Triodos Bank es un banco creado en 1980 en Holanda. No es un banco al uso, en el que lo único que importa es la rentabilidad y el fín justifica los medios. En Triodos Bank utilizan el dinero de una forma responsable con el objetivo de construir un mundo mejor.
Con los ahorros de los clientes invierten en cooperación al desarrollo, tecnología al servicio del medioambiente, comercio justo, empresas socialmente responsables… En definitiva ayudan a construir una sociedad más humana y sostenible. Y no invierten, por ejemplo, en tabaco, armas o energía nuclear.
La crisis financiera no está afectando a Triodos Bank. La razón es tan sencilla cómo lógica. Los bancos tradicionales han entrado en una espiral especulativa peligrosísima, ganan dinero moviendo el dinero de forma ficticia y virtual. En Triodos están en contacto con la economía real de las personas y las empresa, creando riqueza.
Creo que, si queremos transformar este mundo, debemos tomar conciencia de qué hacen los bancos con nuestro dinero y actuar en consecuencia. Deben primar nuestros valores y no pensar exclusivamente en términos de rentabilidad financiera.
Joan Antoni Melé (director de Triodos Bank en Cataluña), en su entrevista ofrecida al diario El País nos explica detalladamente la filosofía de Triodos Bank:
¿Por qué no les está afectando la crisis financiera?
Porque nuestro negocio se asienta sobre la responsabilidad, la confianza, la transparencia y la relación a largo plazo con nuestros clientes. Nosotros no especulamos, sino que invertimos en la economía real, promoviendo el desarrollo sostenible. Si los bancos se alejan de este principio esencial, permitiendo que la presión por aumentar beneficios y bonus les dirija a un mundo abstracto de productos estructurados y derivados, acaban perdiendo la relación con la economía real. De ahí que ahora mismo algunas entidades estén sufriendo las consecuencias; son víctimas de las decisiones tomadas en el pasado.¿Cuándo comienza esta economía especulativa?
Empezó a crecer con fuerza a raíz de la caída del muro de Berlín, en 1989. Desde entonces, el dinero circula de forma ficticia y virtual, sin corresponderse con una creación de riqueza. El lucro se ha convertido en un fin en sí mismo: algunas personas especulan para que el dinero les genere más dinero sin hacer nada. Para que esta tendencia cambie es necesaria una mayor preocupación por el impacto que tienen nuestras acciones sobre el resto de seres humanos y el medioambiente del que formamos parte.Así que la solución está en nuestra conciencia.
Exacto. Teniendo en cuenta que el sistema de mercado somos todos, si cambiamos nuestra manera de pensar, de ser, de actuar y de invertir nuestro dinero, cambiará el funcionamiento y la dirección que tome el modelo económico. Estamos ante una crisis de conciencia, de valores humanos. La ambición y el sinsentido material han conducido al colapso económico del sistema.¿Qué solución proponen?
Damos opción a que los consumidores conscientes, que se mueven por valores como la solidaridad, la integridad, la paz, la justicia y la sostenibilidad, puedan poner su dinero donde se protejan y se potencien estos valores. Es la semilla de la llamada «nueva economía», que pretende ser verdaderamente útil para los seres humanos y que comienza inevitablemente con la conquista de la responsabilidad individual.¿Qué relación tiene el dinero con nuestra conciencia?
El poder del ciudadano ya no reside en su voto, sino en su consumo. Sin valores ni conciencia, da igual en qué y dónde se gaste, pues lo importante es que genere placer y rentabilidad. De ahí que para consumir conscientemente sea necesario preguntarnos de tanto en tanto: ¿qué compro, por qué lo compro y dónde lo compro? ¿Lo necesito o lo deseo? Lo siguiente es actuar en consecuencia.¿Y qué hay del ahorro?
Más de lo mismo. Casi ningún cliente le pregunta a su banco a qué destina su dinero, pues suele estar más preocupado por la rentabilidad que le ofrece. A veces se llega a la incoherencia de que las entidades financieras están invirtiendo nuestro dinero en sectores o actividades con los que no estamos de acuerdo. Por eso la verdadera consciencia va siempre de la mano de la coherencia. Nosotros animamos a la gente a que ponga su dinero donde estén sus valores. Aunque parezca un gesto insignificante, es una actitud que contribuye a cambiar el mundo.
Vía: El País
Web oficial: Triodos Bank
En El dedo en la llaga: Vivir con menos y mejor
6 noviembre 2010 14:06
Magnífico!!! Deberían expandir dicho conocimiento entre la juventud para que crezcan en tan valiosos conceptos aplicados.Necesitamos una nueva juventud comprometida consigo mismo y con el entorno porque todos nos encontramos interconectados.
28 junio 2011 11:41
banca ética ¿una contradicción de términos?
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110627_banca_etica_contradiccion_amab.shtml
8 junio 2012 07:05
«TRIODOS BANK: Menos confiable de lo que parecia»
http://elproyectomatriz.wordpress.com/2008/09/24/simplicidad-voluntaria-y-decrecimiento/#comment-52467 »
Gracias, un cordial saludo