La solidaridad no tiene crisis. La familia Galera Lázaro puede operar a su hijo

, , 2 Comments

familiagalera2 - La solidaridad no tiene crisis. La familia Galera Lázaro puede operar a su hijo

La solidaridad no entiende de crisis. No todo van a ser noticias pesimistas como las que salen en los apocalípticos telediarios. Es precisamente en épocas como esta, en que afloran problemas por todos los lados, cuando la conciencia y la generosidad de las personas puede multiplicarse.

Nuestro mundo necesita decrecimiento económico y crecimiento espiritual e historias como la de esta sencilla familia zaragozana son las que llegan al corazón y consiguen movilizaciones ciudadanas tan rápidas y exitosas como esta.

Así ha ocurrido todo:


El niño de la foto se llama José Carlos, tiene 6 años y sufre de adrenoleucodistrofia, una enfermedad “rara” (eufemismo de enfermedad muy minoritaria y no rentable que a nadie le interesa estudiar) que ocurre en uno de cada 17.000 nacimientos y que se hizo famosa con la película «El aceite de la vida» (El aceite de Lorenzo) que también comentamos aquí.

Los niños que la sufren pierden progresivamente la vista, el oído y las capacidades intelectuales y terminan en estado vegetativo, muriendo muchos tras 2 ó 3 años de calvario. La única salida oficial es el trasplante de médula ósea.

En este caso, según los criterios europeos es demasiado tarde para un transplante pero no según los estadounidenses. En el hospital de Minnesota existe una esperanza y es a esta a la que se agarra su familia y las miles de personas que han aportado su granito de arena para sufragar los 800.000 euros necesarios (unos 133 millones de pts).

Los padres lo consideran un milagro porque, sólo en 4 semanas desde que salieron en un programa local de TV, ha llegado el dinero desde todos los confines de Aragón. Cito cuáles son las fuentes porque son muy ilustradoras de cómo la unión entre miles de personas, incluso en recesión económica, puede conseguir altas metas:

  • 22.000 euros recaudados solamente por medio de SMS tras aparecer en la tele
  • Más de 14.000 transferencias bancarias y donaciones anónimas de hasta 1.500 y 3.000 euros
  • 15.300 euros de las familias de los 1.300 niños del cole del niño a quienes se les dio un sobre junto a unas instrucciones para sus padres
  • La Asociación de Padres recauda cerca de 60.000 con distintas acciones, una de ellas, un festival jotero en el que reúnen a 8.000 personas en la plaza del Pilar
  • más de 100 huchas por comercios de Zaragoza
  • El club de futbol de Zaragoza entrega toda la recaudación de un partido
  • La Federación Española de Fútbol ofrece 12.000 euros
  • Al partido del CAI Zaragoza de baloncesto acuden 14 personas con camisetas blancas y chapita con foto de José Carlos y esa noche recaudan otros 7.500 euros
  • La empresa alemana de suministros para la que trabaja el padre, Würth, le da 200.000 euros

Impresionante. Si el mismo espíritu colectivo y altruista lo aplicásemos a todas las esferas de la vida, en poco tiempo levantamos el mundo a un estado muy superior de vibración. De hecho, de eso se trata esta crisis, las que vendrán y el famoso 2012.

Mandamos desde aquí todas nuestras esperanzas y luz a esta familia pero pase lo que pase, ya han conseguido una revolución amorosa que también da esperanzas a los otros 40 niños españoles con la misma enfermedad según La Asociación Española contra la Leucodistrofia (ELA-España).

En una época en que se están abortando el 95% de los bebés diagnosticados con síndrome de Down en la prueba de anmiocentesis buscando una falsa perfección de la especie y la ausencia de problemas, es una lección para todos descubrir la entrega y el amor infinito de unos padres y una comunidad por un niño enfermo. Esto es lo que da sentido a la Vida.

Vía: El País

 

2 Responses

  1. VelSid

    17 noviembre 2008 21:59

    Desconocíamos esta noticia (vemos poca tele), se nos ha puesto la piel de gallina, qué entrega, pero que pena que seguro que muchos se han visto coaccionados por haberse hecho público.

    La peli traducida al español es «El aceite de la vida», muy buena…

    Nos sumamos a los buenos deseos ;)

  2. ROXANA RENDON

    7 agosto 2010 06:06

    Hola, creo que es estupendo que la gente sea solidaria, pero más increible sería que las instituciones apoyaran a estas causas pues está claro que existen para el servicio a la humanidad y no al revés, y si se trata e recuperar una inversión pues con el apoyo a la causa ganarían popularidad y así mismo el respeto de las personas, hay países cuyo programa de salud cubre todas estas enfermedades, padecimientos y más, como son Canadá, Inglaterra y Francia, creo que toda investigación realizada por una persona o institución está al servicio de la sociedad mundial y debe compartirse, es la esencia de un mundo realmente unido que busca hablar un solo idioma, el amor en todas sus expresiones. Ese es mi pequeño comentario, si alguien está de acuerdo conmigo este es mi correo mroxanarendonm arroba yahoo punto com punto mx

Comments are closed.