Parí en casa porque soy una salvaje, una temeraria, una mujer irresponsable que pone en riesgo la vida de su hijo, porque quiero volver a ese pasado donde los partos eran una sangría, porque soy una de esas hippies que idealizan el parto sexual (con velas y la tribu tocando la guitarra), porque reniego de la medicina que ha salvado al mundo de todas las miserias, porque me apunto a lo que está de moda, porque quiero ir contracorriente, porque no estoy bien informada y sobre todo porque soy una mujer soberbia, caprichosa y loca.
Creo que escuché algún insulto más, pero los he olvidado. Pertenecer al 1% de las españolas que optamos por el parto domiciliario es convertirse en una desertora del hasta ahora pensamiento único médico y social, y el precio a pagar es la incomprensión y muchas burlas y prejuicios.
Entonces, ¿por qué exponerse a este desprestigio personal y además pagar más de 1.300 euros cuando lo más fácil es la inercia, no cuestionarse nada y seguir los protocolos oficiales?
Estos son mis 8 RAZONES para tal decisión:
1. Parí en casa porque soy una mujer sana con un embarazo sin riegos. Cuando existe alguna patología o dificultades (como gemelos) el parto debe desarrollarse en un medio hospitalario. No sirve sólo querer, sino fundamentalmente poder.
2. Parí en casa porque donde vivimos no existía ningún centro de parto natural como la clínica Acuario. Aunque después de la experiencia, no lo hubiésemos necesitado.
3. Parí en casa porque nos informamos y formamos mucho (en un curso de 6 meses en Titania-Tascó y con amplia bibliografía) y gracias a ello descubrimos qué es un parto fisiológico, cuáles son los riesgos del lote de medicalización XL cuando no es necesario (la mayoría de los casos) y cuáles son las recomendaciones de la OMS para un parto normal. Es decir, unimos naturaleza mamífera y evidencias científicas, y optamos por un parto respetado como en otros países europeos con mejores cifras incluso de seguridad materna-infantil que España.
Nunca pusimos en riesgo la vida de nuestro hijo y nunca volvimos a la Edad Media. Las dos comadronas (Pepi y Tere) estaban perfectamente preparadas para contratiempos y a menos de 20’ de un hospital.
4. Parí en casa porque nunca he estado en un hospital, no me gustan, y el embarazo y el parto es parte de la salud de la mujer y no una enfermedad.
5. Parí en casa porque quería ofrecer a mi hijo el mejor recibimiento en su entrada en la vida, y para nosotros esto es en nuestro propio hogar, rodeado de personas de confianza y amorosas, sin separación madre-hijo ni manos frías de por medio, y con las condiciones adecuadas para el desarrollo de un parto natural: intimidad, penumbra, silencio, respeto, aislamiento, calidez, seguridad emocional, libertad total, …
6. Parí en casa porque quise vivir este momento de mi vida tan intenso y especial con conciencia absoluta, sin drogas exógenas, pero dando la oportunidad a la naturaleza para que siga su curso con sus opiáceos internos y eficaces.
7. Parí en casa porque es mi parto y yo marco las reglas. Bueno, realmente las marcó el bebé.
8. Y por último, parí en casa porque creemos en la influencia que tiene el nacimiento y primer contacto con el mundo en la vida de la persona, y como estaba en nuestras manos, dimos la bienvenida a nuestro hijo con toda nuestra luz y amor en nuestro “portal de Belén” particular.
Samael nació en la semana 41 y medio tras 8 horas de contracciones dolorosas (pero suavizadas por el agua caliente de la piscina, el masaje continuo de su padre en la parte baja de la espalda y el aliento de las comadronas) y 2 horas de expulsivo.
No fue necesario ni epidural, ni episiotomía, ni nada de nada. Simplemente paciencia para que el cuerpo y la ley de la gravedad trabajen. Samael vino con una vuelta de cordón como muchos bebés. Se desenroscó y punto. Se agarró perfectamente al pecho con el cordón umbilical todavía latiendo y cuando dejo de latir, fue cortado por su padre.
En palabras de mis comadronas, fue un parto suave y fluido. Realmente no percibí el tiempo, me limité a dejarme llevar y estuve como ausente.
No tengo mitificado mi parto, fue un momento importante, ni sublime ni mágico, pero sí me sentí sumamente poderosa. Y después de parir en casa, me siento con fuerzas para superar cualquier reto en la vida.
¿Me arrepiento de algo? Sí. Me arrepiento de 2 cosas:
- Haber parido en esa piscina tan incómoda habiendo modelos mucho mejores como La Bassine o Waterbirth vassel, que desconocía en ese momento.
- No haber contratado a una DOULA para el posparto, porque navegar en las profundidades abisales del paurperio fue extremadamente duro e inesperado
Recomiendo a todas las mujeres la lectura del revelador libro “La revolución del nacimiento” de Isabel Fernández del Castillo y “La maternidad y el encuentro con la propia sombra” de Laura Gutman.
En cualquier caso, el parto pasa pero ¡el verdadero mérito reside en criar a tu hijo día a día y estar a la altura de lo que ellos necesitan y merecen¡.
—
En El Blog Alternativo: Artículos sobre parto
NOTA: el cómic lo ha realizado Laura
9 diciembre 2008 17:32
Sencillamente impresionante. Una lección de vida. Gracias por alentar fundamentando. Gracias por contarlo.
10 diciembre 2008 12:54
Has explicado perfectamente y punto por punto mis razones para parir en casa, yo he parido dos veces en casa, a mi tercer y cuarto hijo, después de otros dos partos en hospital… y fue porque no sabía que parir en casa es una opción!! Y yo de lo que me arrepentí en su momento fue de comunicar mi deseo, me convertí en blanco de todos los insultos (y alguno más)con los que empiezas tu artículo… Gracias por difundir e informar, mucha falta hace! Un abrazo. Kris
10 diciembre 2008 13:24
Gracias a ambas.
Afortunadamente las cosas están cambiando: los protocolos hospitalarios y la información social. Y hoy son menos personas las q se sorprenden de partos domiciliarios o naturales en hospital. Aunque falta todavía mucho por concienciarnos.
Por otra parte, algunos te consideran HEROINA y eso tampoco es, ni mucho menos. Supongo que la habéis parido en hospital y casa sabéis q duele más un parto no respetado, en el cuerpo y en el alma y q no se es heroina por dejar al cuerpo realizar su trabajo, sé es simplemente una mujer consciente.
Cuando se puede por salud, claro.
Saludos a ambas
10 diciembre 2008 20:49
El masaje durante el parto tiene muchas ventajas y el uso de remedios naturales en aceites aromaterapeuticos añaden una dimension adicional de bienestar y relajacion al masaje.
21 febrero 2009 21:27
CAN-MEN
muchas gracias por poner el palabras y de modo inteligible lo que llevo dos años y medio intentando transmitir.
yo sí sé lo que es un parto hospitalario y lo que es un parto en casa.
Es cierto que no somos mejores por haber parido en casa, no aguantamos más el dolor o no somos deportistas -en general-, pero desde luego no somos peores por haber tomado esa decisión.
yo tomé la decisión de tenerlo en casa porque me daba más miedo repetir experiencia en un hospital (ahora sé que el parto medicalizado es obsoleto, contranatura, tiene muchos más efectos secundarios dañinos que cualquier parto fisiológico). Y no soy una heroína por haber tomado esa decisión. Hizo falta que aprendiera de la forma más dura, una lección que jamás se me olvidará.
Puedo aportar aquí que una inducción puede acabar mal (y aunque no acabe mal, generalmente implica cesárea innecesaria o uso innecesario de fórceps; ambos procesos suelen dar lugar a problemas físicos, emocionales o psíquicos) a raíz de fallecer mi primer hijo tras sufrimiento fetal durante su nacimiento (no tengo dudas de que la epidural, la oxitocina, la posición tumbada, y tantos otros factores causaron ese sufrimiento que luego acabó con su vida). El parto medicalizado no te ayuda a parir a tu hijo, simplemente hace el trabajo por ti pero mal hecho y encima hay que estar agradecidos por ello.
así que, sigamos informando, sigamos difundiendo nuestros conocimientos, nuestras experiencias y así evitaremos que otras mujeres y sus entornos sufran innecesariamente.
gracias y saludos
22 febrero 2009 01:28
Hace poco he encontrado un poema de Carlos González en el que nos habla sobre el instinto natural de parir y del intervencionismo absurdo y desmesurado que hay hoy en día en el proceso de la mujer parturienta. Me ha encantado!! leedlo http://orballo.wordpress.com/2009/02/22/entre-el-perro-y-el-gato-la-gallina/
22 febrero 2009 11:22
Lucy, Can_Men. A veces olvido que estamos en guerra, pero vosotras me recordais siempre, como faros en la noche, que hay un motivo, millones de niños víctimas de la violencia patriarcal que nos obligan a cambiar la forma de parir y la forma de criar para poder acabar con el circulo de violencia milenario.
La Revolucion de las Madres da sentido a nuestra existencia. Para que ninguno sufra lo que sufrió Santo, para que ningun ser humano más llegue al mundo roto el vínculo con la madre.
Un abrazo desde la Frontera
Atalanta
24 febrero 2009 13:30
Hola, me ha encantado el texto completo, porque además de contar tu experiencia, aporta información y enlaces. Muy bueno.
También me ha gustado la síntesis que haces al principio de todas las críticas que puede llegar a recibir una parturienta que decide dar a luz en casa.
Lo único que no me gusta es, en la última parte, algo que dices en relación al puerperio, que transcribo: «Me arrepiento de no haber contratado a una DOULA para el posparto, porque navegar en las profundidades abisales del paurperio fue extremadamente duro e inesperado».
Se me viene abajo todo el texto de una mujer poderosa y fuerte en su parto cuando leo que no fue capaz de seguir su instinto igual que en el parto, para usarlo también en el puerperio. No me cuadra y además no estoy de acuerdo, pueden ocurrirte muchas calamidades, pero sólo hay que escuchar a tu hijo para sentirse guiado.
Por esa regla de 3, muchas mujeres dirían: «Me arrepiento de no haber parido en el hospital, porque el parto fue duro e inesperado».
De esto se concluye que el parto en casa sigue siendo una opción, no una recomendación.
24 febrero 2009 23:50
RESPUESTA SOBRE EL TEMA DE LA DOULA
El parto es un tema diferente al paurperio y a la crianza y a la lactancia, etc.
Parir en casa no te evita posibles dificultades en la lactancia, ni infección de pechos, ni agotamiento extremo, ni crisis existencial, ni hipersensibilidad, ni no entender las necesidades de bebés de alta demanda, ni cuestionarte tu vida hasta la fecha, etc.
Todo esto no desaparece por mirar a tu hijo ni con el amor de los que te rodean.
DOULAS son mujeres sabias, expertas en maternidad y psicología femenina en el embarazo, parto o paurperio que te acompañan, apoyan y te orientan en estos temas.
Yo leí a Laura Gutman cuando mi hijo tenía 6 meses y entendí perfectamente lo que estaba viviendo y sintiendo. Antes no sabía que las doulas existían. De haberlo sabido creo que me habrían aportado mucha luz.
Cada una debe pasar sus procesos y todos implican un gran crecimiento por dolorosos que sean.
Las que parimos en casa no somos heroicas ni estamos exentas de dificultades después, como todas y como todas, hacemos lo que podemos.
El parto en casa es una «opción» privada en España y una opción estatal del 40% de las embarazadas sanas y sin riesgo en Holanda. Todo depende de dónde se mire.
20 abril 2009 00:42
de una forma sos «madre» de todos aquellos que aprendemos y disfrutamos de este espacio alternativo.
Nos estás pariendo en «nueva conciencia»
Gracias….Valiente mujer.
Cecilia desde Argentina.
22 enero 2010 12:37
Ojala, si algun dia tengo otro hijo, pueda vivir esta experiencia.
Mi hijo llego antes de tiempo, con induccion fallida y desaria inecesaria.
Mi marido es de la opinion de muchos de esos insultos… el ginecologo tiene que traer al niño sano, da igual cómo… el parto no es para disfrutar, es para que nazca, solamente. si viene bien, da igual como, y en casa, es, bueno, ya sabes lo que dicen…
23 enero 2010 23:27
Hola Montse
Tu marido tiene razón en que lo importante es que el bebé nazca sano, pero no sabe que la seguridad de los partos en casa ATENDIDOS por comadronas es comparable a la de hospitales.
Aquí adjunto bibliografía.
– http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/31/mujer/1251736865.html
–
– http://circulosdemujeres.blogspot.com/2009/09/nacimiento-en-casa.html
El parto en casa solo es permitido en mujeres determinadas (sanas y embarazos sin riesgo) y es una modalidad de muchos países desarrollados y en Holanda el 30% de los partos son domiciliarios y cubiertos por su sistema sanitario.
También hay que puntualizar que las que parimos en casa no lo hacemos «por disfrutar» ni por capricho, ni moda sino por otros motivos, y no hace falta parir en casa para tener un parto natural, hay centros de parto natural con médicos y muchos hospitales ya tienen protocolo respetuoso.
LO mejor es informarse bien y te recomendamos el libro LA REVOLUCIÓN DEL NACIMIENTO.
Por cierto, la que pares eres tu, no tu marido.
Saludos
7 abril 2010 19:48
Que lindo.. no había leido este reportaje.. Con este embarazo estuve averiguando para parir en casa y no se puede. Osea el unico doctor humanitario me dijo que en casa NO, que el atendia antes porque ninguna clinica le dejaba dar a luz en agua, pero ahora que ya consiguio no atiende en casa. Y aqui no hay parteras ni comadronas… :-(
Igual pienso hacerlo lo mas humano, armonico y respetuoso posible.
9 abril 2010 13:23
Pues claro que sí, se pueden tener partos HOSPITALARIOS respetados y naturales si ese es tu deseo, pero para ello debes comprobar el protocolo de partos del centro, pregunta el índice de cesáreas y comprueba si está entre el 10-13% estimado por la OMS y hazte un PLAN DE PARTO. Estas cosas no se negocian el día del parto, que el cuerpo está para otras cosas, sino antes.
Esta web tiene buenos artículos de parto y te recomiendo el libro LA REVOLUCIÓN DEL NACIMIENTO.
No indicas el país donde vives. Me extraña mucho que no existan partos domiciliarios pq en Sudamérica hay un fuerte movimiento en este sentido en Bolivia, Argentina, Mexico (Luna Maya), etc. Pero los partos en casa no son atendidos por médicos sino comadronas/parteras.
Saludos y feliz parto
9 abril 2010 14:15
Vivo en Venezuela, y acá solo se de 2 ciudades que atienden partos hospitalarios (Caracas y Ciudad Bolívar), en Caracas si son obstetras y van con la doula y en Ciudad Bolívar es un doctor que se dio cuenta de lo intervenido de los partos cuando fue a tener su primer hijo y decidio cambiar eso y ahora realiza puros partos en casa. Lastimosamente en mi ciudad (Maracaibo) no hay parteras ni doctores que atiendan partos en casa. Y nacimiento 100% repetados tampoco (la parte de atencióndel obstetra si pero la pediatria ni un poquito), así que esta vez ire a dar a luz a otra ciudad (claro primero tratare de llegar a un acuerdo aqui)
9 abril 2010 18:33
Pues menudo panorama Catherine y que tristeza que pediatría sea menos respetuosa que obstetricia. Hemos consultado con lectoras de Venezuela, si nos llegase alguna información, la publicaríamos.
Durante décadas en España muchas mujeres se han ido a la Cínica Acuario en Alicante pq era la única que practicaba partos naturales, tienen bañeras-piscinitas, y muy respetados.
Si al menos tienes la posibilidad de irte a otra ciudad, es una buena opción.
Que vaya todo bien, saludos
9 abril 2010 19:55
PARTO NATURAL EN VENEZUELA
Hola Catherine
Una lectora-amiga venezolana nos informa sobre estas 2 webs:
–
–
Nos comenta que en Caracas hay iniciativas de este tipo pero efectivamente no en tu ciudad, y su opinión al respecto era poco positiva.
No serás la primera mujer ni la última que va a otro lugar para conseguir mejores profesionales y vivir mejor su parto.
Saludos
9 abril 2010 22:24
Can-Men acá en Maracaibo solo un doctor atiende este tipo de partos, yo necesite cesarea (sufrimiento fetal), la cesarea fue humanizada, estuve con mi pareja, entre otras cosas, pero la parte de pediatria fue espantosa.
Mi principal opción es ir a Caracas (en caso de no llegar a ningún acuerdo acá), precisamente la doula que he contactado es de «Embarazarte», pero el lugar donde pienso parir es http://www.aquamater.com/ (la página esta en mantenimiento ahorita :-S), en julio viajo a hablar directamente con la obstetra que contacte y a conocer las instalaciones.
¿Las experiencias poco positivas son de Caracas? porque imaginate que viaje para no tener lo que deseo, aunque si me aceptan el plan de parto y nacimiento supongo que tendre todo amarrado respecto al trato.
10 abril 2010 16:30
Lo negativo era todo de Maracaibo.
Parece que estás en buenas manos y que tu tienes las cosas muy claras. Felicidades y suerte. Ya nos contarás.
¿Has visto este vídeo de partos vaginales después de varias cesáreas?
12 abril 2010 13:54
Si, ya lo vi. Me recomendaton leer historias de PVDC, y encontre ese video. Gracias por la información.
13 abril 2010 11:01
Catherine, nos mandan esta info desde Venezuela pero no conocen personalmente al médico:
GINECÓLOGO EN MARACAIBO QUE PRACTICA PARTO EN EL AGUA:
Dr. Mario R. Cepeda Montero. Teléfono 0261 – 7920311. Calle 72 Esquina Avenida 3D Centro Clínico Del Lago PB 1 – – Maracaibo – Zulia.
http://guia-zulia.guiavenezuela.com.ve/ginecologos-obstetras/zulia/empresas-guia-3.html
13 abril 2010 15:09
Hola Catherine, yo vivo en Caracas y te puedo ase3gurar que aquí hay bastantes iniciativas muy hermosas y humanas para atender los partos con amor.
Estoy de acuerdo con Can-Men cuando dice que no basta con un parto con amor, sino que hay que continuar esa actitud en el día a día, con todas las demandas de amor y atención que ell@s necesitan recibir, desde que nacen, todos los días y durante muchos años.
Para mí esa actitud se continúa también con la medicina que escogemos para ell@s. En pediatría, yo recomiendo muchísimo la homeopatía, para darle a nuestr@s hij@s la salud y fortaleza inmunológica que todo ser humano merece tener.
Ya sabes que los homeópatas están en desacuerdo con las vacunas tradicionales, sin embargo consideran que sí es bueno inmunizarlos, pero de una forma más natural y menos invasiva que el meter virus en el cuerpo de unos bebés que no tienen ni una semnana de nacidos.
Can-Men escribió este artículo sobre las vacunas, que no sé si lo conoces:
no conozco de algún homeópata pediatra en Maracaibo, pero eso es cuestión de averiguar. Avísame si estás interesada. Si vas a parir aquí, seguramente el centro que escogiste te da ese servicio, si no, podemos preguntarle a la Doc de Miranda.
Mi experiencia con Miranda es mi arma para decir que sí funciona: fíjate con la calima que tenemos hoy en día en el país, aquí en Caracas ha sido muy fuerte y la gente se ha enfermado muchísimo de la garganta y de los pulmones. Miranda apenas dos veces se ha enfermado, y la segunda incluso tuvo llagas blancas en la garganta (esas por las cuales inmediatamente les ponen antibióticos)… y ella lo superó sin problema, a punta de homeopatía y antipiréticos (porque eso sí, las fiebres le llegaron a 40 y hasta tiritaba la pobre)… pero se curó, y está muy sana y fuerte, gracias a la Diosa!!
Muchas bendiciones en todo tu embarazo,
Leticia.-
13 abril 2010 18:17
Can-Men ese es mi obstetra, con el es que tuve a mi primera beba y llevo el control ahora. Y atiende en una clínica, y no en casas. El es muy respetuoso, pero la pediatria no. Pero es la mejor opción en Maracaibo, el doctor es buenisimo.
Leticia, sabes que aqui yo estuve buscando pediatra homeopata y no consegui, gracias a Dios mi beba se ha enfermado muy poco, creo que principalmente por la teta es tan sana. Y no le he dado medicina alopata (bueno muy poca porque a veces el papá pelea y he cedido con algunas), la llevo al pediatra y busco la medicina natural y es la que le doy. Respecto a las vacunas, le coloque solo 2 dosis, le dio fiebre muy alta y decidi no colocarle mas vacunas, así me cayera el mundo encima. Se las puse principalmente por la presion del papá y familia. Sería bueno conseguir homeopata pediatrico acá para que le explique al Papá sobre las vacunas y se tranquilice.
21 abril 2010 00:49
Estos son 3 documentales sobre las vacunas que pueden hacer reflexionar al más escéptico:
– El marketing del miedo
– Vacunación, la verdad oculta
– Silencio, vacunas
29 agosto 2010 11:50
Adjunto un breve y precioso artículo de Carlos Fresneda, corresponsal en Nueva York del periódico El Mundo, del 2003 donde cuenta el nacimiento en casa de sus 2 hijos y sus prejuicios iniciales.
24 enero 2011 21:33
Artículo de El País sobre UN GINECÓLOGO A DOMICILIO q atiende partos en casa:
8 febrero 2011 10:19
Gracias, Can-Men, por compartir tu experiencia!!!! :))))
9 febrero 2011 11:29
muchas gracias por el articulo,precioso!!y ahora quiero decir que todavia se me saltan las lagrimas porque para mi el haber tenido a mi hija en un hospital hizo que algo muy profundo se rompiera para siempre,se que lo podre sanar pero aun me duele cada vez que pienso en ella,ya que como decis todos esas drogas que me inyectaron no me hacian falta para nada e hicieron que mi bebe y yo pasaramos a un segundo plano,como si fueramos incapaces de hacer algo tan natural y tan hermoso.y el trato insensible y deshumanizado.aun se me remueve todo cada vez que hablo de ello,mucho dolor que espero algun dia poder curar.
Gracias.
9 febrero 2011 14:27
Hola Claudia
Se puede curar y trascender ese dolor. Te envio con cariño un artículo de una madre con un duro primer parto con riesgo de vida por negligencia y uno segundo totalmente distinto. Hoy es doula.
—
Y en esta entrevista, esta otra madre narra tb sus 2 partos muy diferentes y las enseñanzas derivadas.
Saludos y ánimo
22 febrero 2011 00:48
Adjunto el artículo de otra mujer que ha parido en casa, Vivian Watson
29 marzo 2011 14:34
No había podido escribir, pero al final tuve mi parto en casa!!! busque una partera y tuve a mi bebe en casa… eso si fue una odisea todo lo relacionado con el registro, pero valio la pena…
14 abril 2011 10:44
Testimonio de una madre argentina sobre porqué eligió el parto en casa y un texto al respecto del libro La Revolución del nacimiento
25 mayo 2011 16:12
El parto en casa ha aumentado un 20% en 4 años en EEUU
1 agosto 2011 15:56
artículos sobre el parto en casa de la modelo y diseñadora BIMBA BOSÉ
Revista Marie Claire agosto 2011, página 48
—
VANITY FAIR
—
MUJER DE HOY
http://www.hoymujer.com/Corazon/Bimba-Bose-estas-sana-636353062011.html
27 agosto 2011 10:51
más relatos de otras madres con más enlaces de interés
2 diciembre 2011 22:16
Yo me preparé para ello, pero finalmente no pude porque Shankara no se dió la vuelta, vamos problemas técnicos. Pero me siento tan identificada con las palabras de tu relato que no podia evitar escribirte unas palabras… GRACIAS.
3 diciembre 2011 12:27
Se te ha olvida poner una razón más… Porque te lo puedes permitir. No todo el mundo puede permitirse económicamente el parto en casa y mucho menos, ir a un curso durante 6 meses para estar preparada.
3 diciembre 2011 21:12
TEMA DINERO
Gracias Miriam por hablar de este tema. Comento 4 puntos.
1. Conozco 2 mujeres-parejas q en Barcelona, no en la selva, querían un parto domiciliario y no podían pagarlo y hablaron con los centros q se dedican a ello y uno «les becaron» y consiguieron su parto.
«Quien tiene un porqué, encuentra siempre el cómo», tal vez truque, pagar a plazos, etc.
—
2. Este problema no se da en Holanda o Inglaterra pq lo paga la Seguridad Social, así q ya sabemos qué pedir. Hace un tiempo hubo una campaña online para recoger firmas para este tema
http://actuable.es/peticiones/por-opcion-tener-parto-domiciliario-amparado-la
—
3. Nadie conocemos la realidad económica de una familia, sus prioridades y lo q sacrifica por conseguir algo q le importa. Hace 5 años nosotros teníamos 2 trabajos asalariados (ahora no) y quisimos y pudimos -por salud, dinero y voluntad-, parir en casa con 2 comadronas.
Nosotros no salimos fuera de vacaciones, no gastamos en ocio ni tecnología, tenemos un coche de mi padre viejísimo, no tenemos sanidad privada, etc.
Es decir, es injusto usar el dinero como «arma arrojadiza» en un país que muchas embarazadas se pagan mutua solo por parir en habitación individual y que pasan del % de cesáreas y de incumplimiento de los nuevos protocolos en sanidad privada, o en un país q pide-pedía créditos para comuniones, coches, viajes, etc.
—
Considero que la clase media tiene un margen de maniobra para conseguir ciertas cosas de menos de 2.000 euros y q el que quiera un parto domiciliario en España lo puede conseguir aunque sea pidiéndo prestado a la familia o amigos, en general.
—
4. En cualquier caso, esa no debe ser una meta sino UN PARTO RESPETADO sea donde sea. Ya hay hospitales con bañeras, etc. Hay q informarse de qué hoispitales son Amigos de los Niños y siguen La Estrategia de Atención al Parto Normal. La Asociación El Parto Es Nuestro informa de todo ello.
—
A todas las que queráis parir de forma más natural, informaros, priorizar y elegir conscientemente
Saludos
20 enero 2012 23:59
El parto de Laura: cuando las cosas no salen como esperábamos. Historia de un parto domiciliario que acabó en cesárea
8 febrero 2012 03:40
Hola a tod@s…hoy justamente escuche un programa de radio que hablaba del tema, con sus defectos y virtudes. Soy madre de una beba de 3 meses que nació en hospital y no me arrepiento de ello. Comencé con contracciones a las 3:30 y salí hacía el hospital a las 5:30 cuando las contracciones eran cada 2 o 3 minutos…llegue 5:45 y a las 7:20 mi hija ya estaba en mis brazos…fue un parto corto sin epidural ni nada pero al final estaba tan cansada que debieron ponerme oxigeno y ayudar a mi hija a salir porque yo no tenía la fuerza suficiente. Soy una mujer sana y el embarazo fue muy bueno pero creo (puede que me equivoque) que si hubiera estado en mi casa y me hubiera faltado el oxigeno a mi o a mi bebe y hubiera tenido que salir de urgencia al hospital el nacimiento hubiera sido más traumatico tanto para ella como para mi. Puedo también decir que las salas de parto podrían ser más acogedoras y que debería limitarse a que estuvieran presentes solo las personas necesarias. En mi caso había dos matronas, el ginecólogo, y supongo, porque en eso momento no estaba para prestarles mucha atención, 4 o 5 personas más que entraban y salían, sobre todo después cuando tuvieron que darme los puntos. Un momento que tendría que ser de paz y tranquilidad se convirtió en una sala de reunión de empleados de la sanidad, algo que estaba fuera de lugar totalmente. Sé que un hospital o tu casa no determinan que todo vaya a ir bien, en eso juegan muchos factores…no solo los deseados. También creo que es un derecho de elección de cada mujer el realizar su parto de la manera que considere pero pongo en duda que tenga que ser parte del sistema público. El sistema al ser para todos no puede albergar todas nuestras peticiones…a de ser centralizado…de mejores condiciones eso seguro…
Por otro lado podemos comparar nuestro sistema de salud con el de otros paises…pero hay que hacerlo con todo su contexto. En Holanda como en otros países de Europa el dar a luz en casa se contempla en la salud pública pero hay que tener en cuenta que las personas pagan más impuestos y que tienen otros niveles de ingresos entre otras cosas…puede que me digan que eso no es escusa para tratar de conseguir lo que creemos nuestro derecho pero si que son factores a tener en cuenta.
Para finalizar quiero decir que admiro a las mujeres que toman decisiones propias más haya de lo que diga su entorno…lo mejor es escucharnos a nosotras mismas. También comparto el echo de que un buen parto sea donde sea no implique que tengas un buen puerperio…son actos distintos que implican diferentes actitudes…he compartido con otras mujeres en un taller de lactancia mundos tan dispares que es entendible que muchas sufran el puerperio…nadie tiene el derecho de mirar de refilón a nadie porque no sabemos con que mochila carga…cual a sido su situación o con que apoyos contaba para hacer más llevadero esa etapa de conocimiento con su bebe y consigo mismo en el nuevo rol.
8 febrero 2012 10:54
Muchas gracias Mele por tu aportación.
Adjunto 2 posts muy ilustrativos sb las nuevas guías del Ministerio para partos normales (no es cuestión de impuestos pq los partos naturales hospitalarios son mucho más baratos) sino de actitud y cambio de mentalidad (algo más dificil de cambiar):
EL DERECHO A UN BUEN PARIR
QUÉ ES UN PARTO NORMAL
PRECIOS DE PARTO HOSPITALARIO
Un parto sin complicaciones – 1.600 euros.
Una cesárea sin problemas – 3.000 euros.
http://www.bebesymas.com/parto/una-cesarea-cuesta-casi-el-doble-que-un-parto-normal
http://www.20minutos.es/noticia/740368/0/factura/sombra/sanidad/
Saludos
5 junio 2018 21:24
Nueva Guía de Asistencia al Parto en Casa
https://iboneolza.wordpress.com/2018/06/05/nueva-guia-de-asistencia-al-parto-en-casa/