Entrevista a Pepe Barguñó, creador de la marca de moda ética Intrépida Mu: «si quieres que cambie el mundo, empieza por ti mismo»

, , 2 Comments

intrepida mu - Entrevista a Pepe Barguñó, creador de la marca de moda ética Intrépida Mu: "si quieres que cambie el mundo, empieza por ti mismo"

Pepe Barguñó (1980) y su socio, Miquel Castells, son los creadores de Intrépida MU, la primera empresa española de moda que ha apostado 100% por el comercio justo y el algodón orgánico y que ha entrado en importantes puntos de venta convencionales. Y esto es la novedad, predicar ecologismo, solidaridad y ética en ambientes hasta ahora insensibilizados hacia el tema y sin cultura de consumo responsable.

Su ropa tiene los sellos internacionales FLO y ECO, que certifican que todo el proceso se realiza bajo parámetros justos y sostenibles. Por ejemplo, tienen un proveedor en Perú al que pagan por la materia prima el 40% más que el resto de competidores.

El País publicó una breve entrevista con él que no tiene desperdicio y que se podría incluso estudiar en las escuelas como ejemplo de conciencia personal dirigida al beneficio grupal.

Ojalá los directivos causantes de la actual crisis financiera tuviesen solo un 10% de estos valores y que todos nos contagiemos de su compromiso con la Vida.

Estas son las sabias palabras de Pepe Barguñó:

Os están siguiendo la pista importantes empresas y ONG relacionadas con la industria textil española…
Sí, parece que somos una especie de cobaya. Les sorprende que no nos centremos en vender al público ya sensibilizado con el comercio justo. Más bien nos interesa entrar en ambientes comerciales donde no exista esta cultura de consumo responsable. Queremos que la gente conozca los beneficios inherentes al algodón orgánico, cuya producción no utiliza transgénicos ni pesticidas, con lo que las prendas son totalmente naturales y, por tanto, de mayor calidad. También pretendemos darle un empujón al comercio justo en la industria textil, promoviendo que las multinacionales tomen conciencia de la necesidad de respetar los derechos humanos de los millones de personas que trabajan en este sector en los países en vías de desarrollo.

Es casi un proyecto humanitario…
Suelen decirnos que nos estamos complicando demasiado, que el mercado ya es suficientemente competitivo como para imponernos criterios de producción y venta tan exigentes y todavía desconocidos para la gran mayoría de consumidores. Pero las empresas que queramos sobrevivir a largo plazo no tenemos más remedio que fomentar la utilización de materiales ecológicos. También hemos de fabricar productos con dignidad, creando una cadena de solidaridad desde el productor hasta el consumidor y manteniendo obligatoriamente una estética alineada con lo que pide el mercado. Este proyecto es fruto de una convicción muy profunda, que nace como resultado de un proceso de desarrollo personal y espiritual. Cuando abres los ojos y te das cuenta de que TODOS SOMOS UNO, es decir, de que lo que hacemos a los demás nos lo hacemos a nosotros mismos, cambia tu manera de ver y de interactuar con la realidad.

Atreverse a remover conciencias no debe ser fácil en el mundo de la moda…
Más allá de despertar la conciencia de los consumidores, Intrépida MU intenta promover el sentido común: CONSUMIR MENOS, pero mejor. En vez de comprarte tres camisetas de producción asiática insostenible, puedes adquirir una pieza de mayor calidad, basada en el comercio justo y la producción orgánica. Queremos dar otra alternativa al mundo de la moda, que en muchas ocasiones parece podrido. Al fin y al cabo, llevamos puestas las historias de las personas que hacen nuestra ropa.

¿Os están saliendo bien los números?
Reconocemos la adversidad inicial para impulsar un negocio de estas características, pero estamos cumpliendo nuestros objetivos. Además, el camino se va a ir allanando. Muchas personas están dándose cuenta de que el cambio no sólo es necesario, sino que es para mejor. Quien no sepa que EL SISTEMA ES INSOSTENIBLE es que no sabe en qué mundo vive. Nuestro poder, libertad y coherencia reside en nuestro consumo. Las industrias sólo cambiarán cuando cambien nuestros valores, cuando pidamos y exijamos productos y servicios basados en la justicia y la equidad. La llave la tiene el consumidor y nadie más. De ahí la necesidad de que nos comprometamos con nuestro desarrollo interior, para que así podamos ser conscientes de nosotros mismos, es decir, responsables de lo que hacemos, de lo que queremos y de lo que compramos. Si de verdad quieres que cambie el mundo, empieza por ti mismo.

Vía: El País
En El dedo en la llaga: Vivir con menos y mejor

pinit fg en rect gray 20 - Entrevista a Pepe Barguñó, creador de la marca de moda ética Intrépida Mu: "si quieres que cambie el mundo, empieza por ti mismo"
 

2 Responses

    Comments are closed.