Los alimentos cuestan casi 5 veces más en la mesa que en el campo

, , 7 Comments

alimentos se encarecen - Los alimentos cuestan casi 5 veces más en la mesa que en el campo

Los alimentos en su periplo del productor al consumidor se encarecen un 474% de media. Esta se cifra se desprende del Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) correspondiente al mes de diciembre del 2008, y que ha sido presentado por las asociaciones COAG, UCE y CEACCU.

Para la fruta y verdura el incremento es del 513% y para carne, huevos y leche resulta un aumento del 343%. Es especialmente significativo que el precio de los limones se multiplique por 22,25 en el camino que va del árbol a la mesa. Además se constata una tendencia al aumento del IPOD.

ipod diciembre 2008 - Los alimentos cuestan casi 5 veces más en la mesa que en el campo

Los productores se plantean realizar movilizaciones. Los motivos son de peso: el mencionado aumento de precios del productor al consumidor, la disminución de la renta agraria en un 26% de 2003 a 2008 y la pérdida de 43.000 empleos en 2008.

Agricultores y ganaderos sufren un aumento en sus costes por la subida de los precios del pienso, los fertilizantes y el gasóleo. Por el lado de los ingresos ven como disminuyen por la bajada de precios en origen, la situación dominante de la gran distribución y la falta de control de las importaciones (que hunden los precios locales).

Con estas perspectivas el futuro del sector primario no parece ser muy prometedor.

Los distintos gobiernos siempre han defendido que las empresas cuánto mayores mejor, porque resultan  más competitivas. Si, es verdad, son más competitivas pero a la vez tienen menos competencia, con lo que se crean corporaciones demasiado poderosas, que campan a sus anchas y dejan en condiciones de inferioridad a la diferentes administraciones. Tal cómo está ocurriendo en el área de la distribución.

Desde los poderes públicos se debería intervenir para que los aumentos especulativos de los alimentos, que tanto perjudican a productores y a consumidores, se minimizasen.

A mi juicio las subvenciones al campo, que actualmente están ligadas a la producción, deberían estar enfocadas a la modernización del campo y a impulsar iniciativas que acerquen los productos del campo al consumidor. Actualmente ya existen algunas iniciativas como las cestas de comida a casa o la cooperativa de Agropecuaria de Guissona que vende sus productos en sus red de tiendas bonÀrea.

Vía: ADN
Web oficial: COAG
En El Blog Alternativo: Sobre la población agraria

pinit fg en rect gray 20 - Los alimentos cuestan casi 5 veces más en la mesa que en el campo
 

7 Responses

  1. natalia kambic

    18 agosto 2009 19:14

    hola quisiera saber si tienen los datos del ultimo censo, de la disminucion de familias agropecuaria?

Comments are closed.