La otra cara del Rally Dakar

, , 4 Comments

rally dakar 2009 - La otra cara del Rally Dakar

Hemos recibido de varios lectores argentinos y chilenos el escrito, que reproducimos abajo, y en el que analizan algunos temas referentes al Rally Dakar que se está celebrando estos días. Nos explican el paso de la competición deportiva, que se desarrolla hasta el 16 de enero de 2009 atravesando Argentina y Chile, por el «Area Natural Protegida Meseta de Somuncura» y por el «Area Natural Protegida Valle Cretácico». En dichas áreas existen importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, relevantes formaciones geológicas, objetos de estudio científico y de formación cultural permanente para la comunidad, que han sido declarados «Monumentos Naturales». Por ello se teme que se produzca un deterioro de estas zonas.

El Rally Dakar, que en anteriores ediciones discurría por el continente africano principalmente, es un excelente negocio para sus organizadores, debido a los ingresos publicitarios y de derechos de emisión. Para algunos gobernantes corruptos o para algunos ciudadanos el paso de la competición puede suponer una fuente de ingresos. Pero para la población en general supone una degradación del territorio, daños en su agricultura y ganadería y, lo que es peor, la muerte por atropello de algún habitante en la mayoría de las ediciones.

Alberto Vázquez Figueroa, en su novela «Los ojos del Tuareg», retrata la destrucción del medioambiente y la falta de respeto a los habitantes del corazón de Africa, todo ello provocado por el paso del Rally París Dakar.

A continuación transcribimos el texto que hemos recibido, del que también se hacen eco algunos medios de comunicación.

La Otra Cara del Rally Dakar

Ya todos sabemos que entre el 3 y el 18 de enero de 2009, se desarrollará en nuestro país y en la República de Chile la competencia automovilística denominada «Rally Dakar Argentina Chile 2009». La misma, pasará por el territorio de nuestra Provincia de Río Negro los días 4, 5 y 6, primero rumbo a la Provincia de Chubut; para luego reingresar por la zona de El Caín hacia Ingeniero Jacobacci, y el día 6 partirá desde allí hacia Balsa Las Perlas sobre el Río Limay, para pasar a la Pcia. de Neuquén.

La organización de la competencia es francesa, privada y con claros objetivos comerciales. Unos 77 millones de euros están involucrados en los derechos televisivos. No obstante, nuestro Gobierno sostendrá la logística de la travesía con aviones militares, regimientos a disposición de los vehículos, más de 1500 gendarmes y cientos de policías provinciales. La organización tendrá a su disposición dos aviones de transporte Hércules y tres aeronaves Fokker de la dotación habitual de la Fuerza Aérea. También el Ejército aportará tres helicópteros Bell UH-1H de transporte de tropas para ser usados como aeronaves de búsqueda y rescate. Un trabajo no menor les espera a los pilotos militares, ya que las estadísticas africanas del rally son duras: más de 70 evacuaciones de urgencia en las dos semanas de competencia.

La esencia de la competencia es desplazarse a campo traviesa, y en la misma participarán 188 automóviles, 230 motos, 82 camiones y 30 cuatriciclos.

Lo que no todos saben es que en su reingreso a nuestra Provincia, y en buena parte de su trayectoria del día 5, el Rally pasará por la zona de El Caín y parajes cercanos (Barril Niyeu, Pilquiniyeu, Puesto de Hornos, Rucu Luan), ubicados dentro del «Area Natural Protegida Meseta de Somuncura», como lo revelan informes del Codema presentados ante la Defensoría del Pueblo.

En su trayectoria prevista para el día 6, pasará por el «Area Natural Protegida Valle Cretácico», donde existen importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, relevantes formaciones geológicas, objetos de estudio científico y de formación cultural permanente para la comunidad, como los denominados «el Anfiteatro» y el «Bosque de Troncos Petrificados», que han sido declarados «Monumentos Naturales»

Así, en el Dictamen Técnico presentado en Mayo de 2008, el Presidente del CODEMA Sr. Oscar Echeverría describía a la zona como «posiblemente la más sensible que posee la provincia, por sus endemismos tanto animal como vegetal, su flora y fauna autóctona, sus recursos culturales y su patrimonio paleontológico» y comentaba acerca de la fragilidad de sus suelos y sus mallines. En la conclusión de dicho informe se expresaba que «tal emprendimiento va totalmente en contra de la conservación» aludiendo al impacto ambiental sonoro, vibraciones del terreno, deterioro del suelo, derrames de combustible, etc.

Nos confunde entonces el hecho de que el mismo Echeverría firme y presente en Noviembre, tan sólo 6 meses después, un segundo informe confuso y ambiguo, donde primero se asevera que no se transitará por las Areas Protegidas, para luego aclarar que los vehículos ingresarán «en un tramo muy pequeño de la ANP Meseta de Somuncura», tramo que mide aproximadamente 250 Kms.

O que el Titular de Areas Naturales Protegidas, Sr. Namuncurá, exprese desconocer el itinerario del Rally porque «la hoja de ruta es secreta», para luego confirmar que el Rally sí pasará por ambas áreas protegidas.

El ecosistema del área está conformado por flora de estepa arbustiva y herbácea en donde pueden encontrarse numerosas especies animales: mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Entre los mamíferos más representativos se encuentran los gatos monteses, pumas, guanacos, hurones, comadrejas, liebres, armadillos, zorrinos, zorros grises. Culebras, lagartos, yarará ñata y ranas son algunos de los reptiles y anfibios de la zona. Entre la amplia variedad de aves, mencionamos al choique, cauquenes, jote, patos, aguiluchos y cisnes de cuello negro que constituyen una especie vulnerable protegida por la ley provincial 3288.

Por estas razones, el Dr. Raúl Bruno, Abogado de la ciudad de Viedma, ha realizado una presentación ante la Defensoría del Pueblo para que por vía de Amparo o por la que estime más adecuada, se prohíba la realización de la competencia por las Areas Naturales Protegidas. En el texto destaca que «los daños ambientales provocados serán imposibles de reparar con los seguros que se prometen, porque el deterioro ambiental de los ecosistemas, de la delgada capa del suelo y de los mallines y cursos de agua, resultan irreparables con dinero».

Se violan nuestros derechos como ciudadanos expresados en la Constitución, se violan la Ley de Areas Protegidas, la Ley de Impacto Ambiental y la Ley de Fauna. No se ha llamado a audiencia pública como la ley estipula; no se da a  conocer la necesaria Resolución Ambiental que debe dictarse. Y se pretende repetir la historia en el 2010. ¿Lo permitiremos?
_______________________________________________________________

Fuentes:

– Presentación de Raúl Bruno ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro
– Diario La Nación
– Pedido de Informe de Magdalena Odarda
– Informes presentados por el CODEMA a la Defensoría del Pueblo.

Más información: ADN Agencia Digital de Noticias
Más información: 4 semanas
Más información: Los ojos del Tuareg
Más información: Pepe Grillo

pinit fg en rect gray 20 - La otra cara del Rally Dakar
 

4 Responses

  1. Can-Men

    9 enero 2009 17:39

    Estas cosas me irritan bastante. Ya nos venden que hay que destruir la naturaleza para el progreso de las autopistas, trenes de alta velocidad, etc. pero para que 4 ricachones se diviertan corriendo por ahí es un INSULTO a la inteligencia, a la decencia y a la ética.
    ¿Morir personas para que ellos juegen con cochecitos?
    Esto se llama NEO-COLONIALISMO LÚDICO.
    Tenemos ese libro de Figueroa en casa, yo no le he leído pero mi padre y hermano sí y cuenta cosas escalofriantes.
    ¡Cuanto tiene que mejorar el mundo¡¡¡

  2. ICEQUEEN

    9 enero 2009 18:52

    Lamentablemente somos del 5to mundo.. ya ni siquiera entramos en un 3ro…

  3. German

    11 enero 2009 14:22

    Creo que un encuentro asi beneficia al pais, pero los politicos deberian tener en cuenta que ellos no son el pais, son los lectores y la tierra en donde viven, que pueden traer los espectaculos mas grande del mundo pero siempre y cuando no perjudicando a un tercero o solamente a la tierra, como impactar en el medio ambiente, todos los argentinos incluyendome tenemos una falta de cultura con relacion a cuidar el medio ambiente, deberiamos fortalecerla. Con respecto a los ricachones si tienen plata o no, creo que ese no es el problema, cada uno hace de su c…. lo que quiere.

  4. Can-Men

    11 enero 2009 20:57

    El dinero es solo un tipo de energía, muy importante pero neutra, y los calificativos dependen de cómo se use. En este blog hablaremos de millonarios «verdes» que trabajan a favor del medio ambiente y las personas y que tienen conciencia.
    Pero para mi, divertirse (que ni siquiera es producir algo) a costa de Naturaleza, deterioro local y vidas humanas es escandaloso y espero que en los nuevos tiempos sea un comportamiento en extinción.

Comments are closed.