«El estado de su plato puede indicar el coeficiente de limpieza o suciedad
que la comida produjo en su organismo.
Si el plato está tan limpio que no necesita ser lavado,
su cuerpo también lo estará.
Si su plato necesita detergente y agua caliente para quedar limpio,
imagine el estado de sus órganos internos después de la digestión»
Desde Argentina, país cárnico por excelencia, nos llega esta receta de hamburguesa de soja a la parrilla y esta reflexión que refleja que la proteína vegetal es más sana y más limpia para nuestro cuerpo que la animal.
Ya podemos hacer una barbacoa vegetariana e invitar a muchos amigos porque Laura Celina, la cocinera, nos explica así la receta para hacer de 20 a 30 hamburguesas de soja:
Ingredientes:
- 250 g. de porotos de soja precocidos. Son las habas de soja que podemos encontrar en conserva ya hervida, o cruda y la cocemos como las lentejas (media hora después de una noche de remojo)
- 250 g. de harina integral o común
- 250 g. de avena fina (copos de avena)
- 250 de apio crudo
- 1 taza de perejil picado
- agua, cantidad necesaria
- 200 ml de aceite
- 2 cucharadas de curry
- 2 cucharadas de orégano
- 1 cucharada de comino molido
- ½ cucharadita de sal marina (si se desea)
Preparación:
Procesar/batir la soja con el mínimo de agua posible (suele ser unos 150 de agua, se puede usar la de haberla hervido).
Colocar en un bol grande e incorporarle las verduras bien picadas, la sal, avena, harina y aceite, y el agua en cantidad necesaria para lograr una masa que se pueda estirar con el palote/rodillo. Cortar con un cortapasta en forma redonda, en un espesor de 2 a 5 mm, según se desee.
Como es una masa blanda, también podemos formar pequeños bollos y aplastarlos con las manos enharinadas pero la forma es más irregular que con el cortapasta.
Se le puede agregar algún relleno (tomate con queso, cebolla, espinaca, etc.) colocando luego otro disco de pasta arriba y cerrando por los bordes.
Se pueden cocinar en la parrilla (yo la cocino en la parrilla del horno) como hamburguesas o sino se pueden rebozar como milanesas comunes, con avena fina, y disponerlas en una bandeja en el horno bien fuerte.
OPCIONES:
- Esta es la receta original, pero suelo procesar/batir todos los ingredientes juntos, es decir con las verduras y todo.
- Reemplazo el perejil o parte del apio por ají rojo (pimiento rojo) y queda buenísimo! Los animo a probar con otras verduras, manteniendo la proporción.
- También le agrego 2 cucharadas de semillas de sésamo, lino y chía molidas a la masa para hacerlo más nutritivo.
- Cuando hago leche de soja, aprovecho los restos de poroto que sobran al colarlo, y los utilizo para esta masa.
Al quedar tan limpia la parrilla del horno, me entusiasma a seguir haciendo estas hamburguesas ya que ¡no hay que limpiar luego!
Otros posts de Laura Celina: Chiste de Caloi y postre cremoso
7 febrero 2009 03:37
Les invitamos a que visiten nuestro sitio http://www.chiacorp.com/ en donde encontraran valiosa y exclusiva información sobre la Semilla de Chía, sus beneficios y propiedades.
Cabe resaltar que toda la información contenida en el sitio es fruto de la investigación de nuestro staff de profesionales el cual esta encabezado por el Ing. Ricardo Ayerza (h), el mas prestigioso investigador sobre el cultivo de la Chía (Salvia hispanica L).