
A diferencia de otros países europeos, como Alemania, donde existe mucha tradición de elaboración de pan casero, en España esto es apenas conocido y uno, que se confiesa panadero aficionado, tiene que soportar la consideración de frikie cuando alguien llega a casa y le enseño mis bollitos y las barras de pan que hice el día anterior.
En esos momentos, me siento obligado a soltar la típica perorata del por qué elaborar pan en casa, así que estas son las razones que suelo esgrimir:
- en primer lugar, ¡porque es divertido!
- los panes que se encuentran hoy día en las tiendas, están elaborados con harina hiperrefinada, casi almidón puro y con ausencia total de fibra; en el mismo proceso de producción de esta harina, se han perdido la mayoría de los nutrientes y vitaminas que traía el cereal original
- conseguir auténtico pan integral es difícil; el pan integral que te suelen vender está hecho de harina refinada a la que después le añaden el salvado; es decir, primero se refina la harina (proceso destructor de nutrientes) para después volver a añadirles parte de lo desechado, qué inteligente, eh!
- comprar pan ecológico es caro y además muy difícil de encontrar
- al hacerlo tú mismo, tienes a tu alcance infinitas recetas y variaciones
- si además utilizas productos de calidad, preferiblemente harinas ecológicas, vas a obtener un pan mucho más sano y seguro que el pan industrial que te venden
Imagino que por ignorancia, nos hemos acostumbrado a comer exclusivamente pan blanco cuando es el de peor calidad de entre todos los panes; y ya no hablemos de conseguir panes elaborados con otros cereales como centeno, espelta, kamut…
Hasta aquí, mi sólida argumentación va quedando muy bien, hasta el momento en que mi interlocutor me suelta eso de “es que yo no tengo tiempo”. Vale, estupendo, esta es la excusa perfecta por la que para muchas cosas preferimos pagar más dinero por algo de peor calidad. Pero, ¿de cuánto tiempo estamos hablando?.
Os puedo asegurar que en hacer pan para la familia, que puede durar en perfectas condiciones tres o cuatro días, no se tarda más de veinte minutos, dependiendo de si cuentas o no con una de esas máquinas para hacer pan automáticas o amasas tú directamente. Pero, ¿cuánto tiempo perdemos viendo los anuncios que emiten durante cualquier película de televisión?.
El segundo argumento en contra siempre es el mismo: pero seguro que es más caro; pues NO, no es más caro, el pan integral ecológico hecho en casa NO es más caro que el pan integral ecológico comprado en algún sitio, si es que consigues encontrarlo; claro está que sí es más caro que comprar un par de bollitos de pan blanco, pero es que ¡no es el mismo producto!.
Desde aquí os animo a convertiros en aprendices de panadero; dedicaremos muchos posts relacionados con el pan que, hecho en casa, además de ser muy simbólico resume perfectamente una auténtica filosofía de vida.
24 noviembre 2008 00:50
Casi todos nuestros invitados que han probado el pan integral y natural de la máquina se han comprado otra¡¡¡
Y a los niños tb les gusta mucho este tipo de pan.
27 noviembre 2013 12:10
24 noviembre 2008 14:13
Besos y suerte con el proyecto, es más que interesante! :)
28 noviembre 2013 22:00
GRACIASSSS
24 noviembre 2008 16:14
30 diciembre 2010 21:11
27 noviembre 2013 14:43
30 diciembre 2010 23:25
Te contamos nuestra experiencia con máquinas de pan: EXCELENTE, teniendo en cuenta que salen panes grandotes y no para hacer bocadillos.
La primera que compramos hace unos 8 años era esta, el mercado en España era pequeño y nos costó casi 150 euros.
La usamos mucho y se rompió años después.
La nueva es esta de CARREFOUR de este año que cuesta 58 euros. Tb las venden en Lidl a veces y Media Mark.
Tienen una muy buena relación calidad-precio. Moulinex tiene una más cara pq tb lleva un molde para hacer panecillos. Yo creo que no merece la pena si buscas buen precio pq tb puedes tu hornear la masa en el horno en el molde que quieras.
—
Otro tema es LAS HARINAS. Puedes prepararlas tu con la levadura, semillas, … o comprarlas ya preparadas. Lidl tiene riquísimas y variadas siempre, Carrefour tiene pocas, Ikea tiene 2 y tb hay en tiendas ecológicas.
Aquí tienes los artículos sobre pan de este blog.
Felices panes 2011¡¡¡
20 junio 2011 18:56
22 junio 2011 00:43
20 enero 2014 19:44