La historia del sapo aplicada a nuestra vida

, , 40 Comments

sapo2 - La historia del sapo aplicada a nuestra vida

¿Es difícil ir contracorriente?. ¿Alguna vez cuando hacéis algo diferente al entorno os sentís incomprendidos e incluso presionados para dejarlo y volver a la manada?. ¿Surgen dudas cuando tenemos que elegir entre nuestro corazón y el riesgo, y lo convencional y seguro?.

Personalmente creo que las respuestas a esas preguntas es SÍ y el antídoto es muy fácil: hagamos como este sapo.

Érase una vez una carrera de sapos en el país de los sapos. El objetivo consistía en llegar a lo alto de una gran torre que se encontraba en aquel lugar. Todo estaba preparado y una gran multitud se reunió para vibrar y gritar por todos los participantes.

En su momento se dio la salida y todos los sapos comenzaron a saltar. Pero como la multitud no creía que nadie llegara a la cima de aquella torre pues ciertamente, era muy alta, todo lo que se escuchaba era: «no lo van a conseguir«, «qué lástima, está muy alto, es muy difícil, no lo van a conseguir«.

Así la mayoría de los sapitos empezaron a desistir. Pero había uno que persistía, pese a todo, y continuaba subiendo en busca de la cima.

La multitud continuaba gritando: «es muy difícil, no lo van a conseguir«, y todos los sapitos se estaban dando por vencidos, excepto uno que seguía y seguía tranquilo cada vez con más fuerza.

Finalmente fue el único que llegó a la cima con todo su esfuerzo. Cuando fue proclamado vencedor muchos fueron a hablar con él y a preguntarle como había conseguido llegar al final y alcanzar semejante proeza. Cual sería le sorpresa de todos los presentes al darse cuenta que este sapito era sordo.

Sé siempre sordo cuando alguien duda de tus sueños.

MI MORALEJA: hasta ahora hemos vivido una ceguera colectiva inconsciente que nos está llevando al desastre, es hora de que elijamos la sordera consciente y que cada uno haga lo que le corresponda y le dicte su interior.

Llevo 3 años haciéndome la sorda por parir en casa, por dejar mi trabajo de ejecutiva para criar a mi hijo y seguir otro camino desperdiciando mi talento, por luchar por la lactancia materna a pesar de las dificultades, por continuar con ella frente a una sociedad destetada, por querer abandonar una gran ciudad para ir a un pueblo perdido, por escribir en el blog eldedoenlallaga y dedicar tanto tiempo a algo gratis (¿para qué haces eso que no sirve para nada?).

En fin, a veces para vivir conscientemente hay que decir: SOY SORDA.

 

40 Responses

  1. Rosa Clara Piccolillo

    17 diciembre 2008 18:42

    Buenísimo. Por suerte uno encuentra gente como vos en el camino para sentirse acompañada y seguir haciendo «caso» a nuestro interior. Gracias!!

  2. muilea

    17 diciembre 2008 20:56

    Creo que estos blog sirven para muchisimo, lastima que haya gente que siga siendo ciega en ese sentido, pero bueno nosotros seguiremos haciendonos los sordos.

  3. susa

    27 diciembre 2008 07:38

    Muy bueno y real, yo estoy sorda hace mucho tiempo, La frase que más escucho de una perso mu cercana es » para que haces eso que NO DA NADA» no sabes lo que me ha enriquecido como persona, tener un maestro así a mi lado. ahora no solo sorda tambien ciega. un beso y Feliz Navidad.

  4. Laura

    7 enero 2009 01:35

    Mis felicitaciones. Entre todas esas cosas, te puedo decir, ya ves el efecto que esta logrando este blog en tantas personas. Me siento identificada con eso de que te digan constantemente «y para qué te sirve??»… Y cuando se habla de la palabra «servicio» muchos la traducen como «servidumbre» y no es así.

  5. malvina

    24 marzo 2009 17:10

    la profe de psicologia nos dio este cuento para que comparemos con nuestra vida. la verdad esta bueno el trabajo aunque todavia no lo termine

  6. CECILIA

    24 marzo 2009 18:15

    este cuento y su moraleja se la leí a mis hijos….les gustó mucho.
    Un fuerte abrazo
    Cecilia

  7. Elilea

    9 noviembre 2009 22:40

    Dios te bendice, todo lo que se siembra se cosecha y de eso eres muy consciente. cuidate un fuerte abrazo

  8. rosa

    30 enero 2010 15:07

    Hola! felicitarte de todo corazón por la historia del sapo y por nadar a contra corriente, nada fácil (cuando se hace sóla). Me es de gran ayuda y motivación para continuar. Grácias. Un fuertec abrazo de Rosa.

  9. Amor Maternal

    1 septiembre 2010 15:03

    Hola María del Mar :)

    Hoy me sentí un poco aplastada por una avalancha de comentarios ¿o eran críticas? que recibí acerca de mi modo de crianza, releí los e-mails que intercambiamos unos meses atrás y me hizo mucho bien volver a leer este post.

    Sordera consciente, ¡genial!

    Gracias nuevamente y un abrazo,

    Louma

  10. Can-Men

    1 septiembre 2010 23:48

    Hola Louma

    Te entiendo perfectamente, ese es el PRECIO POR DESERTAR. En tu caso, por seguir una crianza NO oficial ni mayoritaria (aun¡¡¡).

    Duele, pero si lo tienes claro, adelante y refugiarte en internet y en todos los autores que nos entienden. Como he dicho en otros artículos: actualmente la neurología, la naturaleza, el corazón y la ética están de nuestro lado ¿qué más quieres?.

    Armando tiene unos posts muy claros al respecto en Bebés y mas como «La crianza natural y los consejos gratuitos».

    Saludos y mucho ánimo

    Bss

  11. Mami múltiple

    13 noviembre 2013 14:45

    Enhorabuena por esa sordera consciente. Yo también intento practicarla, sobre todo desde que soy madre.
    En este momento estoy empezando la excedencia que solicité para cuidar a mis tres hijos, mellizos de 5 meses y una niña de 4 años. Aunque a mucha gente le sorprenda que elija ser «ama de casa» por un tiempo, estar con ellos me da la felicidad absoluta!
    Gracias por el blog

  12. Carmen Sánchez

    14 noviembre 2013 11:15

    Me encanta, te he descubierto de casualidad. Tengo también un blog, y los viernes dejo siempre un cuento para sacar una moraleja, así que contaré con el tuyo para alguna ocasión. Ser sorda de vez en cuando es una cualidad no un defecto.
    conactitudymedia.blogspot.com.es
    Un saludo y te seguiré, espero verte también por el mío.
    Carmen Sánchez.

  13. Emy

    13 febrero 2014 10:31

    Muy bello y cierto MMar!

    Te conozco desde vuestros inicios y os admiro, sois totalmente inspiradores. A seguir «sordos» que aquel que no es bueno que moleste a aquellos que lo estamos intentando ;)

  14. Rodrigo

    13 diciembre 2014 22:44

    Hola!

    Espero que solo seas «un poco sorda», pero no ciega ;) porque quería aprovechar para felicitarte por tu blog. Leerte me ha ayudado muchísimo en un momento de reflexión que estoy pasando tras una ruptura amorosa, un problema familiar, y una fuerte decepción en mi trabajo, que ocurrieron todas el mismo mes. A veces se agradece que todo el detrito venga junto, porque así pasas un solo mal trago una sola vez, y al leer blogs como el tuyo y más aún el párrafo final de este artículo, uno como que empieza a recobrar el ánimo y la fe en la humanidad.

Comments are closed.