Red Ibérica de Ecoaldeas: una filosofía de vida

, , 22 Comments

lakabe - Red Ibérica de Ecoaldeas: una filosofía de vida

Una ecoaldea es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que puede persistir indefinidamente
Robert Gilman

Una ecoaldea en una proyecto de vida alternativo al actual modelo. Es una filosofía que se basa en compartir entre personas y relacionarnos armónicamente con el entorno.

Una ecoaldea es una comunidad con  un  objetivo/sueño común, desarrollando actividades comunes, con espacios de encuentro, actividades culturales y educativas.

Las formas de trabajo se centran en la agricultura y ganadería ecológicas, las energías renovables, aprovechamiento de bosques, bioconstrucción,…

La Red Ibérica de Ecoaldeas es el nexo de unión entre las diferentes ecoaldeas, proyectos de ecoaldeas, asociaciones con objetivos afines, las personas que quieren vivir y convivir respetuosamente con las personas y el planeta.

Los objetivos básicos de la RIE son:

  • el intercambio de información y de recursos entre los miembros de la red , otras personas o grupo
  • la difusión del concepto de ecoaldea y asentamiento sustentable
  • facilitar el acercamiento de las personas que, desde pueblos y ciudades, desean apostar por estas formas de vida

En su web puedes encontrar abundante información de las ecoaldeas en funcionamiento, proyectos, actividades. También cuentas con espacios de participación.

Web oficial: Red Ibérica de Ecoaldeas
Más información: Ecología y Desarrollo

pinit fg en rect gray 20 - Red Ibérica de Ecoaldeas: una filosofía de vida
 

22 Responses

  1. manu

    24 agosto 2009 02:32

    me gusta la idea de una vida ecologica incluso primitiva,,,me gustaria conocer gente para crear un grupo y plantearse vivir en la montaña ,una finca etc aunq esta muy dificil la cosa

    • josefina

      18 agosto 2015 10:45

      siempre he deseado vivir en plena naturaleza, tambien me gustaria que se ampliara con personas con los mismos deseos,..si nos juntamos varios no seria dificil

  2. María Caudros Dulanto

    13 noviembre 2009 21:06

    Cuando los nuevas estrategias de desarrollo invocan el enfoque ecosistémicos para la sostenibilidad de la vida ya está implícito el ser humano como parte importante del ecosistema tierra, universo etc. El hombre como ser pensante es el llamado a integrar sostenidamente todos el abanico ecosistémico. A cambiar indicadores basados en beneficios privados como el PBI que mide el crecimiento que supuestamente esta midiendo la mejora del bienestar social. De manera que considero excelente la lección de equidad que podamos dar para los cambios que requiere la actual marcha del desarrollo.

  3. Atzar

    22 enero 2010 13:24

    ECOALDEA CON EDUCACION LIBRE PARA PERSONAS O PAREJAS VEGETARIANAS CON HIJOS Y/O HIJAS

    Somos un grupo de personas y parejas con niños y niñas de diferentes edades.
    Estamos buscando una finca y …. Si tenéis o sabéis de algún pueblo abandonado, cesión, donación o compartir tierras, compra de terrenos, etc….. Las características de lo que buscamos son: 10 o 12 hectáreas de cultivo, altura máxima sobre el nivel del mar de 600m (ideal hasta 450m o microclima), mucha agua (ideal lago, pantano o río cerca), posibilidades de construir o recuperar casas (piedra, balas de paja, madera, camping…) y preferentemente en Cataluña aunque abiertos a otros territorios.
    También estamos encantados de recibir nuevas incorporaciones que, de acuerdo con el proyecto que describimos a continuación, todas las personas, estén disfrutando de la alimentación vegetariana (ovo lácteas, etc ) o vegana o que estén caminando hacia una alimentación más sana para el cuerpo y la mente y respetuosa con el resto de animales y el medio ambiente.
    RESUMEN del PROYECTO de AUTOSUFICIENCIA, SOSTENIBILIDAD y EDUCACIÓN LIBRE:
    1) Cogemos un espacio rodeado de naturaleza, cada cual vive en un espacio intimo (casa) y tiene su huerto y frutales para cubrir las necesidades alimentarías del día día, según criterios ecológicos y de permacultura
    2) En el espacio tenemos una huerta grande comunitaria para que, todas aquellas personas que quieran, puedan cultivar colectivamente (haciendo fiesta de las tareas mas duras) aquellos productos que se deben tener para todo el año (judías, garbanzos lentejas, tomates para salsa, patatas, olivas para el aceite y más, cereal para el pan y otras, etc).
    3) En el espacio tenemos unas edificaciones comunitarias para todas aquellas cuestiones que compartimos en el quehacer diario (taller de reparaciones, espacios de alimentación y panadería, aula de informática, sala de cine, comedor comunitario, sala de cursos talleres y demás, y todas aquellas que acordemos).. El resultado es un espacio de herramientas y taller o lo que sea, mucho más equipado que el propio, más económico y divertido.
    4) Tendríamos un espacio edificado, para hacer educación libre compartida, además de espacios exteriores y bosque, donde los niños y niñas puedan crecer desde el respeto al desarrollo individual i a sus necesidades.
    5) Cada persona en su casa o fuera del proyecto se puede montar las historias que quiera para obtener un beneficio económico que complementará, si hace falta, el que la naturaleza nos ofrece. También se pueden realizar actividades económicas colectivas dentro del proyecto entre las familias que así lo decidan.
    6) Entre las personas, nos ayudaríamos mutuamente para hacernos la vida más fácil y divertida.
    7) El espacio para el proyecto, lo obtendríamos sin endeudarnos con préstamos. Sería bueno no tener ligaduras económicas (deudas).
    8) La eco aldea seria de alimentación vegetariana o similar, en todos los espacios exteriores y comunitarios Cada persona, en el espacio interior de la vivienda se respeta la alimentación que desee consumir. En todo el espacio de la eco aldea, nuestras actuaciones serian de respeto a la naturaleza, no matando, no maltratando ni comercializando los animales. La idea no es encerrarnos sobre nosotros mismos, si no todo lo contrario, al mismo tiempo que actuamos como ejemplo de decrecimiento práctico incorporándonos en la armonía y equilibrio de la naturaleza, también actuaríamos como motor de sensibilización en nuestro entorno.
    En definitiva: familias que amamos la naturaleza y la respetamos, reducimos el lastre de las necesidades creadas, pero innecesarias, vivimos mayoritariamente adaptándonos a lo que la naturaleza nos ofrece (respetando la vida animal). Autogestionamos la salud, autogestionamos la educación, autogestionamos la alimentación, autogestionamos las energías, autogestionamos todo lo que podamos. Cada cual en su espacio, ayudándonos entre nosotros y, también, si se quiere, compartiendo actividades, tierras, crecimiento, etc, y sobre todo, viviendo el presente y compartiendo el futuro y nustros sueños
    ¿TE GUSTA LA IDEA? Para contactar: solvenus5@hotmail.com
    Un abrazo a todo el mundo.

    • Ecoaldea Vegetariana Espiral

      4 septiembre 2015 15:06

      Hola, mi nombre es Atzar, el escrito anterior no está actualizado. La ecoaldea ya tiene la tierra, a continuación paso la nueva información y proyecto:
      ECOALDEA VEGETARIANA ESPIRAL
      ES HORA DE HACER REALIDAD NUESTROS SUEÑOS
      CORRE LA VOZ: BUSCAMOS PERSONAS Y FAMILIAS PARA LA ECOALDEA. ….QUE LA ENERGÍA FLUYA. Si se estanca, como el agua….se pudre….Cuando nuestro camino se mueve en armonía con la naturaleza, nuestros sueños y objetivos se mueven a su ritmo y, a veces, necesitamos una compañía especial para ese camino…..la persistencia……..La persistencia nunca es una espera pasiva si no todo lo contrario…….activamos aún más nuestros sentidos para que nuestros pensamientos y acciones vibren con la misma frecuencia. Entonces estamos en sintonía con la energía del universo….y nuestros sueños y nuestro destino……. se cumple.
      Gracias, ECOALDEA CON EDUCACION LIBRE PARA PERSONAS Y FAMILIAS VEGETARIANAS
      DONDE: El espacio donde asentar la tribu, está en el Norte de Portugal. Son 120.000 metros cuadrados de terreno, 4 construcciones medio reformadas, 1 ruina grande y 2 ruinas pequeñas de antiguos molinos por reformar, también tiene 1 antiguo hórreo del 1.860. La finca linda con un precioso río de agua cristalina y pozas para bañarse, con rocas y árboles grandes. Hay muchos árboles, algunos muy grandes y también mágicos espacios para la serenidad la meditación y el silencio. La energía y vibración del espacio es estupenda. Los terrenos están en zona montañosa con pendiente y tiene espacios planos (bancales) para huertas con mucha agua natural durante todo el año, pues tiene 5 nacimientos de agua dentro de la finca y derecho a una tercera parte del agua del río, a través del antiguo canal que llevaba el agua del río a los molinos de la finca. Está en la base de unas grandes montañas que llegan hasta los 1200m de altura, que protegen a la eco aldea de los vientos del Norte, aunque los terrenos se encuentran entre 350 y 450m sobre el nivel del mar. Esta a 10 minutos caminando de la aldea más próxima, donde las vacas aún están todo el día a su aire por las montañas y calles de la aldea y a 20 minutos en coche de la población más grande (Cabeceiras de Basto). El clima es bueno, no es especialmente lluvioso ni frío (no hiela y en 10 años ha nevado una vez). Viven naranjos limoneros y maracuyá, .
      RESUMEN del PROYECTO de AUTOSUFICIENCIA, ALIMENTACIÓN RESPETUOSA, ESPIRITUALIDAD, ECOLOGIA y EDUCACIÓN LIBRE:
      1) La eco aldea funciona de manera asamblearia y las decisiones se toman por consenso.
      2) En la eco aldea, cada cual vive en un espacio intimo (casa) y comparte los espacios comunitarios. Todas las actividades, construcciones, huertos, etc. que se desarrollan en la ecoaldea, parten de los principios y diseños de la permacultura.
      3) En la eco aldea tenemos huertas comunitarias, tanto para cubrir las necesidades alimentarias diarias como las cíclicas.(cereal, aceite, frutales, hortalizas, etc.) El objetivo es autoabastecernos cada vez más, las necesidades alimenticias que tenemos.
      4) En el espacio tenemos unas edificaciones comunitarias para todas aquellas actividades que compartimos en el quehacer diario (taller de reparaciones, y panadería, , sala de proyecciones, comedor comunitario, sala de cursos y talleres, espacios para la meditación, escuela, espacios para el regalo, el intercambio o la venta de productos comunitarios y todas aquellas que acordemos).
      5) Dentro de la eco aldea asumimos la educación de los niños y niñas. En los espacios diseñados para ello (edificio, exteriores, bosque…), se realiza la educación libre compartida, donde los niños y niñas pueden crecer desde el respeto al desarrollo individual y a sus verdaderas necesidades, impulsando la autoestima, el trabajo en equipo y potenciando las capacidades y recursos naturales y únicos que les acompañan. Para vivir en armonía con estos valores, en la eco aldea, no hay tele ni maquinitas competitivas. Pero si sala de cine, juegos, danzas, rituales, espacios artísticos creativos y de lectura, etc.
      6) Dentro de la eco aldea solo se comercializa económicamente, lo que es comunitario. Cada persona en su casa y espacios creados para ello, puede realizar cualquier tipo de producto o actividad, para comercializarla fuera de la eco aldea. Todas las personas que viven en la eco aldea dedican un tiempo de 17h 30m horas semanales a tareas comunitarias. Dentro o fuera del proyecto se puede montar cualquier tipo de actividad comunitaria, económica o no, de intercambio, de regalo, que la asamblea decida, para obtener un beneficio económico, de sabiduría, lúdico, cultural, etc. que complementará, si hace falta, el que la naturaleza nos ofrece.
      7) Entre las personas, nos ayudamos mutuamente para hacernos la vida más fácil y divertida.
      8) En la eco aldea, el hacer que nos acompaña en el día a día, en todas nuestras actividades y relaciones de convivencia, están animadas e impulsadas desde el corazón y el más sincero y amoroso respeto a las personas y sus diferencias. Espiritualmente, sentimos la energía dentro de nosotros y nosotras y como unidad que somos con el universo, compartimos y expresamos esta energía, ayudándonos y ayudando, desde la actividad y el amor, haciendo que nuestras relaciones en la eco aldea y con nuestro entorno, sean un camino sin fin de sabiduría y conciencia, en todos los ámbitos de nuestras vidas (social, educativo, espiritual, ecológico, la alimentación, etc.).
      9) Nuestra presencia en la eco aldea, debe ser libre de cargas económicas y deudas, que nos fuerzan y nos atan a un ritmo de actividad económica. Este ritmo, nos mantiene esclavos, en esa rueda extraña y ajena a nuestro verdadero ser y estar, alejándonos de nuestras más internas y reales necesidades.
      10) La eco aldea es de alimentación vegetariana, sin consumo de alcohol, tabaco o drogas. En la eco aldea, los animales no domésticos, gallinas, ovejas, cabras y abejas, son exclusivamente comunitarios. Con ellos intercambiamos los huevos, la lana para la ropa, polinización de los alimentos, la leche para los quesos, el estiércol para el gas y los huertos, etc. Cualquier otro animal NO DOMESTICO, fuera de los mencionados, la asamblea decidirá su incorporación o no a la eco aldea. En todo el espacio de la eco aldea, nuestras actuaciones son de respeto a la naturaleza, no matando, no maltratando ni comercializando los animales.
      11) La eco aldea está vinculada con su entorno, relacionándonos y actuando sobre el. Al objeto de ser también, un motor de sensibilización en todos aquellos temas y valores que se practican en el día a día de la eco aldea y hacia los que la eco aldea camina, en su relación con la mama tierra y el universo. Por lo tanto, al mismo tiempo que actuamos como ejemplo de decrecimiento práctico, incorporándonos en la armonía y equilibrio de la naturaleza, también sentimos que tenemos que actuar, desde la conciencia y la no violencia, como motor de expansión dentro de nosotros y en nuestro entorno inmediato y lejano.
      12) Estamos hablando de hacer un buen fuego con la leña, los miedos y los egos, después cocinamos en una gran olla: espiritualidad, decrecimiento, no violencia, autosuficiencia, sostenibilidad, permacultura, ecología, educación libre, alimentación respetuosa y, con todo ello, alimentamos nuestro desarrollo personal y el de nuestro entorno, animando y ayudando, a que cada vez más, la vida en el planeta sea más justa, alegre y amorosa. ¿Te gusta el guiso? En definitiva: personas y familias que amamos la naturaleza y la respetamos, reducimos el lastre de las necesidades creadas, pero innecesarias, vivimos mayoritariamente adaptándonos a lo que la naturaleza nos ofrece (respetando la vida animal). Reducimos al mínimo nuestra dependencia del dinero. Desde el amor, fluimos en la unidad, conectados al corazón del universo. Autogestionamos la salud, autogestionamos la educación, autogestionamos la alimentación, autogestionamos las energías, autogestionamos la ayuda mutua y autogestionamos todo lo que podamos. Cada cual en su espacio, ayudándonos entre nosotros y a nuestro entorno y, también, compartiendo actividades, tierras y crecimiento individual y grupal. Expresando y sintiendo el amor, la tierra, la simplicidad, la paz y el despertar de la conciencia, que nos da la sabiduría y nos acerca cada vez más, a ser y estar en nuestro centro conectados a la realidad que emana de nuestro corazón …… y, sobre todo, estar en el presente viviendo y compartiendo nuestros sueños.

      AVANZAMOS HACIA UN MUNDO NUEVO, DESDE EL CORAZÓN
      ¿RESUENA EN TI ESTA IDEA?…….
      FACEBOOK: ecoaldea vegetariana comunidad portugal
      Para contactar: ecoaldeavegetariana@gmail.com Un amoroso abrazo.
      FOTO DEL RIO DE LA ECOALDEA:

  4. María Cuadros

    22 enero 2010 15:33

    Estimado Srs de Ecoaldeas

    Si su intensión es hacer esa hermosas ecoaldeas fuera de España, entonces en el Peru encontraría maravillosos lugares tanto en la amzonía como en la riberas del mar. Favor confirmar si hay esa posibilidad, para enviar información que requieren. De ser asi sería la primera integrante de esas aldeas

    felicitaciones

    Ing Maria Hilda Cuadros Dulanto
    Ministerio de la Producción
    Vice Ministerio de Pesquería
    Tef. 6162222 anexo 526

  5. Atzar

    3 febrero 2010 19:00

    si estariamos abiertos ha hacer la ecoaldea en tierras tan bonitas como Peru. Muchas gracias por el interes i la información, i estariamos encantados de poder contar con tu incorporación a la ecoaldea .
    gracias
    un abrazo

  6. bien pero ojo

    12 mayo 2010 17:11

    Estos proyectos son interesantes y seguro que hay mucho que aprender y hacer en ellos. Y seguro que muchos pueden servir para cambiar la sociedad y naturaleza a mejor.

    ¡Pero, ojo! Puede haber alguna ecoaldea que puede ser peligrosa. En http://wwoofmal.wordpress.com/ se ve que hay un miembro de las Doce Tribus (considerada secta peligrosa por varias instituciones) que tiene cuenta de usuario en la web de la Red Ibérica de Ecoaldeas:

    • Ru

      30 agosto 2016 23:41

      Ja! Mira que ha llovido yno solo no han largado de rie a esa chusma sino que lespermiten hast RECLUTAR en sus encuentros(lo mas triste es que no eran los que mas miedo daban

  7. bien pero ojo

    12 mayo 2010 17:17

    El enlace de «Más información: Ecología y Desarrollo» ya no funciona. Ahora la URL es:

  8. atzar

    23 noviembre 2011 16:15

    ECOALDEA VEGETARIANA: YA TENEMOS LOS TERRENOS PARA ASENTAR LA TRIBU

    HOLA, la eco aldea ya tiene los terrenos para realizar el proyecto. Después de leer la ubicación de la eco aldea i el NUEVO resumen actualizado del proyecto (esta en el archivo), nos gustaría que después de meditarlo, compartirlo, debatirlo y estudiarlo, tranquilamente, nos contestarais sinceramente con la siguiente información:

    1) Me interesa formar parte de la eco aldea:

    2) Me podría interesar formar parte de la eco aldea, pero necesito tener más información de la misma:

    3) No tengo interés en formar parte de la eco aldea de momento, pero me gustaría recibir información sobre la evolución de la misma i de las actividades que organicéis:

    4) No tengo interés en la eco aldea vegetariana i me gustaría no recibir ninguna información sobre la misma:

    5) Otro motivo, comentario, aclaración o aportación que queráis hacer:

    ECOALDEA CON EDUCACION LIBRE PARA PERSONAS O PAREJAS VEGETARIANAS CON HIJOS Y/O HIJAS
    DONDE: El espacio donde asentar la tribu, estará en el Norte de Portugal. Son 80.000 metros cuadrados de terreno, 4 construcciones medio reformadas, 1 ruina grande y 2 ruinas pequeñas de antiguos molinos por reformar, también tiene 1 antiguo hórreo del 1.860. La finca linda con un precioso rio de agua cristalina y pozas para bañarse, con rocas y arboles grandes. Hay muchos árboles, algunos muy grandes y también mágicos espacios para la serenidad la meditación y el silencio. La energía y vibración del espacio es estupenda. Los terrenos están en zona montañosa con pendiente y tiene espacios planos (bancales) para huertas con mucha agua natural durante todo el año, pues tiene 5 nacimientos de agua dentro de la finca y derecho a una tercera parte del agua del rio, a través del antiguo canal que llevaba el agua del rio a los molinos de la finca. Está en la base de unas grandes montañas que llegan hasta los 1200m de altura, que protegen a la eco aldea de los vientos del Norte, aunque los terrenos se encuentran entre 350 y 450m sobre el nivel del mar. Esta a 10 minutos caminando de la aldea más próxima, que pertenece a RIODOURO, donde las bacas aun están todo el día a su aire por las montañas y calles de la aldea y a 20 minutos en coche de la población más grande (Cabeceiras de Basto). El clima es bueno, no es especialmente lluvioso ni frio (no hiela y en 10 años a nevado una vez) viven los naranjos.
    RESUMEN del PROYECTO de AUTOSUFICIENCIA, ALIMENTACIÓN RESPETUOSA, ESPIRITUALIDAD y EDUCACIÓN LIBRE:
    1) La eco aldea funciona de manera asamblearia y las decisiones se toman por consenso.
    2) En la eco aldea, cada cual vive en un espacio intimo (casa) y comparte los espacios comunitarios. Todas las actividades, construcciones, huertos, etc. que se desarrollan en la ecoaldea, parten de los principios y diseños de la permacultura.
    3) En la eco aldea tenemos huertas comunitarias, tanto para cubrir las necesidades alimentarias diarias como las cíclicas.(cereal, aceite, frutales, hortalizas, etc.) El objetivo es autoabastecernos cada vez más, las necesidades alimenticias que tenemos.
    4) En el espacio tenemos unas edificaciones comunitarias para todas aquellas actividades que compartimos en el quehacer diario (taller de reparaciones, y panadería, , sala de proyecciones, comedor comunitario, sala de cursos y talleres, espacios para la meditación, escuela, espacios para el regalo, el intercambio o la venta de productos comunitarios y todas aquellas que acordemos).
    5) Dentro de la eco aldea asumimos la educación de los niños y niñas. En los espacios diseñados para ello (edificio, exteriores, bosque…), se realiza la educación libre compartida, donde los niños y niñas pueden crecer desde el respeto al desarrollo individual y a sus verdaderas necesidades, impulsando la autoestima, el trabajo en equipo y potenciando las capacidades y recursos naturales y únicos que les acompañan. Para vivir en armonía con estos valores, en la eco aldea, no hay tele ni maquinitas competitivas. Pero si sala de cine, juegos, danzas, rituales, espacios artísticos creativos y de lectura, etc.
    6) Dentro de la eco aldea solo se comercializa económicamente, lo que es comunitario. Cada persona en su casa y espacios creados para ello, puede realizar cualquier tipo de producto o actividad, para comercializarla fuera de la eco aldea. Todas las personas que viven en la eco aldea dedican un tiempo de 12 horas semanales a tareas comunitarias. Dentro o fuera del proyecto se puede montar cualquier tipo de actividad comunitaria, económica o no, de intercambio, de regalo, que la asamblea decida, para obtener un beneficio económico, de sabiduría, lúdico, cultural, etc. que complementará, si hace falta, el que la naturaleza nos ofrece.
    7) Entre las personas, nos ayudamos mutuamente para hacernos la vida más fácil y divertida.
    8) En la eco aldea, el hacer que nos acompaña en el día a día, en todas nuestras actividades yrelaciones de convivencia, están animadas e impulsadas desde el corazón y el más sincero y amoroso respeto a las personas y sus diferencias. Espiritualmente, sentimos la energía dentro de nosotros y nosotras y como unidad que somos con el universo, compartimos y expresamos esta energía, ayudándonos y ayudando, desde la actividad y el amor, haciendo que nuestras relaciones en la eco aldea y con nuestro entorno, sean un camino sin fin de sabiduría y conciencia, en todos los ámbitos de nuestras vidas (social, educativo, espiritual, ecológico, la alimentación, etc.).
    9) Nuestra presencia en la eco aldea, debe ser libre de cargas económicas y deudas, que nos fuerzan y nos atan a un ritmo de actividad económica. Este ritmo, nos mantiene esclavos, en esa rueda extraña y ajena a nuestro verdadero ser y estar, alejándonos de nuestras más internas y reales necesidades.
    10) La eco aldea es de alimentación vegetariana, sin consumo de alcohol, tabaco o drogas. En la eco aldea, los animales no domésticos, gallinas, ovejas, cabras y abejas, son exclusivamente comunitarios. Con ellos intercambiamos los huevos, la lana para la ropa, polinización de los alimentos, la leche para los quesos, el estiércol para el gas y los huertos, etc. Cualquier otro animal no domestico, fuera de los mencionados, la asamblea decidirá su incorporación o no a la eco aldea. En todo el espacio de la eco aldea, nuestras actuaciones son de respeto a la naturaleza, no matando, no maltratando ni comercializando los animales.
    11) La eco aldea está vinculada con su entorno, relacionándonos y actuando sobre el. Al objeto de ser también, un motor de sensibilización en todos aquellos temas y valores que se practican en el día a día de la eco aldea y hacia los que la eco aldea camina, en su relación con la mama tierra y el universo. Por lo tanto, al mismo tiempo que actuamos como ejemplo de decrecimiento práctico, incorporándonos en la armonía y equilibrio de la naturaleza, también sentimos que tenemos que actuar, desde la conciencia y la no violencia, como motor de expansión dentro de nosotros y en nuestro entorno inmediato y lejano.
    12)Estamos hablando de hacer un buen fuego con la leña, los miedos y los egos, después cocinamos en una gran olla: espiritualidad, decrecimiento, no violencia, autosuficiencia, sostenibilidad, permacultura, ecología, educación libre, alimentación respetuosa y, con todo ello, alimentamos nuestro desarrollo personal y el de nuestro entorno, animando y ayudando, a que cada vez más, la vida en el planeta sea más justa, alegre y amorosa. ¿Te gusta el guiso? En definitiva: familias que amamos la naturaleza y la respetamos, reducimos el lastre de las necesidades creadas, pero innecesarias, vivimos mayoritariamente adaptándonos a lo que la naturaleza nos ofrece (respetando la vida animal). Reducimos al mínimo nuestra dependencia del dinero. Nos abrimos al amor y a las emergías del universo. Autogestionamos la salud, autogestionamos la educación, autogestionamos la alimentación, autogestionamos las energías, autogestionamos la ayuda mutua y autogestionamos todo lo que podamos. Cada cual en su espacio, ayudándonos entre nosotros y a nuestro entorno y, también, compartiendo actividades, tierras y crecimiento individual y grupal. Expresando y sintiendo el amor, la tierra, la simplicidad, la paz y el despertar de la conciencia, que nos da la sabiduría y nos acerca cada vez más, a la unidad con el universo…… y, sobre todo, estar en el presente viviendo y compartiendo nuestros sueños.

    AVANZAMOS HACIA UN MUNDO NUEVO, DESDE EL CORAZÓN
    ¿RESUENA EN TI ESTA IDEA?……. Un amoroso abrazo
    Para contactar: ecoaldeavegetariana@gmail.com

    • Daniel

      29 noviembre 2012 07:44

      Your Comment Here…o, ya estais en la en la ecoaldea? como os va ? como va la convivencia, el dia a dia, el reparto de tareas ,felicidades por el proyecto
      un saludo

      • ecoaldea vegetariana

        12 octubre 2013 14:27

        Para ponerse al dia de la ecoaldeaa vegetariana mirar la web. Por fabor, cualquier respuesta mandarla al correo:atzarecoaldea@gmail.com
        web:www.ecoaaldeavegetariana.wordpress.com

        • lucia fortunatha Alvarez Corvaia

          13 agosto 2019 01:53

          hola Atzar. les contacte desde Merida, Venezuela hace unos dos años y medio…en mi empeño en encontrar la comunidad utopica para vivir en esta etapa larga de mi vida.
          Por favor actualizame sobre sus desarrollos, avances y tropiezos…y a ver si esta servidora pupuede acercarse a visitarlos por unas semanas.

          si voy a la peninsula iberica en septiembre y visito Ecoaldea Vegetariana en primer lugar…aproximadamente ¿que temperatura encontramos por ejemplo a la primera y segunda semana de ese mes? Aparte de esto, me gustaria clara informacion sobre lo que me costaria contar con un alijamiento protegido con una cama.
          muchas gracias, espero tu respuesta a la mayor brevedad. Exito salud y prosperidad!

          • lucia fortunatha alvarez-corvaia

            13 agosto 2019 02:03

            hola, soy lucia fortunatha de nuevo. Viendo factores legales de immigracion en España, encuentro que una de las cosas que favorece la entrada al país es el tener una carta de invitacion. Supongo que aplicara similarmente para Prtugal. Dicha carta basicamente la escribe el/la representante legal de la ecoaldea, indicando que estare con ustedes los lapsos establecidos y mis gastos estarán perfectamente cubiertos por mi persona en la ecoaldea. claramente en uste tipo de alojamiento hay condiciones de intercambio que no hay cuando vas de turista a ciudades y pueblos donde pagas con dinero solamente. Espero tu respuesta a este respecto ya que los tramites hay que irlos moviendo con tiempo suficiente para la mayor efectividad a la hora de ingresar al pais.

Comments are closed.