Os presento el Decálogo de actuación de la Asociación Criar con el Corazón porque considero que no es simplemente una propuesta caprichosa de unos padres de esos que duermen con sus hijos y los llevan en pañuelos como los primitivos, sino que su cumplimiento cambiaría de raíz nuestra civilización.
¿Cómo? Pues muy fácil: criando bebés y niños sanos y felices con cerebros a tope de oxitocina y serotonina porque todas sus necesidades (físicas, emocionales y espirituales, de día y de noche) han sido satisfechas a tiempo. Ellos se convertirán en adultos conscientes, amorosos, valientes, confiados en la Vida, menos consumistas (porque no anhelan algo que no tuvieron), con criterio y que no reproducirán el Sistema. Y con ciudadanos así, la pornografía infantil no existiría (o no sería como la pandemia actual).
Pediría a todos los Organismos Internacionales y Gobiernos que defendiesen y apoyasen estas medidas y que las incluyesen en las Constituciones, pero eso equivaldría casi a autoinmolarse y no me fío mucho de ellos, así que pido a las propias familias que sean ellas las que las lleven adelante, a pesar de las dificultades de la vida moderna.
Nada merece más la pena que el tiempo, el esfuerzo y el amor que dedicamos a nuestros hijos.
Ojalá Moisés hubiera dado estas 10 leyes, de lo que nos habríamos librado…
1. Dar a conocer y promover la crianza respetuosa y empática basada en el apego (attachment parenting), así como sus beneficios para el desarrollo natural de los niños y su autorregulación.
2. Defender el derecho del niño a ser tratado con absoluto respeto hacia su persona, sus sentimientos, sus necesidades y sus procesos madurativos naturales e individuales.
3. Mantener y difundir que cualquier forma de castigo, maltrato o abandono, sea directo o por omisión, sea físico o verbal, aunque sea en modo leve, es perjudicial para la crianza de un niño libre y no violento y atenta contra sus derechos fundamentales.
4. Explicar y difundir las recomendaciones de la OMS sobre parto y nacimiento respetados. Defender el derecho de la parturienta a decidir sobre su propio parto, informar sobre las diferentes opciones existentes incluyendo el nacimiento en casa, y sobre la posibilidad de llevar a cabo el proceso del parto sin prácticas intervencionistas protocolarias.
5. Trabajar por la difusión y el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS y la Asociación Española de Pediatría que establecen que la opción más beneficiosa de alimentación infantil es la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, en combinación con otros alimentos como mínimo hasta los dos años y después el tiempo que madre e hijo deseen.
6. Defender el derecho del niño a que los procesos naturales del sueño sean respetados y a dormir acompañado (colecho). Explicar y difundir los beneficios y seguridad derivadas del colecho y del respeto al proceso evolutivo del sueño infantil.
7. Explicar y promover la necesidad vital del contacto físico para el desarrollo emocional del niño y su felicidad, dando a conocer la importancia del respeto a la fase “en brazos” y de las diferentes formas y ayudas para portar a los niños.
8. Promover y explicar métodos educativos y de escolarización basados en la crianza de apego, que respeten los procesos madurativos naturales de cada niño como individuo, incluyendo las opciones de escuelas libres y escolarización en casa.
9. Crear puntos de encuentro y grupos de apoyo, virtuales y reales, para que los padres aprendan y compartan experiencias de crianza de apego fomentando la difusión de ésta.
10. Realizar conferencias, seminarios, cursos, talleres y publicar materiales escritos o audiovisuales que defiendan y apoyen los puntos anteriores.
En El Blog Alternativo: Revista Criar
En El Blog Alternativo: Otra crianza y otro mundo es posible
21 noviembre 2008 15:44
Este post me ha recordado una carta que leí hace mucho tiempo en http://www.solohijos.com, tanto me gustó, que siempre la tengo pegada en el frigorífico!. Se puede leer aquí: Carta de un hijo a todos los padres del mundo
9 mayo 2009 14:49
No había leido este post. Y fíjate, he entrado buscando precisamente como «ayudar» al Parlamanto Europeo a mejorar la vida de las familias. Y me encuentro con esto. Que emoción.