La gran importancia de las redes de madres y padres. La revolución social de los foros de crianza natural en internet

, , 33 Comments

hands of god and adam 400 - La gran importancia de las redes de madres y padres. La revolución social de los foros de crianza natural en internet

«Se necesita una aldea para criar a un niño»
Proverbio africano

Hubo un tiempo en que las madres recientes estaban totalmente protegidas y arropadas por otras mujeres de su comunidad quienes cuidaban de ellas y de su hogar para que pudieran dedicar todas sus energías a atender a sus bebés. La cultura de transmisión de la lactancia y la crianza estaba viva e intacta y siempre había referentes cercanos.

Estos bebés estaban fusionados con sus madres y con todas sus necesidades colmadas: piel con piel, teta a demanda, no llorando solos en cunas y nunca bajo los efectos de un cronómetro. Y con este tipo de atención no existen ni cólicos, ni stress infantil, ni el falso insomnio, ni muchos otras dolencias actuales que son solo patrimonio de los bebes occidentales de crianza desapegada. Además, esas madres cursan su puerperio con ayuda y sabiduría cerca.

Pero esa época se fue, fue borrada prácticamente del mapa por otra en la que los padres están solos en grandes ciudades, con bajas de maternidad insignificantes, con gran presión y siendo analfabetos en temas de crianza. La cadena de la lactancia y el apego se rompió en los años 60 y las madres primerizas actuales no hemos visto prácticamente ni amamantar ni criar a bebés, por eso creemos que las guarderías son su hábitat natural.

La SOLEDAD es el enemigo público número 1 de las madres modernas y la culpable de nuestra angustia, tristeza, desorientación, incapacidad de escuchar al corazón, y como consecuencia se buscan unas normas externas que nos aporten cierta tranquilidad de que hacemos lo correcto: la vecina, pediatras, libros de gurús de la crianza, revistas, … que conforman toda la ideología de la crianza oficial. El problema es que no tenemos otras teorías para contrastarlo y discernir.

¿Existe un salvavidas para esta situación? Sí existe: las redes de madres y padres que son el equivalente actual a la TRIBU.

Conocer y relacionarnos con otras personas en nuestra misma situación nos puede ayudar a ver la luz, nos aporta otras perspectivas desconocidas o descartadas por la sociedad (dormir con los hijos, cogerlos mucho en brazos, no dejarles llorar), nos hace sentir acompañadas, nos permite liberar nuestros sentimientos estancados, nos acerca a nuestro instinto atrofiado y sobre todo nos reconcilia con la verdadera maternidad y energía femenina.

Los grupos de apoyo para familias son verdaderamente terapéuticos y alquímicos y un sucedáneo muy valido de esas comunidades en las que ya no se vive.

¿Dónde están? Depende de donde vivamos, pero podemos mencionar:

  • Todos los grupos de crianza (Red de Mar en Valladolid, Kanguras en Vitoria y La Coruña, etc.)
  • Todos los grupos de lactancia
  • La ayuda de doulas
  • Actividades en los ayuntamientos o Aulas de Cultura dirigidas a familias: lectura de cuentos en la bibliotecas, ludotecas municipales, etc.
  • Empresas dirigidas a la maternidad donde además de terapias y servicios profesionales facilitan un encuentro entre madres. Hay de muchos estilos diferentes como Titania o Maters en Barcelona, Proyecto Luna y Proyecto Materna en Madrid, Kanguras en La Coruña y Vitoria, Panza y Crianza en Argentina, etc.
  • Los cursos sobre maternidad como los de Laura Gutman
  • Las asociaciones en defensa del parto respetado como El Parto Es Nuestro
  • Los parques y lugares donde se reúnen espontáneamente las madres
  • Y por supuesto Internet

Aunque en nuestra ciudad/pueblo no encontremos un grupo de crianza o uno que nos agrade, la red nos ofrece varios y de una altísima calidad.

Los grupos de padres y madres de crianza natural por Internet están haciendo una autentica REVOLUCIÓN SOCIAL. Encuentran virtualmente lo que las sociedad les niega: comprensión, teorías y evidencias científicas a esta forma de relacionarnos con nuestros hijos, amistad, consejos, experiencia de otros padres, unión para hacer denuncias públicas y sobre todo solidaridad.

Podemos citar los foros de la Asociación Criar con el Corazón, el de Crianza Natural, Dormir sin llorar,  Criar y Amar, y Criando Creando. Pero seguramente hay más.

Todos están realizando una tarea excepcional apoyando emocional y racionalmente a las madres y padres, y están sanado la sociedad.

Que a nadie se le ocurra infravalorar su papel y PODER porque son los culpables de despertar y concienciar a millones de madres, son opinion leaders en potencia, están ensalzando a unos autores (González y cía) y hundiendo poco a poco a otros (Estivill y cía) por motivos muy bien documentados y son una de las piezas clave de un mundo mejor.

Gracias a todos ellos por estar ahí, por haber allanado el camino, por ser la vanguardia para que los que venimos detrás lo tengamos más fácil y por ayudarnos a ser mejores padres.

Más Información: Web de Laura Gutman («Redes de apoyo entre mujeres», «Mamás solas» y «El Puerperio en el siglo XXI»)

pinit fg en rect gray 20 - La gran importancia de las redes de madres y padres. La revolución social de los foros de crianza natural en internet
 

33 Responses

  1. Isa Red de mar

    20 noviembre 2008 23:14

    Hola!!
    He descubierto vuestro blog, al ver visitantes provenientes del blog alternativo en el mio de red de mar… Me están gustando vuestros contenidos… sólo aportaros que en Valladolid también tenemos nuestro espacio Redes de madres y recién nacidos (red de mar) donde nos juntamos las puerperas con nuestros bebés, niños, parejas… y compartimos un poco el camino.
    Un enorme abrazo y espero seguiros
    Isa

  2. Kris

    4 diciembre 2008 13:59

    Hola!

    Acabo de descubrir vuestro blog con este artículo, me ha encantado! y estoy totalmente de acuerdo con él.

    Y quería además, haceros una aclaración sobre Kanguras, no somos una empresa sino una asociación de familias que funcionamos como grupo de apoyo a la crianza en Coruña y Vitoria, hacemos reuniones quincenales y organizamos otras actividades relacionadas con la maternidad y la infancia.

    Muchas gracias por vuestro enlace a la página.

    Un abrazo, Kris.

  3. matt

    30 abril 2009 20:24

    Qué gusto ver que las cosas están cambiando! os he descubierto gracias a Montse una super forera de dormirsinllorar y ha sido un placer leeros, ojoalá y la ola q empezamos a ver se convierta en tsunami y empiece a cambiar un poco la sociedad! gracias

  4. Camila Puerta

    2 julio 2010 06:49

    Descubri hoy vuestro blog, me encanta, tienen informacion muy actual, muy de mi entero gusto. Excelente !!! Los temas y los escritos, son interesantes cortos, y muy llamativos. Los felicito por esta pagina web, la compartire con mis amigos, y si es posible algunos de los post los referenciare en mi blog, con todos los derechos de que fueron hechos aqui, y con link directo a cada articulo. Espero aprovacion. Gracias por crear este espacio para mamás y papás y personas que quieren un mundo mejor.

  5. Can-Men

    9 septiembre 2010 11:14

    Aquí una muy buena entrevista al grupo de crianza Gemma:

    «Cuando el camino elegido para la crianza o para el parto no es el socialmente aceptado, se vuelve imprescindible el apoyo de una “tribu”, para compartir las dudas y las decisiones que se van tomando»

  6. Loira

    15 febrero 2011 13:47

    A mi de verdad que me sirvieron durante el embarazo y me siguen sirviendo ahora como mamá. No siempre hago caso de lo que leo pero me enseñan cosas de las que no había oido hablar. Intento decidir yo misma con todo la información que se recibe.

  7. Can-Men

    23 marzo 2011 12:21

    un buen artículo MATERNIDAD EN RED

    Debido al avance de la media de edad en la que una mujer es madre en nuestros días el salto generacional es considerable. Nuestras madres han perdido en muchos casos los conocimientos e incluso la perspectiva de aquellos embarazos y partos que tuvieron. Nuestras abuelas ni hablemos (quienes tienen abuelas) y nuestras hermanas mayores en muchas ocasiones son madres incluso después de que nosotras lo seamos. Además, hay pocas mujeres que vayan a ser madres y tengan un número de herman@s amplio. (…)
    En ese momento muchas mujeres deciden hacer aparición en la red.

    Los foros y grupos de correo son las dos opciones más utilizadas por las mujeres. La cuestión aquí está en encontrar el soporte, el grupo de mujeres con el que la futura madre o la ya madre se siente cómoda. Con quien se puede comunicar de modo libre y sabiendo que será atendida, acogida y respondida en caso necesario.
    Los lazos que se crean en estos grupos son tremendamente fuertes con el tiempo, sobre todo en el caso de grupos “especiales” (grupos de fertilidad, de adopción, de pérdidas, de alguna corriente concreta de crianza…)

  8. gandharvika

    22 junio 2011 13:21

    bien..yo decidi,en esta vida,no tener hujos,pero en los 70 estudie puericultura,ahora este titulo ya no existe,y por lo que he leido aqui,estoy completamente de acuerdo,no se como podria ayudar yo,pero los niños son lo mas importante que hay,son el futuro medio ambiente que tendremos…..pa lante y salud!!!!!!

Comments are closed.