El Redwood Renewable Smart CoolRoof es un nuevo concepto en la construcción de techos solares. La empresa Redwood Renewable recicla neumáticos usados para la elaboración de placas solares.
A partir del caucho extraido de ruedas desgastadas obtienen un material de goma al que añaden células solares. A partir de ahí se fabrican unas tejas especiales que absorven la energía solar tal como lo hacen las placas solares tradicionales. Además el tejado se mantiene fresco y las necesidades de refrigeración disminuyen.
Este material imita a las tejas de toda la vida, por lo que es mucho más decorativo que las placas solares típicas. Además el coste es de aproximadamente un 50%.
El proceso de desvulcanizado también es verde; se realiza mediante ultrasonidos y sin utilización de productos químicos.
Debo reconocer que la idea es redonda: por un lado re-aprovechamos la gran cantidad de neumáticos usados que se generan y por el otro se aprovecha la energía del sol de una manera decorativa y sencilla.
Vía: DVICE
Web oficial: Redwood Renewable
En El Blog Alternativo: 10 ideas para tu casa ecológica
En El Blog Alternativo: Una casa ecológica: cuando querer es poder
4 diciembre 2009 11:35
Hola,
Es una muy bueno idéa, Además antes de hacer sús placas soleres^^, puedes pedir sús neumáaticos en el sitio http://www.neumaticos-pneus-online.es yo he pedido 2 y estoy muy satisfecho, es muy barato y con una amplia selección de neumáticos.
¡Adios!
27 septiembre 2010 22:41
Me parece interesante la utilización del reciclaje de los neumáticos; me gustaría saber quien y como lo hacen.
13 octubre 2010 02:39
Estimado Sres:
PRESENTE:
Junto con saludarles, espero que ustedes empresa y sus familias se encuentren muy bien, el motivo de mi correo electrónico es debido a que estoy estudiando la posibilidad de instalar en mi país Chile una planta de reciclaje por lo cual, solicito respetuosamente a ustedes el máximo de información referente al reciclaje y a quienes exportan el producto, favor si lo tienen a bien enviar apoyo.
Atento a sus comentarios
JUAN ANDRES BARRIENTOS SOTO
14 octubre 2010 12:31
Imagino que en la web oficial que figura en el artículo te pueden proporcionar información.