Cada vez las pruebas son más irrefutables y abrumadoras de que lo que nos llevamos a la boca no son alimentos sino comestibles que poco a poco merman nuestra salud y la del planeta.
Si hace poco anunciamos el documental francés “Nuestros hijos nos acusarán” sobre la infancia expuesta a tóxicos, sobre todo a través de la alimentación, que por primera vez en la historia vivirá menos que sus padres, ahora nos hacemos eco de este libro recién publicado en español.
«Los aditivos alimentarios. Peligro» de Corinne Gouget editado por Editorial Obelisco es un libro que destapa qué se esconde detrás de nombres crípticos como E-951 y que en muchos casos son realmente perjudiciales aunque legales, conceptos que no siempre van de la mano en el mundo en que vivimos en el que la FDA y los organismos de seguridad alimenticias son susceptibles de ser controlados (por decirlo suave) por los propios fabricantes.
Este es el caso del aspartamo E-951 cuya aprobación por la FDA fue muy controvertida porque tenía informes científicos en contra, asociaciones de afectados y miles de casos documentados de trastornos neurológicos, pero Monsanto y Donald Rumsfeld estaban detrás. Hablaremos mucho en este blog de este tema.
Corinne Gouget, la autora de «Los aditivos alimentarios. Peligro«, ya ha vendido 61.000 ejemplares con la versión francesa y en este libro de 128 páginas nos ofrece su experiencia de más de 12 años en el ámbito de la toxicidad de los aditivos alimentarios y los 2 últimos recopilando y comparando los numerosos estudios internacionales sobre este tema.
El precio es de unos 9 euros.
Aquí están las primeras 14 páginas de las que he extraído estas afirmaciones para reflexionar:
Deben saber que aunque en Francia son pocos los medios de comunicación que se atreven a hablar de las escandalosas consecuencias provocadas por los aditivos alimentarios, como el aspartamo o el glutamato monsódico entre muchos otros, el año 2007 estuvo repleto de información acerca de este tema, sobre todo en lo referente al aspartamo, al glutamato monosódico y ciertos colorantes. Tendrán el privilegio de saber, por ejemplo, que el 28 de julio de 2008, la EFSA (Autoridad Europa de Seguridad Alimentaria por sus siglas en inglés) prohibió el colorante Rojo 2G (E128) por ser potencialmente cancerígeno. La anterior evaluación toxicológica se había realizado hacía más de 30 años.
Mientras tanto, les aconsejo que no bajen la guardia en lo que a su alimentación respecta. En cuanto a los próximos resultados de esta nueva evaluación, pueden ver la rueda de prensa que ofreció la EFSA el 5 de mayo de 2006 acerca de unos recientes estudios sobre el aspartamo que llevó a cabo el Dr. Soffritti en Italia: yonthewall.com/FlyBroadcast/efsa.eu.int/AspartamePressConference/. Podrán juzgar ustedes mismos la seriedad y el rigor de estos expertos. Animo a todas las víctimas del aspartamo a que vean y escuchen esta conferencia de prensa de manera íntegra y calmada, sin tirarse de los pelos.
En esta séptima edición, les aconsejo que descubran los nuevos estudios que confirman la toxicidad del aspartamo y del glutamato monosódico en sus respectivos capítulos y que animen a sus hijos y nietos a que cocinen con cariño comidas ricas a partir de productos lo más naturales posible.
¿Sabéis cuántos aditivos consumís al día? Se estima que un niño puede consumir hasta 100 distintos todos los días…
Están de moda los productos para no engordar y se venden en más de 100 países en el mundo. Puesto que estos productos están autorizados y son de venta libre, y como además están por todas partes, uno se confía: si fuera peligroso, se sabría y mi médico me lo habría dicho. Así, todo el mundo termina por consumirlos y a veces incluso hasta la familia de tus propios médicos. Todo esto sin haber comprobado nada.
Me he encontrado con muchos de vosotros en Francia. Entonces, mascabais chicles sin azúcar (¡hasta 20 al día!) o tomabais bebidas light (hasta 5 litros al día), ignorando lo que era el aspartamo o el E951… Un gran número de jóvenes sufríais varios de los siguientes síntomas: migrañas, ojeras, problemas de insomnio, dérmicos, diversas alergias, infecciones repetitivas (como bronquitis), pérdida de peso, anorexia, bulimia, dolores de espalda, de rodillas (también a veces de nudillos, hombros y dedos); además de tembleques de piernas, pérdida del cabello, depresión, enfados inexplicables, retrasos en el aprendizaje, ataques epilépticos, reducción del número de plaquetas en sangre, manchas en el cerebro, tumores cerebrales, etc.
Hace casi 40 años, el Dr. John Olney ya predijo que, si seguía autorizándose la comercialización del E621, habría una epidemia mundial de diabetes y obesidad. Las autoridades hicieron caso omiso a su advertencia, pero el Dr. John Olney tenía razón, tal y como se demuestra a día de hoy.
Vía: Ediciones Obelisco
Tienda online: El Jardín del Libro
6 febrero 2009 11:26
HE LEIDO EL LIBRO DE CORINNE GOUGET Y HE CAMBIADO COMPLETAMENTE LA FORMA DE ALIMENTAR A MI FAMILIA. AHORA ME EXPLICO EL CANSANCIO CRONICO QUE ME INVALIDÓ DURANTE CINCO AÑOS EN LOS QUE CONSUMIA DIARIAMENTE ASPARTAMO. EL LIBRO ME DEJA CONSTERNADA CUANDO CONTEMPLO COMO ADEMÁS EN LA MAYORIA DE PRODUCTOS PARA NIÑOS ESTOS ADITIVOS ESTAN PRESENTES. COMO TAMBIEN LO ESTAN EN MEDICAMENTOS QUE HA MENUDO NOS VEMOS OBLIGADOS A DAR A NUESTROS HIJOS, COMO LOS ANTIPIRÉTICOS Y ANALGÉSICOS MAS RECOMENDOS POR TODOS LOS PEDIATRAS Y QUE CONTIENEN ESTAS SUSTANCIAS DAÑINAS QUE CORINNE ACONSEJA EVITAR PRECISAMENTE EN NIÑOS. EL ASPARTAMO POR EJEMPLO ESTÁ PRESENTE EN LA MAYORIA DE LOS ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS.REALMENTE TENEMOS EN NUESTRO PAIS ORGANISMOS QUE VELAN POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y POR LA SALUD PÚBLICA? Y NO TIENEN ESTA INFORMACIÓN ? NO EXISTE LA GLOBALIZACIÓN EN CUANTO A INVESTIGACIONES REALIZADAS EN AUSTRALIA, FINLANDIA, NORUEGA QUE HAN PERMITIDO PROHIBIR MUCHOS DE ESTOS ADITIVOS? REALMENTE VIVIMOS EN UN PAIS DONDE REINA LA DESINFORMACIÓN ALIMENTARIA Y DONDE ES EVIDENTE QUE CADA VEZ HABRÁ MÁS CASOS DE CANCER Y OTRAS ENFERMEDADES TAL Y COMO ANUNCIABAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTA SEMANA. ALGUIEN PUEDE HACER ALGO AL RESPECTO? ME PREGUNTO QUE PODEROSOS INTERESES ECONOMICOS PUEDEN DAR LUGAR A TANTO INMOBILISMO EN UN TEMA TAN IMPORTANTE COMO LA SALUT PUBLICA. REALMENTE INQUIETANTE.
8 marzo 2019 22:14
FELICITACIONES !!
3 junio 2010 12:37
Listado completo de aditivos peligrosos, dudosos y naturales AQUÍ
5 julio 2010 10:56
La rueda de prensa de la que se habla en el texto ha desaparecido, ya no está disponible en la web en la que se ofrecía.
18 noviembre 2013 10:51
otro libro: GUIA COMPLETA DE ADITIVOS ALIMENTARIOS
http://www.elcorreodelsol.com/articulo/guia-completa-de-aditivos-alimentarios