Hace 10 años leía una entrevista muy interesante en una revista ya no existente, “Vital”, a un experto en nutrición cuya historia personal, descubrimientos y recomendaciones me impactaron mucho en aquel momento y me llevaron a comprar su libro “La Biblia de la nutrición óptima” y a regalar otro a un familiar.
Su historia es esta: Patrick Holford era un estudiante de psicología que sobrevivía a base de fritos y beber cerveza. Tenía acné, migrañas, falta de energía e incapacidad para concentrarse durante mucho tiempo. Se interesó por el tema de la nutrición y su papel en la salud y la enfermedad mental y cambió rápidamente su alimentación.
Después de 2 meses de una dieta a base de cereales, fruta, verdura y suplementos vitamínicos perdió 6 kg, su piel quedó limpia, dejo de tener migraña y su energía y claridad mental aumentaron de forma considerable.
Aplicó sobre si mismo el principio hipocrático de “que tu alimento sea tu medicina” y entonces dedicó su vida al concepto de nutrición óptima que derivó en el libro mencionado, en fundar en 1984 The Institute for Optimum Nutrition (ION), organización sin ánimo de lucro con sede en Londres, y a dirigir la revista Optimum Nutrition.
Él es vegetariano en un 98% (no come carne desde los 21 años y raramente pescado), practica yoga, meditación, esquí, terapias naturales como masaje u osteopatía y goza de una excelente salud.
Patrick Halford es actualmente un experto en salud muy popular en el mundo anglosajón partidario de la comida sana y pura y de la medicina ortomolecular (basada en Linus Pauling, 2 veces Premio Nobel), y también genera polémica y críticas, en una línea parecida a Michel Montignac.
De hecho, hay webs anti las teorías de Holford en Internet como esta, lo que no me ha extrañado porque es un autor bastante alternativo y disidente de versiones oficiales, no delega la salud en médicos sino en la propia persona y en hábitos buenos de vida y esto siempre crea enemigos y sobre todo incomprensiones y burlas.
Personalmente he aplicado mi discernimiento y en estos 10 años desde que leí la entrevista y compré el libro, he incorporado también autores sobre los que hablaremos en el blog como Montse Bradford (“La nueva nutrición energética”), Olga Cuevas (“El equilibrio a a través de la alimentación), Sergio Chiesa («La dieta del método Kousmine») y Daniel Reid («El tao de la salud, el sexo y la larga vida»), y todos ellos (médicos alopáticos, nutricionistas o terapeutas de diferentes ramas) coinciden bastante con Holford y se separan totalmente de la dieta típica occidental y de los consejos que lanzan los medios de comunicación.
Por tanto, lo considero un autor muy a tener en cuenta y valoro sus 10 recomendaciones de la dieta diaria y su ejemplo de desayuno que ya veremos en otro post, porque millones de lectores se han beneficiado de sus teorías y mejorado su salud, y no hay mayor sello de calidad que ese.
Tiene publicados 8 libros en castellano y muchos más en inglés:
- La Biblia de la Nutrición Óptima
- Nutrición óptima para la mente: la medicina nutricional y ortomolecular aplicada a la salud y el equilibrio mental
- Nutrición óptima para la mente de un niño
- Nutrición óptima antes, durante y después del embarazo
- Mejore su digestión: manual para mejorar y combatir las enfermedades estomacales y molestias digestivas
- La nueva dieta glucémica
- ¿Lo que comes te perjudica?
Sitio oficial: Patrick Holford
3 abril 2009 19:39
Tuve la oportunidad de leer 1 de sus libros, sumamente recomentedable!
Victoria Ferreyra
http://www.herbaonline.com.ar
22 diciembre 2010 20:39
muy buenos sus libros!
si tienen oportunidad leanlos
6 diciembre 2012 16:37
Este señor afirma que el AZT es potencialmente dañino y se está demostrando menos eficaz que la vitamina C para el tratamiento de SIDA. Una afirmación rotunda, para una enfermedad grave. Y ahora mi pregunta ¿en que basa esta afirmación? Charlatanería, evidencia científica? Hay que tener cuidado con eras cosas.
15 septiembre 2013 21:09
muchos otros científicos piensan igual
https://www.elblogalternativo.com/2013/08/13/dogma-cero-4-las-grietas-del-paradigma-cientifico-revista-online-gratuita/
http://www.youtube.com/watch?v=l6F9edZLUwA
7 junio 2013 10:35
Hola buenos días:
Mira Ana no todo los médicos van en la misma dirección, piensan. Un médico cómo Roberto Giraldo publicó hace años un libro titulado «Sida y factores estresantes» y editado por la Universidad de Antioquía de Colombia habla en dirección opuesta a lo que hacen los medios de comunicación. Los médicos no se lo creen «todo» a pie juntillas; como podrás ver lo que sucede es que los medios de comunicación sesgan la información que recibimos. Esto está muy bien reflejado en libros como «Rebelión en la granja» y «1984» de George Orwell.
1984 habla del gran hermano que te vigila, cómo modula la televisión la opinión pública, cómo todos hablamos al día siguiente de lo que se vió en la tele la noche anterior. ¡Tan miserables somos!
La ciencia también se manipula