MATRIX, o el despertar de la consciencia

, , 40 Comments

matrix - MATRIX, o el despertar de la consciencia

En EBA ya hemos hablado alguna vez sobre cómo a través del arte se pueden contar cosas, y que a menudo en lo que nos puede parecer trivial encontramos implícito algo más profundo. Matrix (Warner Bros 1999), creada por los hermanos Larry y Andy Wachowsky, habla de un futuro en que las máquinas dominan el mundo, de informática, programas, tecnología. Pero la idea de fondo de la película es el despertar de la consciencia, un gran mensaje positivo.

Encontramos relación también con la interesantísima alegoría de la caverna que Platón describió en el séptimo libro de La República.

La película nos cuenta sobre un futuro dónde los humanos están dominados por máquinas creadas por ellos mismos. Llegó un día en que la inteligencia artificial sobrepasó a la humana y entonces fueron subyugados hasta acabar siendo cultivados para poder extraer y utilizar la energía que genera su cuerpo.

A nivel físico los humanos permanecen en plantaciones, dentro de cápsulas con líquido y conectados a cables, como si fueran fetos. Nunca han nacido y nunca han sido concebidos, sólo creados genéticamente. A nivel emocional y mental viven en Matrix, un programa informático de realidad virtual que les es insertado y en el que su vida transcurre con normalidad. De ese modo viven en un mundo ficticio durante muchos años, sin dar problemas, generando electricidad y energía que las máquinas les van extrayendo para ser consumida.

Pero algunos humanos empiezan a hacerse conscientes dentro de Matrix. Es el caso de Neo (el protagonista), que aún vive dentro del programa. Incluso ha oído hablar de su existencia. Humanos que ya han despertado y viven en el mundo real le plantean la posibilidad de abandonar Matrix, para ello debe decidir entre tomarse una pastilla azul y dejar que todo siga como está, o una pastilla roja y despertar. Elige despertar.

A partir de ahí la realidad es muy dura: un mundo oscuro, de soledad. Pero también la posibilidad de luchar por algo mejor y poder comprender la realidad tal y como es, y deshacerse del control que ejercen las máquinas sobre los hombres. No contaremos el desarrollo de la historia y el final por si hay lectores que todavía no la han visto.

La genialidad de la película es la analogía entre nuestra propia manera de vivir y Matrix. De algún modo, todos vivimos en Matrix. No nos planteamos nada, vivimos para trabajar, no podemos estar con nuestros hijos todas las horas que haría falta, pagamos hipotecas y alquileres desorbitados: somos la pila que sustenta el sistema. Sistema comandado por personas sin alma, sin emociones y sin sentimientos (como máquinas), con el materialismo y el poder por bandera. Y les estamos manteniendo ahí arriba porqué Matrix es muy poderosa y no deja espacio para encontrarnos.

Nos han implantado un sistema de vida en que el miedo está por doquier, los medios de comunicación ni criban ni disciernen y además manipulan, nos inculcan modos de pensar, líneas fronterizas, ideología política, credo, motivos de confrontación. Somos esclavos del sistema, no somos libres. Caemos en él sin remisión, haciéndolo más fuerte, más rico e incluso más necesario. Es un monstruo que contra más come más hambre tiene.

A todos se nos ha planteado, se nos plantea o se nos planteará la posibilidad de tomar la pastilla roja. Podemos decidir salir de Matrix para convertirnos en una anomalía del sistema y conseguir que el ordenador se cuelgue, romper las líneas de programación, empezar una nueva vida en la realidad. Hacer eso no es fácil ni divertido, pero es lo que se nos pide. Ya se nos han dado muchas oportunidades que quizá estén llegando a su fin, y no recibiremos más de las que debamos recibir.

La época que nos ha tocado vivir es fantástica por única. Vivimos un cambio de era, un momento de evolución, de superación, de cambio. Aquellos que decidamos despertar nuestra consciencia podremos trabajar por un mundo tal y como debe ser, aquello por lo que fue creado. Podremos recordar la verdadera naturaleza de la humanidad, el sentido de la vida, el funcionamiento de todas las cosas. Dentro de Matrix solo vemos el día a día, un terrible día a día que nos lleva a sobrevivir en lugar de vivir para que otros nos dominen con el poder que les otorgamos, y así impedir que el hombre llegue donde tiene que llegar. Una vez que hayamos reconocido la realidad y naturaleza de Matrix, dejará de afectarnos y podremos controlar sus efectos en nosotros.

La película está llena de matices y os recomendamos encarecidamente que la veáis de nuevo pero desde esta óptica, para que juzguéis por vosotros mismos.

pinit fg en rect gray 20 - MATRIX, o el despertar de la consciencia
 

40 Responses

  1. Can-Men

    12 enero 2009 00:02

    Cuando yo la ví ni me gustó ni la entendí, ahora ya entiendo la metáfora aunque a mi ese género no me gusta mucho.
    Lo que me ha encantado es tu reflexión sobre la analogía Matrix-Sistema, pero la verdad es que es mucho más difícil salir que tomarse la dichosa pastillita.
    Supongo que una vez que abres un ojo (o la Vida te obliga a abrirlo), ya no tienes escapatoria.
    Muchas veces he pensado yo lo bien q se vive sin saber nada pq cuando buceas en un tema: alimentación, crianza, tecnología, economía, etc. encuentras basura por todos los lados y eso te complica el día a día.
    En fin, a seguir luchando por el mundo alternativo.

  2. R Mercader

    13 enero 2009 13:25

    A lo largo de los años, he ido revisionando Matrix y cada vez que la veía, el mensaje en ella era mas profundo y se asemejaba mas a lo que por mi mismo habia ido descubriendo acerca de la realidad. Los Wachowski són un buen par de directores activistas, no solo en lo social, si no tambien en lo que hace referencia al individuo.

    Respecto a lo que dice Can-Men, en la película queda muy bien reflejado como Neo se vé sobrepasado por la realidad de los eventos y se siente frustrado y con ganas de abandonar…yo me he sentido así algunas veces…

    Cabe recordar que tambien fueron los Wachoski los que adaptaron al cine el comic de V de Vendetta. Una película que también vale la pena ver, puesto que ahí se expone lo corrupto del sistema y es fácil ver paralelismos!

    Salud!

  3. Karolus

    13 enero 2009 14:07

    Fantásticos comentarios. Fijaos, por un lado, la cantidad de gente afín a este tipo de género y que se ha llevado el mensaje en el consciente o en el inconsciente. Aunque se abra un ojo y solo un milímetro, ya vale la pena. Los Wachowsky nunca han querido revelar claramente el sentido de sus películas, justamente para que cada uno desenrede el ovillo por su cuenta. Ese debería ser (a mi modo de ver) el verdadero rol del artista: provocar, generar, inspirar, y no ser explícito. Ofrecer herramientas desde lo abstracto. Por otro lado, esa sensación que a veces tenemos de estar sobrepasados por los acontecimientos y de querer preferir la ignorancia a el sufrimiento que nos genera el conocimiento de la verdad. En la peli se ve reflejado en Neo pero también en otro personaje, que no lo soporta y traiciona los intereses de sus compañeros por ese motivo. Respecto a la alusión de R Mercader a V de Vendetta, decir que es otra película digna de ver por los motivos que él expone y por que toca un tema muy polémico y difícil de abordar como es la utilización de la violencia y la dureza para romper con lo ya establecido y generar algo nuevo. El puñetazo en la mesa pero bien dado, cuando toca y como toca. Algo que la naturaleza y la Vida sabe hacer pero los humanos todavía no, haciéndolo sólo en beneficio egoísta.
    Un abrazo a tod@s.

  4. Samba Da Rua

    27 diciembre 2009 18:42

    Gracias por su articulo y por permitirnos hacer eco en nuestro blog. Seguid construyendo en esa dirección, pues la masa critica ya esta llegando a su numero.. Un saludo!

  5. Karolus

    27 diciembre 2009 19:59

    Hola amigos de Sambadarua. Un gusto conoceros, y también saber que somos muchos trabajando en ese cometido.
    Un saludo!

Comments are closed.