Discernimiento al poder

, , 19 Comments

discernimiento2 - Discernimiento al poder

¿Qué es el discernimiento? Muy fácil, es separar el trigo de la cizaña, lo verdadero de lo falso.

La desinformación está a la orden del día (internet incluido y especialmente) y es necesario un proceso intelectual importante en el filtrado de la información que nos ofrecen tanto los medios oficiales como los supuestamente alternativos.

Esto no es tan fácil y más teniendo en cuenta que  la mayor parte de la población no lee ni ningún libro ni nada (el 97% de los estadounidenses según Zeitgeist y el 60% de los españoles según algunas fuentes) y alimentan su cerebro única y exclusivamente con la TV, medio manipulador por excelencia. Por eso podríamos decir que vivimos momentos de analfabetismo funcional.

Las claves serían:

  1. Culturizarnos mediante buenas fuentes de información lejos de la propaganda oficial de la TV. Oferta no falta donde elegir. Personalmente me encanta la revista Athanor y tampoco me pierdo CuerpoMente, Integral y Ecologist. Los documentales con conciencia son otro buen recurso aparte de libros, periódicos, cursos, conferencias e internet.
  2. Contrastar los datos (cuando podamos) con diversas fuentes, de ambos lados. Y hasta aquí aplicamos herramientas del hemisferio izquierdo del cerebro, pero lo más importante es el punto 3.
  3. Seguir nuestra intuición verdadera, la voz interior, que es la chivata de nuestra alma. El hemisferio derecho tiene mucha más capacidad de cribaje y es certero, simplemente debemos darle espacio para que se exprese.

Nadie nos asegura que nuestro discernimiento sea infalible, pero al menos ponemos a trabajar las neuronas, somos mucho menos manipulables que la media, no comulgamos con ruedas de molino y tenemos recursos para superar mejor las adversidades.

Y por supuesto, aunque en este blog hagamos nuestros deberes, también hay que aplicar esta medida con nuestros escritos.

pinit fg en rect gray 20 - Discernimiento al poder
 

19 Responses

  1. Janaka

    6 febrero 2009 21:33

    Hummm! No sé…, amigo. Discernimiento y poder encajan mal. Se me ocurre que son incluso opuestos, incompatibles. Si el discernimiento consiste, básicamente, en distinguir lo verdadero de lo falso, separar «el trigo de la paja», «el oro de la ganga», etc., el poder, por contra tiende siempre a autoafirmarse, a justificarse siempre para perpetuarse en el tiempo, arrollando a la verdad, que le resulta, casi siempre, enojosa…
    Un saludo

  2. Can-Men

    6 febrero 2009 22:14

    Sí Janaka tienes razón, EN el poder se convertiría en dogma.
    «Discernimiento al poder» es una expresión que pretendía decir que lo usemos, adelante con contrastar información y no creernos todo lo que nos dicen.
    Gracias por la puntualización

  3. Conchi Alcaina

    8 septiembre 2009 13:25

    A mi me ha parecido entender que el discernimiento o capacidad de separar el grano de la paja nos lleva a tener Poder sobre Nosotros Mismos, que no es poco. Y eso y sólo eso, ya es tener bastante poder.

  4. Santiago Pigmalión

    10 noviembre 2016 02:16

    Muy bueno compañero, me recuerda a otro artículo que escribí hace tiempo y que trataba precisamente de algunas sugerencias para practicar el pensar por nosotr@s mism@s. Dos libros que siempre recomiendo en este sentido son «El miedo a la libertad» de Erich Fromm y «La libertad, primera y última» de Krishnamurti. En mi blog http://la-era-del-conocimiento.blogspot.com.es/ podéis encontrar varios artículos que tratan sobre el tema :)

Comments are closed.