Las empanadillas al horno son una receta muy fácil de preparar que teníamos en desuso porque las asociábamos a las grasientas empanadillas de la infancia o de restaurantes de carretera. Pero descubrimos que esto era solo por la forma de preparación, no por el concepto en sí.
Esta receta de empanadillas al horno de champillones y queso de cabra al tomillo pertenece al libro de la cocinera Mireia Carbó “La cocina te da juego”, y han sido un éxito desde el primer día.
En esta ocasión las haremos con masa comprada pero en el futuro también las prepararemos con masa casera.
Los ingredientes son estos:
- 1 paquete de obleas de empanadillas
- 200-300 gr de champiñones o el equivalente de 1 bandeja
- 150 gr de queso de cabra
- 1 cebolla
- 1 ajo
- 1 cucharada grande de tomillo
- Sal y pimienta
- Aceite para freír el relleno
- 1 huevo para pintarlas
Primero picamos muy fino la cebolla y el ajo y los rehogamos en una sartén con el fondo cubierto de aceite de oliva a fuego suave. Mientras tanto limpiamos y troceamos también muy picaditos los champiñones, como en la foto.
Cuando la cebolla esté transparente, añadimos los champiñones a la sartén junto con la sal, la pimienta y el tomillo. Los dejamos unos 5’-10′.
Finalmente se añade también el queso de cabra desmenuzado. Cuando esté derretido se apaga el fuego y esperamos a que se enfríe un poco. Si hubiese quedado líquido, lo retiramos con cuidado porque si no, las empanadillas nos quedarías aguadas/blandas.
Cuando ya tenemos preparado el relleno, nos disponemos a introducirlo en cada empanadilla. Colocamos una cucharada en el centro, la cerramos y apretamos el borde con un tenedor.
Las vamos colocando en una bandeja de horno forrada con papel de horno o con una lámina de teflón o Silpat para que no se peguen.
Las pintamos con un pincel untado de huevo batido y las dejamos unos 20’ en el horno previamente pre-calentado a 180º o hasta que se vean doraditas.
Estas empanadillas saben igual de sabrosas que las fritas pero son mucho más sanas y rápidas de hacer. La masa queda más alta, compacta y con mejor presencia.
Nosotros las hemos llevado a picnics y a fiestas con amigos y siempre hemos tenido que compartir la receta. También son aptas para personas que comen fuera de casa.
OTROS RELLENOS: tantos como la imaginación de cada uno. Con setas de temporada se convertirían en un plato más delicatessen para invitados. En este blog también las prepararemos con espinacas, pasas y tomate, con ensaladilla y mayonesa y varias versiones de exquisitas empanadas argentinas.
En la foto hemos puesto un poquito de salsa romesco express que teníamos preparada para la barbacoa con los amigos y que nos gusta mucho, pero no necesita ninguna salsa especial. Tiene un sabor suficientemente definido.
¡Buen provecho y animaros a rescatar las empanadillas del olvido¡
16 noviembre 2008 03:52
17 noviembre 2008 10:31
17 noviembre 2008 11:14
2 enero 2009 14:05
Os recomiendo unas empanadas bien ricas argentinas que están en La Yema de Oro. No os arrepentiréis!
También recomiendo visitar esta página web: http//yonotemoal2009.com.
Página en la que podréis decir lo que queráis a la crisis, hay música con letra muy buena, no lo duden!!
feliz año y a comer bien y reirse bien!!
26 marzo 2009 07:46
22 octubre 2009 20:09
4 diciembre 2009 10:42
25 diciembre 2009 03:30
18 mayo 2010 20:12
18 mayo 2010 20:17
28 mayo 2010 22:31
besos y bendis,
Leticia.-
28 mayo 2010 23:45
Una lectora nos mandó esta receta de la masa de empanada argentina integral. Dice que es fácil.
Esta fue la primera receta que publicamos en el blog y se me olvidó poner una semillitas de sésamo encima de las empanadillas, una vez pintadas de huevo.
Buen provecho
MMar
25 junio 2010 11:55
Están muy ricas!!!