Vivimos en una sociedad adultocentrista que muchas veces sigue la filosofía de “todo por los niños pero sin los niños”.
No solo los niños actuales (incluso bebés) viven sin sus padres larguísimas jornadas, sino que cuando están juntos no pueden participar de todas las actividades sociales. No se puede ir con niños a muchos restaurantes, ni asistir a conferencias, ni cines y mucho menos ir a trabajar con ellos como esta madre que demuestra que trabajo, crianza y felicidad es posible.
Para crear una sociedad sana y feliz debemos cambiar la crianza y el actual aislamiento de los niños respecto al mundo. Por eso me ha encantado esta fotografía que mandó Susan Mayo al periódico ADN el 8.7-2008 que muestra algo de gran trascendencia: TU (niño) ERES IGUAL DE IMPORTANTE QUE YO (adulto) y compartimos el mismo espacio.
Esto tan simple es un acto revolucionario, y cuando esta convivencia y respeto se traslade a todos los ámbitos de la vida, viviremos en un mundo mejor.
29 noviembre 2010 23:16
un buen artículo sobre el adultocentrismo: ¿DESDE ARRIBA O DESDE ABAJO?
2 agosto 2011 11:58
café en Islandia donde los niños son bienvenidos y donde se puede amamantar
http://www.bebesymas.com/otros/nos-gustan-los-bebes-y-las-tetas