Ya hemos comentado 11 posibles alternativas para vivir sin hipoteca. Las casas de madera prefabricadas son una de las opciones porque tienen unos precios mucho más asequibles que un piso convencional. De hecho, algunas cuestan menos que un coche.
Aunque es una vivienda muy minoritaria en España, este tipo de construcciones son habituales en otros países como Austria, Inglaterra, Finlandia, Francia y sobre todo EEUU.
Sus ventajas son principalmente 3: precio, tiempo (en unos meses tienes tu casa) y ser ecológica porque utilizan la madera como material principal que es sano y no contaminante.
Incluso dicen que son beneficiosas para la salud. Según las empresas que las venden, estas casas regulan perfectamente la humedad exterior e interior, que es un factor muy beneficioso para las enfermedades de tipo reumático o alérgico, y no acumulan electricidad estática que facilita un perfecto descanso.
En Vilas Anderson existen 3 tipos de casas de madera:
- Casas cuyos precios oscilan entre 65.000 euros (72 metros cuadrados) y 150.000 euros (176 m)
- Bungalows: desde 35.000 euros (36 m) a 51.000 euros (62 m)
- Mobil-homes que rondan los 25.000 euros
¿Para quiénes son este tipo de viviendas? Pues yo creo que para todo tipo de personas porque hacen desde casitas discretas hasta mansiones.
Muchas personas se decantan por ellas para segundas residencias, pero, en un momento donde la okupación de la casa paterna se prolonga tanto tiempo, puede ser una excelente opción intermedia a otro tipo de vivienda o definitiva, depende de la filosofía de vida de cada uno.
Desde luego a mi me parece una forma dignísima de independizarse y vivir tu vida en vez de estar permanentemente quejándonos de cómo está el mundo (que está mal).
Aquí podemos ver una casa virtual. Estéticamente me recuerdan las casas de las películas de la Guerra de Secesión Americana, pero afortunadamente ahora también las diseñan más modernas y se pueden personalizar.
Y un tema importante es también el terreno, aunque en general, el precio de ambos conceptos (terreno y casa de madera) es mucho más bajo que un piso.
Más información: Vilas Anderson
29 noviembre 2008 12:52
Me parece una opción excelente…, el problema son las ‘restricciones’ que nuestro país te pone. Sería genial tener un ‘listado’ de los ayuntamientos y/o comunidades que facilitan este tipo de iniciativa…Pues imagino que ya sabeis que algunos te ponen pegas y acatar sus ‘parámetros’ de casas.
2 diciembre 2008 23:12
Me parece una opción excelente. Vi unas bonitas en
30 enero 2009 18:33
Comentar que ningún ayuntamiento te pone pega alguna por tener una casa o mobil home en un terreno de tu propiedad o cedido por un propietario. Hay terrenos baratísimos en pueblos preciosos, y los terrenos más baratos son los que no son edificables,pero no hay problema porque poner una mobil home no se considera edificar, este tipo de casa es considerada un objeto no un inmueble.
26 junio 2009 16:04
hola soy sheila y me gustaria que me
envieis el catalogo casas de madera
vuestro telefono de contacto
vuestras ofertas y vuestras opciones de pago y formas de financiacion
26 junio 2009 16:07
Hola Sheila
Somos un blog de información, no la empresa de las casas.
Esta es su web:
Saludos
27 enero 2010 10:02
Las empresas del sector pueden dar una información mas completa
12 enero 2011 22:57
La verdad que el articulo está muy bien enfocado
25 enero 2011 18:39
La verdad que el articulo me ha gustado mucho, creo que comprare alguna casa de madera
26 enero 2011 11:51
Aprovecho para dar mi testimonio como propietario de una casa prefabricada de madera y residencia principal desde hace 4 años y medio. Si bien tienen ciertas características diferentes a la obra tradicional (unas ventajosas y otras inconvenientes), es 100% válido como vivienda principal. En mi caso en 5 años la tengo pagada. Eso sí, es necesario tener bien atados los temas legales y urbanísticos, que no haya problemas.
27 febrero 2011 11:45
Tengo unos vecinos que viven en ellas y son fantásticas, todo ventajas!!!
21 agosto 2011 03:32
Es una alternativa viable cuando no se cuenta con mucho presupuesto; además, esta el beneficio del tiempo, una casa prefabricada se construye mucho mas rápido.
27 enero 2013 10:37
Llevamos muchos años trabajando este sector de casas de madera y cada año que pasa estoy más convencido de que las casas de madera son una buena alternativa para vivir ante la crisis.
25 febrero 2013 10:38
Siempre me he preguntado cual seria y a que nivel el ahorro en el mundo si todos vivieramnos en una casas de madera.
7 marzo 2016 13:51
Es genial, solo que es difícil encontrar donde colocar una de estas casas. Por lo demás, son una idea fantástica, y por lo que he leído, muy resistentes. Creo que en estas casas, por su común localización, no pueden faltar medidas contra los insectos. Pero si cuentan con ellas, son geniales para tener una en medio de la montaña donde poder ir a cargar aire nuevo. Saludos.
11 octubre 2016 05:05
Las casas de madera siguen siendo una opción viable hoy en día al resultar economicamente rentable como inversión y ser una casa de calidad.
14 octubre 2016 13:59
En Galicia, por ejemplo, cada vez más nos solicitan información para construir su casa de madera. Esta opción alternativa de vivienda sigue en auge desde hace unos años. En Circe Materia nos hemos especializado en viviendas de madera y piedra que les otroga un toque de elegancia.
Como decías en el artículo, vivir en una de ellas tiene muchas ventajas, esperamos que os aventuréis a descubrirlo por vosotros mismos! Saludos!
30 octubre 2016 16:22
Es verdad las casas de madera tienen muchisima ventaja, es importante que la gente entre en conciencia sobre el tema, ya que a nivel ambiental tambien es mas ecologico contruir casas y estructuras de madera, sin embargo mucha gente quizas por temas de seguridad prefieren el cemento. A mi parecer las de madera ofrecen un ambiente mas fresco, no hay nada como pisar un lindo suelo de madera , o ver un techo de la misma. Ademas el mantenimiento es mucho mas economico y a la hora de una remodelacion tiende a ser menos brusco los cambios que alli se hagan.
7 noviembre 2019 10:49
Yo vivo en una casa de madera en la Costa del Sol muy cerca de la capital.
La nuestra la compramos hace 12 años y es a dos aguas con balconada modelo Chester. La usabamos para veranear pero tal y como comentáis que la cosa está complicada, hemos acabado viviendo en ella.
Pero podéis tener la seguridad de que estamos de maravilla y con unas toneladas menos de procupaciones al no tener ya la responsabilidad de nuestro piso anterior.
En realidad puedes estar tranquila porque son casas muy bien proyectadas y protegidas y hay que preocuparse en el tema de la seguridad. Son maderas que llevan tratamientos especiales anti parásitos y anti incendios. Si para la luz no quieres cables por fuera puedes ponerlos soterrados
Estéticamente hablando y sin que viniera en el “kit” de la casa, en las ventanas hemos añadido de nuestra propia cosecha y hemos puesto contraventanas al estilo de las mallorquinas.
Está muy bien explicado. Enhorabuena por el post. Es muy interesante y ayuda a aclarar dudas.
7 noviembre 2019 13:46
Estas casas son el futuro, las opciones ecológicas siempre están infravaloradas por que a las empresas grandes no les sale a cuenta que este tipo de empresas o iniciativas, salgan a flote. Yo empecé comprando unos estores ecológicos aquí y fue mi primera contribución, a partir de aquí empecé a substituir muchas cosas de mi vida cotidiana por elementos ecológicos y soy mucho más feliz conmigo misma.
13 diciembre 2019 11:33
Desde luego que esta es una gran opción para conseguir vivir sin hipoteca, un recurso muy atractivo que cada vez tiene más seguidores. Está claro que las razon es que tienen unos precios mucho más asequibles que los tradicionales pisos y que se pueden hacer negocios a bajo coste con este sistema.
Yo también he llegado a oír negociaciones de precios que si no fueran personas cercanas a las que conozco bien, diría que son exageraciones pero no es así es real que se puede llegar a hacer una buena gestión por muy poco dinero.
Y también es cierto que son viviendas al alcance de todo el mundo que en un momento dado pueden llegar a ser grandes casas señoriales también. En oposición el tema de los Mobil-homes están resultando ser también un gran recurso para los que buscan situaciones más económicas.
Me ha gustado mucho el post, te aporta una valiosa información si en estos momentos estás contrastando unos tipos de casas con otros.
18 diciembre 2019 12:34
Adquirir casas de madera ya prefabricadas o construirlas va muy hermanado con las personas que tienen gusto por la ecología las opciones naturales son muy valoradas por estas personas.
Pero su principal atractivo sigue residiendo en el ahorro económico que supone frente a las alternativas más tradicionales.
Y es que la madera es un material que se renueva y que frente a los materiales habituales de construcción y a la gestión de esta última propicia un ahorro considerable
Mucha gente se pregunta por su solidez, estabilidad su seguridad. Parece como si por el hecho de ser de madera si tuvieran que asumir riesgos extra que no se tienen en las casa de construcción habitual.
Realmente no es así. De hecho incluso muchas estructuras de las casas tradicionales son de madera debido a la gran solidez que tienen. Y por supuesto no se puede menospreciar su durabilidad que es mucho mayor de la que se cree.
Sin duda alquiler casas de madera es una gran idea hoy por hoy.
Enhorabuena por el post
4 febrero 2020 11:46
Está claro que continúa el momento de crecimiento en nuestro país de las viviendas prefabricadas con respecto a la obra tradicional y esto se debe a las malas experiencias que se acumularon en la reciente crisis económica que hemos sufrido.
El ámbito inmobiliario de la casa prefabricada está evolucionando de manera significativa. El año 2007 que fue el inicio de la crisis económica, dio lugar a una larga caída del precio de la vivienda que fue directamente proporcional al crecimiento de la venta de la vivienda prefabricada.
Hay que tener en cuenta una enorme ventaja que tienen las prefabricadas a su favor al ser de media entre un 20% y un 35 % más baratas que los inmuebles de obra convencional.
Además a todo esto hay que añadir un menor tiempo de trabajo de construcción ya que sus técnicas procesos y procedimientos son de una elaboración mucho más industrial la tradicional son más eficientes en calidad tiempo y dinero por eso se construyen en menos de la mitad del tiempo.
11 febrero 2020 12:51
Resulta un poco desconcertante que nadie se determine de manera clara en decir cuáles son definitivamente mejores viviendas. Yo desde luego me decanto por las casas prefabricadas.
Son muchas las ventajas de este tipo de viviendas. Por ejemplo tú aquí eres quién diseña y planifica los espacios en función de las necesidades que tengas y de esa manera tienes más acogedor y agradable tu hogar pero sobre todo más identificado con tu manera de ser y de vivir.
En el caso de que con el tiempo necesites solo tienes que añadir módulos, con los cuales además la ventaja de tenerlos listos en habitabilidad en muy poco tiempo.
Por otro lado caso de la madera, hablamos de un aislante natural tanto del frío como del calor y eso significado de más ahorro energético.
Si es añade es que la construcción es además mucho más rápida limpia y además amable con el medio ambiente… ¿Son o no mejores que las de construcción normal?