Empanadillas de espinacas, tomate y pasas

, , 12 Comments

emp espinacas7 - Empanadillas de espinacas, tomate y pasas

Las empanadillas de espinacas, tomate y pasas al horno son una alternativa diferente y muy sabrosa a las que ya hicimos de champiñones y queso de cabra al tomillo, y en este caso son veganas.

También son una buena opción para que los niños coman verdura y para sorprender a los invitados por su sabor ligeramente dulce.

Estos son los ingredientes de las empanadillas de espinacas, tomate y pasas:

  • 1 paquete de obleas de empanadillas
  • 1 manojo de espinacas frescas. Pesa unos 300 gr. Así como en la ensalada de espinacas crudas no recomendamos las espinacas de bolsa para aprovechar mejor las vitaminas y enzimas de los vegetales naturales, en esta ocasión sí se pueden usar porque las vamos a cocinar. También servirían espinacas congeladas pero muy bien escurridas
  • 1 cebolla grande de unos 300 gr
  • 100 gr de ciruelas pasas sin hueso
  • 200 gr de tomate frito de buena calidad. Hemos usado el que prepara mi madre en conserva
  • Sal y pimienta
  • 1 huevo para pintarlas
  • Unas cuantas semillas de sésamo para decorarlas

Primero picamos la cebolla en trocitos pequeños y las pasas también si son grandes, y cortamos las hojas de las espinacas.

Ponemos aceite en una cazuela y rehogamos un poco la cebolla, echamos las espinacas y las pasas, sal y pimienta. En unos minutos las espinacas van reduciendo su tamaño y entonces añadimos el tomate si usamos frito, si usamos crudo lo echaríamos junto a las espinacas.

Dejamos unos 8-15’ hasta que quede con una textura tipo mermelada.

Cuando ya tenemos preparado el relleno, nos disponemos a introducirlo en cada empanadilla. Colocamos una cucharada en el centro, la cerramos y apretamos el borde con un tenedor.

Las vamos colocando en una bandeja de horno forrada con papel de horno o similar para que no se peguen.

Las pintamos con un pincel untado de huevo batido y espolvoreamos unas semillas de sésamo por encima.

Las dejamos unos 20’ en el horno previamente pre-calentado a 180º o hasta que se vean doraditas.

Se pueden comer calientes o frías pero en caliente se saborea mejor esta combinación. Y como las podemos coger con las manos en una comida informal, las incluimos en nuestra serie Sábados vegetarianos y sabrosos.

Esta receta está dedicada a Coto.

pinit fg en rect gray 20 - Empanadillas de espinacas, tomate y pasas
 

12 Responses

  1. coto

    2 febrero 2009 20:43

    muchas gracias por dedicarme la recete,, me he dado cuenta hoy ya que la he leido entera, llevaba varios dias queriendola hacer,, que gracia,,
    ya contare como estan, yo como siempre bariare, ya que tengo una pequeña huerta que nos da acelga y es lo que voy a utilizar,,, (le dare un pequeño ervor antes ya que las acelga son mas duras)

  2. Can-Men

    2 febrero 2009 21:32

    Muy buena idea usar ACELGAS, otra versión que he comido en empanadas de un restaurante argentino es acelgas con mozarella y tomate crudo. Recién hechas, el queso está derretido y estaban riquísimas.
    Ya nos contarás cómo te quedan

  3. coto

    5 febrero 2009 18:23

    bueno la he hecho y para mi gusto estan riquisima, asin que nada segire probando recetas de por aqui,, que todas estan muy bien esplicadas,,,

  4. Miguel

    12 mayo 2010 23:48

    Hola, tengo una duda. Cuando se ponen las empanadillas en el horno, hay que darles la vuelta de vez en cuando o solo se hacen de un lado?
    Gracias!

  5. Can-Men

    13 mayo 2010 18:59

    Hola Miguel

    NO HAY QUE DAR LA VUELTA A LAS EMPANADILLAS. No hace falta pq se hornean bien por los 2 lados y así no se aplastan. Pasa como con las pizzas o los quiches, no hace falta girarlas.

    Y así es más fácil.

    Acuérdate de pintarlas con huevo y espolvorear semillitas.

    Saludos

  6. Miguel

    13 mayo 2010 23:42

    Gracias! Este fin de semana tengo planeado salir al campo con unos amigos y tenia pensado hacerlas. Ya te contare!
    Un saludo y gracias por la ayuda!

Comments are closed.