La foto de esta sonriente, feliz y realizada mujer al terminar su trabajo en los campos de arroz en la India ganó el concurso de fotografía ambiental de la Chartered Institution of Water and Enviroment. Su autor es Abhijit Nandi.
Me impactó mucho cuando la ví en un periódico y me hizo reflexionar sobre la verdadera conciliación laboral-familiar que es precisamente eso. Nuestra sociedad adultocentrista excluye a los niños y bebés de todas las esferas de la vida incluido el ocio, es decir: «todo por los niños pero sin los niños», y además nos venden una igualdad mal entendida.
Los padres y madres trabajan muchísimas horas lejos de casa y sus hijos están encerrarlos en guarderías sin apenas adultos (1 cuidadora por 8 niños) y sin el contacto piel con piel imprescindible para el buen desarrollo del cerebro (sí, cerebro) y corazón.
¡Cuánto debemos aprender de otras mujeres (como la mozambiqueña Sofía Elface Fumo cuya foto también ganó otro premio) que aunque no accedan a silicona e iPods como nosotras no han perdido su instinto y sabiduría femenina y están fusionadas emocionalmente con sus hijos y no desapegadas¡
Gracias Abhijit por retratar a esta madre y demostrarnos que trabajo, crianza y felicidad sí es posible, pero para eso hay que transformar nuestro actual sistema económico y nuestras creencias. En eso estamos.
Más información: Bebés y más: ir a trabajar con los hijos
5 febrero 2009 21:57
Tras tener a mi hijo Leo recorde que en mis viajes a la India nunca habia visto mujeres empujando sillitas de bebe. Me pico mucho la curiosidad, de como era posible que pudieran subsistir sin los sillitas. Le pregunte a un amigo de Chennai y me dio la siguiente explicacion:
Una madre en la India no necesita un carrito para llevar a su bebe. Siempre que sale a la calle va acompañada de su madre, hermana o suegra. La madre lleva enciama a su bebe y la abuela, suegra o hermana la ayudan a llevar otras cosas que necesite cargar.