Apague el televisor. Simplifica tu vida 25

, , 14 Comments

carta de ajuste - Apague el televisor. Simplifica tu vida  25

Las estadísticas dicen que en España se ve la televisión una media de 3h:30min cada día. Si anotas durante un mes el tiempo que pasas ante el televisor y haces una media diaria, seguro que descubres que gastas mucho mas tiempo del que te imaginabas.

Es un excelente ejercicio considerar ciertas cuestiones en nuestra relación con la caja tonta:

  • qué te aporta la actitud de los personajes de tu serie favorita
  • qué tiene de positivo ser testigo de la violencia que está tan presente en muchas películas
  • ver los noticiarios en los que parece ser que solo tienen cabida las malas noticias y el fútbol, como si no ocurriese nada positivo en el mundo
  • cómo afecta a tu fiebre consumista el bombardeo publicitario continuo

El dependiente de una ferretería a  la que solía acudir habitualmente siempre estaba de buen humor. Un día le pregunté ¿que secreto tienes para estar siempre de tan buen humor?, su respuesta fue Nunca veo las noticias, solo hablan de desgracias.

La televisión es, lamentablemente, una potente arma que intenta aborregar a las personas: por un lado están las empresas que desean que estemos permanentemente insatisfechos y no dejemos de consumir, por el otro los gobiernos de turno suelen utilizar las televisiones públicas para mostrar su realidad. Lo que debería ser un espacio de ocio, de reflexión y de pluralidad  se ha convertido en otra cosa bien diferente. Por ello te aconsejo que el tiempo que estés ante la caja tonta lo hagas con ojos críticos.

Existen múltiples alternativas, tanto individuales como en familia. Puedes dedicar más tiempo a alguna afición, dedicar más tiempo a la lectura, reunirte con la familia alrededor de un buen juego de mesa,…

Conozco a personas que incluso no tienen televisor y no lo echan de menos. ¿Que relación tienes tú con este invento que nos acompaña durante tanto tiempo de nuestras vidas?

En El Blog Alternativo: Simplifica tu vida
Más información: La Vanguardia

pinit fg en rect gray 20 - Apague el televisor. Simplifica tu vida  25
 

14 Responses

  1. Laura

    4 enero 2009 18:44

    Si quiero «informarme»…prefiero leer las noticias en internet y de varios lugares en un tiempo que yo elijo y elijo ver lo que quiero… aún habiendo tanta publicidad en internet, no es lo mismo que la tele.
    Así que la televisión en mi casa en este momento no existe…
    Creo que a pesar de que casi no hay gente que no tenga tv, estoy conociendo cada vez más gente que le da cada vez menos importancia…

  2. JREILLY

    5 enero 2009 09:20

    Hola, yo hace años que aún teniendo televisor en casa, no tenemos «televisión». Quité la antena (mejorando así la estética de mi tejado…) para asombro de más de un vecino. NO NECESITAMOS LA TELE PARA NADA. Vemos de vez en cuando alguna película, o serie y mi hija mayor ve también de vez en cuando alguna peli de dibujos. En cambio, pasamos muchísimo más tiempo compartiendo las noches y haciendo cosas juntos. No estamos ENVENENADOS con las noticias que dan en esos programas de desinformación que se llaman «informativos». Si quiero informarme, para eso está Internet, compro libros y leo lo que me interesa de las publicaciones digitales. Yo eligo activamente, en lugar de ver pasivamente. Una última cosa: en mi entorno ya nadie se asombra y desde que conocen esta «faceta» nuestra más de uno se anima a pasar de la tele. Como anécdota, diré que estas navidades las hemos pasado con una pareja de amigos nuestros franceses y otra pareja italiana con un hijo; pues bien, ninguno tiene tele en casa, aunque hemos llegado a ese punto por separado, vamos, que ha sido una completa casualidad. A veces cuando digo eso de que no tengo tele, suena como alguna excentricidad intelectual o algo así, sin embargo intento convencer de que de ese modo conseguimos una vida más sana y menos aborregada.

  3. alfredo

    5 enero 2009 15:52

    DE ACUERDO TOTALMENTE, ACA EN MEXICO TENEMOS UNA NECESARIA DEPENDENCIA A LA TV, ME MOLESTA COMO MIS HERMANOS EN ESPECIAL EL MAS PEQUEÑO VE TELE DESDE QUE SALE DEL COLE HASTA QUE YA NO PUEDE MAS, Y NO SE DIGA CUANDO NO VA AL COLE Y ESTA DE VACACIONES NOO TODO EL DIA PEGADO AL TELEVISOR, EN LO PARTICULAR A MI ME AGRADA VER DE VEZ EN CUANDO TV, DE HECHO EN MI HAB TENGO UNA TV QUE HACE COMO UN AÑO CASI NUNKA PRENDIA PERO HACE POCO QUISE CONTRATAR TV POR CABLE Y PUES ES TENTADOR HECHAR UN VISTASO DE VEZ EN CUANDO, Y DE NO PRENDERLA NUNCA AHORA LA PRENDO MINIMO UNA VEZ AL DIA POR LA NOCHE, ES MALO, ANTES OCUPABA MIS NOCHES LEYENDO UN POCO, AHORA MMM BUENO, LA ALICIENTE ES QUE ME GUSTAN LOS PREGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS…PERO SI TE LLENA LA CABEZA CON PURAS TONTERIAS… RECONCIDERARE DESHACERME DE ELLA…

  4. Rocío

    12 enero 2009 10:57

    Hola!
    Desde que empezamos la convivencia mi pareja y yo (hace tres años) nos planteamos el no tener tv y a día de hoy no la echamos en absoluto de menos. Todo lo que querríamos ver en la caja tonta lo podemos ver o leer en internet. Preferimos ir a buscar nosotros la información que sea al revés porque así somos más críticos y consultamos varias fuentes no nos quedamos con la primera información que nos dan. Además en televisión todo es «unidireccional» y a nosotros nos gusta más interactuar. Gracias por el artículo y si me lo permitís haré referencia a él en mi blog poniendo la fuente por supuesto.

    Un saludo.

  5. Ana maria jimenez

    19 mayo 2012 14:19

    Hola:
    Que bien que se hable de la televisión,
    pero para No verla.
    No se cuanto tiempo, pero debe hacer como 5 años que tiré el televisor.
    La mejor idea de mi vida.
    Nunca la he hechado de menos.
    Tienes tiempo para tantas otras cosas,
    y además todavía tienes demasiada mala
    información
    Un abrazo, y que cunda el ejemplo.
    Ana Maria

Comments are closed.