y este me llevó a entrar en el blog, descubriendo y ampliando más información sobre el tema.He descubierto cosas que ignoraba.
    Gracias y espero que sirva para que recuperemos valores perdidos.
    Para mí la menstruación nunca fue una tragedia y todavía hoy a mis 48 años, cada mes es una bendición.
    Soy feliz y orgullosa de ser mujer y sus consecuencias.

  11. Maria

    20 mayo 2011 06:21

    Hola Mujeres… tengo una gran pregunta que tiene inquieto a mi corazon… al conocer y vivir el trabajo de la luna como un sangrado sagrado… que me pueden decir sobre tener un contacto intimo con un compañero cuando se esta con luna… puede afectarnos a nosotras? o estropearlo a el? alguien puede darme alguna luz frente al tema de compartir mi luna con mi compañero? Gracias hermanas, un abrazo de luz

    • Melanie

      8 septiembre 2016 16:52

      Hola! Según la antigua cultura Hindú que el hombre tenga contacto íntimo con la mujer en etapa menstrual ensucia su interior (Alma) pues compartiría los fluidos con los de la mujer, quien en este caso se encuentra con fluidos densos (pues su cuerpo entero se está purificando); por ende no le ayuda para su evolución. En el caso de la mujer estaría alterando el orden de su cuerpo pues esta es una etapa de recogimiento.
      Espero que responda tus dudas.

  12. aztrid

    7 junio 2011 18:33

    me encanto el articulo, como maneja el tema muy sencillo ya que para algunas mujeres les es molesto o les causa pena por ejemplo el comprar las toallas sanitarias a mi al contrario por que uso saba ultra delgada http://www.facebook.com/Saba.mx

  13. Andy

    26 enero 2012 17:16

    Me encantó el artículo. Es verdad que en nuestra sociedad hace falta mucho conocimiento sobre el cuerpo femenino y sus ciclos. Es triste ver que los mismos ginecólogos no sepan (o no quieran difundir) los ciclos naturales de fertilidad e infertilidad de nuestro cuerpo.

  14. Ray

    19 marzo 2012 02:58

    debo confesar que me ha costado un inexistente huevo leer este artículo… Yo odio mi menstruación desde el primer día q la tuve. Si bien con el paso de los años he …aprendido q es necesaria, no puedo, no quiero y no soporto la idea de conciliarme con ella. De modo que me es terriblemente difícil aceptarla desde el punto de vista personal. Habemos también mujeres, que nunca quisimos ser mujeres.

  15. Reme

    9 junio 2012 15:22

    Hola actualmente estoy leyendo luna roja,y m ha echo vlorarme mucho mas como mujer a cada una de las mujers que tengo en mi vida se lo stoy recomndado, me parece injuto que hayamos vivido y aun vivmos tan reprmidas con algo que es tan bueno pr nosotrs. un saludo

  16. Monse

    28 marzo 2013 05:12

    Para mi, es una experiencia horrible. Tanto física como mentalmente, sufro mucho esos días. Ahora mismo es mi cuarto día de migrañas por mi periodo.

  17. Can-Men

    28 marzo 2013 19:30

    Hola Montse

    Te recomiendo ver los vídeos de Erika Irusta, experta en ciclos femeninos sobre la menstruación y hacer la relajación del útero (gratuita). Puedes encontrar la scausas del dolor y eliminarlo y ganar muuucho más q solo tomando pastillas.

    Saludos

    https://www.elblogalternativo.com/2012/09/10/el-fin-de-la-regla-citan-a-el-blog-alternativo-en-la-revista-mujer-de-hoy-es-alternativo-defender-la-menstruacion/

    https://www.elblogalternativo.com/2012/04/27/cuerpo-de-mujer-reconectar-con-el-utero-libro-y-cd-2/

  18. viri

    14 julio 2015 23:38

    Hola! estoy buscando el artículo completo, que escribieron hace años para el dedo en la llaga, pero no lo hallo completo en este blog. Me podrían ayudar? Gracias!! :)

    • Can-Men

      14 julio 2015 23:46

      ahora no está disponible. Cerramos el dedo en la llaga hace tiempo y tenemos pendiente pasar algunos artículos a pdf pero aun no lo hemos hecho

      saludos

  19. Maria

    8 agosto 2015 07:25

    Me quede muy emocionada con este articulo a mi me bajo a los 9 a~os fue raro porque me cai y en la tarde empeze con manchitas y mi madre dijo es la regla todo cambio fue muy dolorosa muchos colicos y le tenia pavor siempre fue muy abundante y duraba mas de 5 dias, y ahora a mis 42 a~os hace dos meses se me vino como hemorragia pare en el hospital creo que este articulo me hace reflexionar mucho dejar de temerle… y reconciliarme con ella si Dios la naturaleza quizo que la tuvieramos nosotras por algo sera… gracias por este articulo.

  20. Joshelin

    25 marzo 2017 04:31

    Llegué a esta página investigando por qué aumenta mi actividad onírica, veo espíritus y otras cosas a nivel psíquico en los días previos y durante mi menstruación. Gracias por aclarar mis dudas, me diste la dirección correcta para indagar, comprender y desarrollar esta faceta. Eres fabulosa.

  21. Tzila Duran

    21 mayo 2017 02:45

    Hola!!! En Costa Rica estamos abriendo una Carpa Roja para que las mujeres se conecten más con sus ciclos, y hace unos años tenemos el Círculo de Mujeres Las Hijas de las Esferas… Quisiera saber si hay alguna posibilidad de distribuir a las mujeres de acá tu folleto La Sabiduría Oculta en tus ciclos para que cada vez más mujeres tengan acceso a toda esta informacion… o a cualquier otro material que tengas.. lo busque en tu blog El dedo en la llaga pero ví que ya no está….. Es maravilloso tu trabajo, muchas gracias!!!

  22. soles

    28 julio 2017 21:09

    Tengo que decir que los primeros años que comencé a tener la menstruación, sobre los 12 años, a lo largo de la adolescencia lo pasé muy mal, los dolores menstruales eran muy fuertes, y había mucha ignorancia, tabúes, y sobre todo, muchas vergüenzas, timideces, falta de confianza. Lo curioso es que los dolores menstruales fueron aumentando con el paso de los años, al principio no eran muy dolorosos, pero, con el tiempo, iban en aumento.
    Cuando ya fui más mayor, a partir de los 20 años, descubrí métodos de sanación, como la Fitoterapia, la Acupuntura, y me fue muy bien, los dolores disminuyeron mucho, y conseguí pasar los días de regla bien, sin tener que irme a mi casa a acostarme, incluso el primer día.
    Ultimamente he descubierto, por casualidad, el método del doctor Lolas, en Chile. Creía que sabía muchas cuestiones sobre el ciclo menstrual, y he descubierto que no sé nada, y que hay mucho desconocimiento, muchos prejuicios. Y que no interesa cambiar el modelo de medicina, el paradigma, hay mucha resistencia, hostilidad.
    Es como si a una persona que tiene un intenso dolor de muelas, el médico dentista se limitara a dar unas pastillas para tapar el dolor, para engañar al paciente, en vez de ir a la raíz del problema, que es la causa del dolor.
    El dolor es un síntoma de que hay algo en el cuerpo humano que no funciona, y, la medicina oficial en general, lo que hace es tapar el síntoma, el dolor menstrual, y así, la paciente se va contenta y feliz, pero, no han ido al origen del síntoma, que es el dolor.

  23. soles

    28 julio 2017 21:13

    Siento mucho orgullo de la bonita flor de Onagra, es oro líquido, me ha ayudado mucho con lo del ciclo menstrual, dolores, días previas a la menstruación.
    Sé que habrá muchas personas que opinen que la Fitoterapia no es más que pseudociencia, pero, es curioso, ya venden píldoras que suprimen la menstruación a largo plazo, así de fuerte.
    Y ninguna organización feminista, que se sepa, ningún gobierno ha dicho nada, ni un comentario.
    Pero, la homeopatía, la Fitoterapia, es tratada con mucha hostilidad, desdén.

  24. soles

    28 julio 2017 21:16

    Por otro lado, en las Universidades públicas, en España, no sabría decir en las privadas, hay cátedras de género, y están obsesionados con lo del idioma no sexista, pero, no se puede estudiar la carrera de Fitoterapia, la medicina de las plantas, de los árboles.

  25. delfinatos

    29 julio 2017 13:09

    No se piensa siquiera en la posibilidad de que la Fitoterapia sea una carrera universitaria, y que se estudie de manera oficial, y eso que los seres humanos, hombres y mujeres, han utilizado las plantas, los árboles, y hasta los minerales como método de sanación.
    Las famosas cátedras de género, y el idioma no sexista. Las mujeres que quieran progresar en la Universidad, y llegar a catedráticas que se lo trabajen, con su esfuerzo, igual que los hombres. Y el idioma no sexista, sólo hay que leer diarios oficiales, leyes, certificados oficiales escritos en ese idioma no sexista, es un verdadero lío, complican el idioma de una manera absurda. Aunque es cierto que a veces se pueden utilizar términos más generales, como Escuela de Artesanía, Colegio de Ingeniería, Colegio de Enfermería.
    Por otro lado, en mi opinión, mucho tendría que cambiar el sistema de enseñanza en España, desde la primaria hasta la Universidad, porque, no hay ninguna Universidad en España que ocupe un puesto destacado a nivel internacional.

  26. delfinatos

    29 julio 2017 13:13

    En las Universidades públicas, en España, no se plantean incluir la Fitoterapia como una carrera universitaria, estudiar de manera ordenada, profunda, todo lo relativo a plantas, árboles, y hasta minerales, y la sanación de los seres vivos.
    Hay cátedras de género, y guías de idioma no sexista. Sólo hay que leer leyes, certificados oficiales escritos en el idioma no sexista, complican el idioma de una manera absurda. Aunque es cierto que a veces, se pueden utilizar términos más generales: Escuela de Artesanía, Colegio de Ingeniería, Colegio de Enfermería…etc

  27. delfinatos

    29 julio 2017 13:56

    En general, la Univesidad en España, no ocupa una posición relevante a nivel internacional; aunque hay que hacer matices, la medicina, en sus diferentes ramas es muy buena, pero, podría ser mejor, si admitieran la Fitoterapia.
    Pero, el sistema educativo en España, en general, deja mucho que desear, cambios constantes, a causa de la incapacidad de los políticos de hacer un sistema sólido.
    Deja mucho que desear, es un término muy dulce, más bien lamentable.
    Y, la gente que se lo puede permitir, se busca un sistema educativo extranjero, es casi como irse al exilio, y busca sistemas educativos extranjeros, de Estados Unidos, del Reino Unido, de Francia. Lo de siempre, el siglo XVI, en España, fue un gran error, a mi juicio.

  28. delfinatos

    29 julio 2017 13:58

    Y, el siglo XVIII, se perdió una gran oportunidad, intentos tímidos de cambios, expediciones científicas interesantes, pero, triunfó la oscuridad, el fanatismo.

  29. delfinatos

    29 julio 2017 14:01

    Y, se nota mucho, sólo hay que ir a Francia, la Fitoterapia se estudia en la Universidad, de manera profunda, oficial, con orden. Incluso en la sanidad pública, es posible optar por la medicina de las plantas, y no pasa nada.
    Y en Alemania, pasa algo parecido.

  30. DELFINATOS

    30 julio 2017 13:31

    El problema radica en la clase política en España, en general, que cada vez que ha querido introducir reformas en el sistema educativo, no se ha puesto de acuerdo, porque es algo que les supera, y cada vez las reformas han ido a peor, porque no consultan con los profesionales de la enseñanza, los que verdaderamente saben o pasan de sus informes y sus estudios olímpicamente.
    Hay que agarrar a los mejores profesionales, no a los conocidos, a los enchufados, y eso, sí que es un mal verdaderamente hispano, que afecta incluso a actividades como cajas de ahorros, hundidas muchas de ellas, o, hasta el tema del tráfico.
    Y, nos tendrían que cambiar la cabeza, los genes, para que se produjera una auténtica reforma, algo que no se dejó en el siglo XVI.
    Hubiera sido muy fácil, traducir la Biblia a lenguas peninsulares, de España y Portugal, castellano, y otras lenguas, y a partir de ahí, alfabetizar a la población, radcon paciencia, con escuelas rurales, la Biblia, hubiera sido la base, y a partir de ahí, comenzar a leer más libros. La famosa Vulgata Latina, hubiera podido utilizarse como libro de texto, para aprender latín, y hacer traducciones. Incluso, se hubiera podido fundar una Escuela de Traductores de Escuelas Bíblicas, para los alumnos aplicados que tuvieran interés en profundizar en el estudio de las lenguas originales de la Biblia.
    Y, este tipo de enseñanza, se hubiera podido exportar a Hispanoamérica, desde el siglo XVI.

  31. delfiantos

    30 julio 2017 13:42

    Muchas gracias a este blog alternativo, por dejarme escribir mis opiniones, comentarios, que, aunque no tienen nada que ver con el tema del blog, aprovecho este espacio para expresar mis opiniones.
    Un buen verano para todos.

  32. delfinatos

    30 julio 2017 14:48

    Por último, señalar que en la Biblia se mencionan diversos animales y plantas, que los antiguos habitantes de esas regiones indicadas en dicho libro debían conocer muy bien.
    Un saludo, y esta vez, sí, buen verano para todo el mundo.

Comments are closed.