La receta de flan de almendras es una tradición culinaria antigua de las zonas ricas en almendros y una alternativa muy rica en calcio al clásico flan de huevo.
Así se elabora esta receta de flan de almendras:
- 500 gr de leche. Podemos usar leche vegetal, en este caso de soja
- 150 gr de almendras molidas. Nosotros las teníamos con cáscara y piel y las hemos escaldado 1’ en agua hirviendo para pelarlas con facilidad
- 100 gr de azúcar de caña y podríamos usar menos porque es una receta bastante dulce en si misma
- 4 huevos
- La ralladura de 1 limón
La receta la podemos realizar en una cazuela o en la Thermomix:
CAZUELA
Empezamos a calentar a fuego medio 250 de leche junto con el azúcar durante 3’ removiendo. Retiramos del fuego y añadimos el resto de los ingredientes batiéndo bien y sin que cuajen los huevos.
THERMOMIX
Ponemos 250 de leche y el azúcar a velocidad 3, durante 2’ y temperatura Varoma. Añadimos los demás ingredientes y batimos 1’ a velocidad 5.
Ahora simplemente vertemos el líquido en flaneritas dentro de una placa de horno y cubrimos la placa con agua porque se tienen que cocer al baño maría durante 50-55’ aproximadamente
Hemos usado moldes de silicona, 2 de 6 piezas cada uno.
Para que no se nos queme por arriba, podemos taparlo con un papel de horno. Cuando pase el tiempo, es mejor que comprobemos que está bien cuajado introduciendo un palito en un flan.
Desmoldamos y dejamos enfriar.
No hemos añadido CARAMELO líquido previamente al fondo de las flaneras porque queríamos unos flanes más sanos y además, ya tienen un sabor muy pronunciado de las almendras y dulce, y no necesitamos caramelo. Pero el que quiera puede hacer el caramelo calentando 150 gr de azúcar con un chorrito de agua y unas gotas de zumo de limón hasta que se consiga la textura adecuada.
A los niños les encanta este flan y también lo podemos convertir en un postre más elegante si lo emplatamos con un coulis de fresa (calentado mermelada de fresa con un poco de agua y después batirla y colarla para que quede una salsita muy fina).
Seguiremos haciendo flanes de más sabores: chocolate, vainilla, coco, etc. para que tengamos muchas alternativas caseras y naturales a los postres lácteos artificiales.
En Gastronomía & Cía: Flan de chocolate, de castañas, de coco y clásico.