Una escuela, 35 alumnos en clase, 1 profesor, Toshiro Kanamori, y un objetivo: SER FELICES y aprender a pensar en los demás.
¿Aparece esta lección en los programas del Ministerio de Educación que con tanta frecuencia se modifican en España y en otros países?. ¿Aceptaríamos los padres que a nuestros hijos les enseñasen prioritariamente a ser felices en vez de asignaturas académicas útiles de verdad?. ¿Interesa al Sistema nuevas generaciones de ciudadanos con empatía, responsabilidad social y con vidas más plenas que son menos manipulables y consumistas?
Este documental de 50’ titulado «Pensando en los demás» (Children full of life) es una revolución pedagógica y el camino de un mundo mejor.
Merece la pena verlo.
Ha sido premiado en numerosos festivales por la dulzura que transmite en la enseñanza y por el cántico a la vida que representa. En la Escuela Municipal de primaria en Kanawara, una ciudad de 8.000 habitantes en Japón, Toshiro Kanamori ha conseguido unir aprendizaje con diversión, con respeto a la individualidad de cada niño y con gran crecimiento personal de sus alumnos.
Explica que solo tenemos una vida y que debemos vivirla con alegría pero que la felicidad no consiste en buscar únicamente el beneficio individual sino en aprender a pensar en los demás.
¿Cuál es su método de enseñanza?
En el documental he apreciado mucho trabajo al aire libre y en equipo, potenciar la creatividad y principalmente el sistema de «LAS CARTAS DEL CUADERNO» en que 3 alumnos escriben cada día una carta explicando sus vivencias e inquietudes y las leen en alto a sus compañeros.
Lo considero una herramienta muy válida para que esos chicos exterioricen sus sentimientos y no vayan enquistando rencores, para que los demás desarrollen empatía y todos se identifiquen con los problemas.
Cuando han surgido problemas de acoso en la escuela también han reflexionado sobre ello y han conseguido ponerse en la piel de las víctimas. Y cuando el profesor se ha excedido en algún castigo u orden ha existido diálogo entre ellos y ha mostrado flexibilidad y benevolencia. Eso es la base del carisma y la buena autoridad (que no autoritarismo).
Por si alguien cree que este tipo de enseñanzas positivas y enriquecedoras solo son patrimonio de hippies o muy alternativos, les recuerdo que este documental está rodado en Japón, cuna de la disciplina y el control por excelencia y que es posible sanear nuestro sistema educativo siempre y en cualquier lugar y sin ninguna teoría pedagógica sofisticada.
Estas son las palabras del final del documental sobre las que merece la pena reflexionar:
Reír, llorar, aprender.
Ahora los 35 alumnos entienden que los vínculos de amistad se crean pensando en los sentimientos de los demás. Aprender a pensar en los demás les ha enseñado cuál es la clave de la felicidad y a ser felices desde el fondo del corazón.
¡OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE¡
Gracias a todos los Toshiro Kanamori del mundo por demostrarlo cada día con vocación, conciencia y alegría.
Y gracias a Ena por descubrirme a este gran Maestro y a Armando por la tarea de traducirlo al castellano para que se pueda divulgar más.
Vía: El Mundo de Armandilio
Más información: nhk
Más información: Evolucionando
11 diciembre 2008 10:39
Estuve ayer por vuestra web, y realmente me quedé impresionada por ese trabajo de equipo tan «chuli»:) ya tuviera yo un equipo así:).
Gracias por la mención a mi artículo, creo que vosotros tenéis ya el video completo y traducido al español (gracias muchas:), a quien lo haya conseguido)¡¡.
Un saludo muy cordial
Sirah de Evolucionando.wordpress:)
16 abril 2009 01:26
«Primero hacer feliz a un niño y después enseñarle, lo que necesite para desarrollarse en la vida» Me gustó mucho la manera en que se relaciona con los alumnos… Considero que sí es posible enseñar sin presionar, dando confianza y haciéndolos felices. Lic. en Pedagogía. Marta Rodríguez, México, D.F.
11 mayo 2010 01:01
el trabajo que el profesor realiza cada dia con los alumnos es excelente, porque, que dificil lograr que los alumnos realicen sus estudios, pero al mismo tiempo que socialicen con respeto y amor a ellos mismos y que esos sentimientos los externen con los compañeros de clase. felicidades!!! por este excelente trabajo.
24 agosto 2010 16:51
Muchísimas gracias por vuestro trabajo. Hace poco que he descubierto el blog, pero no puedo más que daros las gracias por todo lo que dais a través de este blog…
29 noviembre 2010 22:20
No comparto la idea principal: «aprender a pensar en los demás es la clave de la felicidad» o «la felicidad no consiste en buscar únicamente el beneficio individual sino en aprender a pensar en los demás», idea que por otra parte no llega a enunciar el profesor explícitamente. No creo que la felicidad sea algo que se pueda enseñar, pero además uno no puede ser bueno (actuar de acuerdo al bien) con el objetivo de ser feliz porque es éticamente imposible (o lógicamente imposible teniendo en cuenta qué es la ética), ya lo decía Kant.
4 diciembre 2010 20:35
Me parece estupendo que difundan esto, lo que no entiendo muy bien es que para darle mejor difusión lo tengan que traducir al catalan. ¿No era más positivo hacerlo en castellano que seguro muchas más personas lo iban a entender mejor? Pienso que estos hechos deberían desaparecer, si nosotros mismo ponemos fronteras, no se que actitud estamos tomando.
5 diciembre 2010 01:33
Hola Juanillo
Está en catalán precisamente pq un canal de allí lo emitió, lo cual aplaudimos. Tu pregunta, en vez de recriminarles a ellos por difundirlo en su comunidad en su idioma, podría ser ¿porqué ningún país de habla hispana lo ha doblado???
Afortunadamente, una persona vio la importancia y lo tradujo generosamente para todos. Y cualquier otra podría hacerlo tb sobre el original en inglés.
Saludos
9 enero 2012 17:20
Para mi son muy importantes los valores que este profesor transmite y enseña a sus alumnos.Muchos de estos valores se trabajan poco y se van perdiendo poco a poco sin darnos cuenta de lo importantes que son para la vida,es tan importante la formación academica como la formación humana que da este gran hombre.Enhorabuena!!!
16 enero 2012 06:07
es de una belleza indescriptible este documento, agradezco a la vida el haberme encontrado con el, gracias de corazón!
2 abril 2012 01:35
que maravillosa informacion ojala que en mexico muchos maestros tomaran su sabiduria para formar niños mas libres seguros e inteligentes gracias y felicidades
26 abril 2012 21:43
Este es un extraordinario ejemplo de lo que significa educar al niño como sujeto de derechos, esto es, en el respeto a la dignidad propia y del otro, en la valoración de la autoridad moral del maestro, en el ejercicio de la solidaridad, en la vivencia de la empatía, en la expresión de sentimientos morales y en el auténtico sentido de la amistad.
Es realmente conmovedor ver todo lo que puede un maestro inteligente y sensible. Afortunadamente, muchos otros maestros hacen trabajos de un calibre similar de manera silenciosa e imprescindible.
Kanamori y sus chicos(as) nos muestran que otra escuela, otro mundo es posible.
Muchas gracias a quienes documentaron esta experiencia y a quienes la han estado difundiendo.
Alexander Ruiz.
28 octubre 2012 14:55
Creo que no es algo nuevo ni revolucionario, el Sr. Kunamori, con muchísimo acierto, desandó el camino incorrecto de la docencia «ortodoxa» para retomar el camino correcto,…una maravilla!!!
17 marzo 2013 19:10
Todo maestro que trabaja por la felicidad de las personas especialmente la de los niños hace patria y con ello contribuye a disminuir tanta indiferencia y dolor que circula en el mundo. Felicitaciones es un video a mi juicio excelente no solo por el mensaje sino por la invitación a reflexionar sobre nuestro propio hacer.
25 febrero 2015 04:35
Emocionada de principio a fin, yo soy de Argentina y es la primera vez que llego a estos vídeos, me lloré todo. Suele suceder que nuestros profesores solo les importa dejarnos conocimientos y no lecciones de vida, (hay excepciones), pero tener un maestro como el, habrá sido un gran privilegios para estos chicos, lo aprendido lo van a recordar a lo largo de su vida, la verdad es muy genial el método.
Saludos!
23 agosto 2015 05:42
Sencillamente conmovido. Cómo el maestro forma corazones sensibles. Este es un ejemplo a seguir, porque otra educación y otra escuela es posible. Felicitaciones por publicar.