Las cosas no siempre son como parecen.
Estas 20 paradojas de la vida contienen la esencia de grandes principios universales que si los tenemos presentes nos pueden reportar mucha paz y nos ayudan a enfocar la vida con más sabiduría y equilibrio.
Está claro que lo que el mundo necesita es “más Platón y menos Prozac”. Empecemos a aplicarlo:
1. Paradoja de los Sentimientos (y la Lógica): “El corazón tiene razones que la razón no entiende” (Pascal).
2. Paradoja de la Ceguera: “Lo esencial es invisible a los ojos. Sólo se ve con el corazón” (El Principito).
3. Paradoja de la Improvisación: “La mejor improvisación es la adecuadamente preparada”.
4. Paradoja de la Cultura: “La televisión es una fuente de cultura, cada vez que alguien la enciende me voy a la habitación de al lado a leer un libro” (Groucho Marx).
5. Paradoja de la Ayuda: “Si deseas que alguien te haga un trabajo pídeselo a quien esté ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo”.
6. Paradoja del Dinero: “Era un hombre tan pobre, tan pobre, tan pobre, que lo único que tenía era dinero”.
7. Paradoja del Tiempo: “Vete despacio que tengo prisa”.
8. Paradoja de la Tecnología: “La tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos” (Michele Norsa).
9. Paradoja del Sentido: “No llega antes el que va más rápido sino el que sabe dónde va” (Séneca).
10. Paradoja de la Felicidad: “Mientras que objetivamente estamos mejor que nunca, subjetivamente nos encontramos profundamente insatisfechos” (José Antonio Marina).
11. Paradoja de la Sabiduría: “Quien sabe mucho, escucha; quien sabe poco, habla. Quien sabe mucho, pregunta; quien sabe poco, sentencia”.
12. Paradoja de la Generosidad: “Cuanto más damos, más recibimos”.
13. Paradoja del Conocimiento: “El hombre busca respuestas y encuentra preguntas”.
15. Paradoja de lo Cotidiano: “Lo más pequeño es lo más grande” .
16. Paradoja del Silencio: “El silencio es el grito más fuerte” (Shopenhauer).
17. Paradoja del Experto: “No hay nada peor que un experto para evitar el progreso en un campo”.
18. Paradoja de la Riqueza: “No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita”.
19. Paradoja del Cariño: “Quien te quiere te hará sufrir”.
20. Paradoja del Disfrute: “Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco de lo mucho que tenemos” (Shakespeare).
Vía: Power Point anónimo recibido por mail
NOTA: es discutible la paradoja 19 porque quien bien te quiere NO te hará llorar.
2 abril 2009 02:30
la verdad,el amor,la vida,la meditacion,el extasis,la dicha,todo lo que es verdadero y bello existe en forma de paradoja.en el mundo pero no de el,con gente y sin embargo solo,viviendo una vida ordinaria,y sin embargono estando identificado
18 diciembre 2010 23:37
Me parecen estupendas todas las paradojas pero la verdad es que la del tiempo no es que la haya entendido muy bien: vete despacio que tengo prisa.
¿Podría alguien explicarme que quiere decir?
28 mayo 2013 22:33
Significa que el prefiere ir despacio pero llegar seguro, que ir de prisa y tal vez no llegar.
8 enero 2014 22:13
TOMATE EL TIEMPO NECESARIO PARA HACER TUS COSAS BIEN Y NO TENER QUE HACERLAS DOS VESES
15 mayo 2017 06:45
Si se va despacio puede ser que no se accidente y llegue al punto de destino bien sin demoras,ya que por correr mucho por no prestar atención a las señales de tránsito puede ser que se estrelle y nunca llegue .
Así la interpreto yo
5 julio 2018 01:34
Originalmente, esta paradoja es de Napoleon, y decia «visteme de espacio, que voy de prisa». Era algo asi como evita los errores porque de lo contrario perderas mas tiempo arreglandolos. Hazlo con calma, y bien, asi solo tendras que hacerlo una vez.
20 diciembre 2018 22:19
Napoleón solía decir, cuando llevaba prisa, visteme despacio que llevo prisa!! O sea que lo que hacemos con calma te ahorrará tiempo, o sino podrías tropezar y perder mucho más tiempo del que necesites.
20 diciembre 2010 23:18
Hola Jorge
Significa que cuando tenemos prisa es precisamente cuando deberíamos hacer las cosas lentamente pq si no salen mal (rapidez=peor calidad=atolondramiento) y aun nos retrasamos más.
Saludos
14 septiembre 2016 14:51
estan super bnas todas pero no entendi la de la felisidad
26 enero 2011 16:42
La verdad yo no veo discutible la 19. Porque suponiendo que es un querer recíproco tienes más posibilidades de que alguna mala acción intencionada o no (Somos humanos, tenemos derecho a cometer errores) te afecte más de lo normal y te haga sufrir simplemente por el cariño y la confianza que le tenías a la persona. No es lo mismo a que te insulte un desconocido por la calle a que lo haga tu familia, amigos o novio, con los que ya tienes una relación y experiencias compartidas. Solo mi punto de vista, claro.
4 abril 2011 19:15
esto no son paradojas…
23 junio 2013 02:45
totalmente de acuerdo…
14 mayo 2011 03:54
SOFISTICADAS PALABRAS ENRIQUECEN EL HABLA Y EMPOBRECEN EL ENTENDIMIENTO.
18 mayo 2011 16:03
La vida misma es una paradoja,no tiene número lugar ni espacio.Estas en ella o no estas, asi de siemple.
28 junio 2011 01:50
con respecto a la paradoja nro 19: todos te harán sufrir, solo asegurate de quedarte con quien valga la pena el sufrimiento (Bob Marley)
12 septiembre 2011 17:13
hola jorge cuando queremos ir rapido quisieramo que el tiempo valla lento para tener mas tiempo y lograr el objetivo
15 septiembre 2011 20:56
Tratar de olvidar es engañarse a uno mismo (Porta)
24 octubre 2011 15:25
Yo pondría:
7. Paradoja del Tiempo: “Visteme despacio que tengo prisa”. (Napoleón Bonaparte)
3 diciembre 2011 19:08
paradoja de la humedad,cuando el suleo está muy frio,condensa constantemente la humedad ambiente,la forma ams facil de evitarlo es mojar ese suelo,con el agua calentamos el mismo y con eso conseguimos aumentar la temperatura,hace sol y ya no hay condensacion
8 enero 2012 23:44
Fascinante resulta ser el tema de las paradojas. Los 20 ejemplos mencionados y provenientes de pensadores tan sublimes, nos abren a la perspectiva de una realidad distinta a la que cotidianamente enfrentamos.
Lo último, es una paradoja.
Sin embargo, pienso que las situaciones y premisas paradojales lo son sólo en relación a nuestras limitaciones humanas, particularmente las cognitivas.
Comprender significa subir de nivel conceptual, ir de lo más concreto, a lo más abstracto. En ese plano, todas las paradojas se resuelven, y asimilamos su sabiduría sin problema alguno.
MV
9 enero 2012 07:21
Yo, añadiría otra …Para los que precisamos leer el periódico de mañana y no sabemos vivir el presente. » No te mates por saber lo que el tiempo te dirá»
8 marzo 2012 20:17
esto es una mierda
6 junio 2012 18:41
la verdad es algo impactante esto! me hicieron sentir muchas cosas a la vez! es algo genial! :D
3 julio 2012 09:00
Jorge, quiere decir que queremos que el tiempo pase rapido, pero a su vez queremos que no se valla el tiempo tan rapido.
3 octubre 2012 05:59
Confundes oxímoron con paradoja y confundes a todos los que te leen
4 noviembre 2012 21:46
la paradoja “Vete despacio que tengo prisa”, yo no la puedo ocupar porque cuando estoy a punto de hacerme caca no me puedo ir despacio al baño o sino me cago en los pantalones, saludos
15 noviembre 2012 20:03
Pero si estas cagado, debes ir despacio para que no se te salga la caca por los pantaloncillos. jajajaja
13 febrero 2013 01:38
si me pregunto que es la cordura digo porque la gente la pierde tal vez porque han sufrido mucho pero todos hemos sufrido pero no perdemos porque tal vez se cansan de luchar y pierden la cordura y los cuerdos seguimos luchando o tal vez seamos nosotros los locos tal vez todo estamos locos
28 mayo 2013 18:13
estoda laverdad de cada una de las paradojas si le ponmos mic ha atencion
23 octubre 2013 09:01
encontrar la respuesta de todo
12 noviembre 2013 15:56
http://www.abc.es/20120508/ciencia/abci-siete-paradojas-para-devanarse-201205081238.html
8 febrero 2014 18:08
que te vayas despacio pero yo voy rapido no espero… pero vos si
27 febrero 2015 18:40
Jorge: Despacio y seguro, en resumen calidad total.
7 noviembre 2017 20:17
Exacto. escuche una frase que dice «Estos que no saben que es el amor lo comparan a la belleza Estos que claman saber que es el amor lo comparan a la fealdad», creo que tiene mucho sentido.
23 febrero 2019 12:38
Si alguien te creo, quien creo a ese alguien
11 octubre 2019 18:57
La paradoja (7) del tiempo, refleja la inconveniencia del apresuramiento cuando molestamos, puesto que sin duda prolongar la estancia, nos llevaría a errores indeseables, que nos retrasaría aún más…