Recientemente he leído en The Ecologist un reportaje sobre la soja. Lejos de animarme a su consumo, me ha dejado petrificado y, al mismo tiempo, me he vuelto a preguntar eso de ¿sabemos realmente lo que comemos?.
La soja es una planta que si bien ha sido utilizada por ciertas culturas desde hace milenios, se ha convertido en pocas décadas en un producto estrella en el mundo occidental; a su consumo están asociados los conceptos de buena salud, pocas calorías y además el exotismo de ciertos platos como el tofu o el miso, de reciente popularidad.
Este es el mundo de ping y pong creado sospechosamente por las multinacionales de la soja; ¿cómo algo tan maravillosamente bueno lo hemos descubierto hace tan pocos años?.
Pues bien, miremos qué hay debajo de la etiqueta según el artículo publicado por The Ecologist…
Publicado por Pat Thomas el seis de enero, denuncia que hay demasiados indicios de que su consumo actual, más que beneficioso, es perjudicial.
El problema principal es la máxima de la industria alimentaria que asocia el comprar más con comer más y que consiste en la simplona afirmación de que si algo es bueno para uno, entonces mucho de ese algo será aún mejor!. En el caso de la soja, ahí está al quid de la cuestión: hay muchas evidencias de que un consumo alto puede presentar más perjuicios que bondades.
El problema no está sólo en la soja que podamos consumir por propia voluntad, sino también la soja oculta, presente y ubicua en los productos de la industria alimentaria: se usa harina de soja para hacer pan, aceite de soja para fabricar margarina y es lo que se encuentra detrás de la etiqueta aceite vegetal tan presente en tantos productos.
Además, creemos que nada tenemos que ver con ella hasta que nos encontramos con el aditivo E322, que no es más que lecitina…. de soja!. Os animo a que miréis vuestra despensa y nos apostamos algo a que en pocos minutos encontraremos el E322 en alguna etiqueta de ingredientes. Yo lo he hecho y la encontré en el cuarto producto que inspeccioné, unas galletas de sésamo.
El problema de la soja radica en sus altos niveles de isoflavonas y estrógenos vegetales. Consumida de manera moderada puede tener ciertos beneficios para la salud, sobre todo si es fermentada y no procesada industrialmente, pero la cuestión es que se abusa de su consumo (y además sin que lo sepamos pues está presente en muchos otros alimentos como hemos dicho).
No obstante, y aunque muchos no lo crean, se puede llevar una alimentación saludable sin soja, así que, ante la duda, podemos prescindir de ella y de cualquiera de las modalidades en que se nos presenta.
Por otro lado, si comemos carne de animales de crianza, lo más probable es que comamos carne de animales alimentados con soja, ésta se utiliza desde hace años como base para la elaboración de piensos.
También existe un problema medioambiental ligado a esta planta: se están devastando amplias extensiones de terreno para su cultivo, prometiendo a los agricultores el oro y el moro por su alto rendimiento si se usan variedades transgénicas, sustituyendo además cultivos locales para plantar soja y exportarla, asunto bien conocido en Argentina.
Se estima que más del noventa por ciento de la soja que se produce es transgénica y además presenta muy altos niveles de pesticidas. También es el producto estrella de Monsanto…
¿Alguien sigue teniendo ganas de tomarla?. Como en todo, es una cuestión de moderación y ante la duda, la evitaremos en la medida de lo posible.
No se duda de que tenga beneficios en nuestra salud tomada con mesura, aunque si es ecológica, mejor. No obstante, la soja orgánica puede tener hasta un porcentaje de transgénica y, si no se supera, el productor no está obligado a indicarlo en la etiqueta.
El entusiasmo por la soja está ampliamente difundido y difícil será bajar la alta consideración que hoy día se tiene de ella. Basta navegar un poco por la red o pasearse por herboristerías o tiendas de productos naturales para encontrarla como si fuese una bendición.
Para resumir:
- Hay claros indicios y estudios que demuestran que un consumo alto de soja (o sus derivados) es perjudicial
- Más del 90% de la soja que se produce es GM (modificada genéticamente)
- Incluso la orgánica, puede contener un porcentaje de transgénica
- De tomarla, mejor fermentada y en pequeñas cantidades
¿Hablaremos dentro de unos años de la soja como de una gran estafa y un mito alimentario?. Yo ya tengo mis dudas y, por si las moscas, …pues eso.
Fuente en The Ecologist, artículo Behind the label: soya
En el blog de GreenPeace, El peligro de la soja transgénica
Aditivo E322
La soja, lo mejor del mundo
29 enero 2009 19:18
vaya vaya, si es que casi sólo puede fiarse uno de lo que planta! xD
Es curioso, pero la «chuchería» preferida de mi hamster son las almendras que me envió mi madre, las que han venido directas del almendro de mi abuelo ahí en el pueblo! jajaja
29 enero 2009 20:17
Sí, yo también he leído que la soja no es tan milagrosa como la pintan, que es una gran campaña de marketing, que no es lo mismo comer la legumbre de soja de vez en cuando que los alimentos procesados de soja (galletas, zumos, etc.), y que los pueblos orientales están adaptados genéticamente y nosotros no.
Vandana Shiva también critica las devastadoras plantaciones de soja transgénica.
La soja es una alternativa fácil para los que queremos huir o reducir la carne y la leche de la vaca, que con sus hormonas, antibióticos, prácticas inhumanas de la ganadería intensiva, etc. tienen también un gran historial de inconvenientes.
Pero no necesitamos “sobredosis” de soja en una dieta sana porque también existe proteína vegetal en los frutos secos, en la QUINOA, en la combinación de cereales y legumbres, en el seitán (de trigo), aparte de huevos, …
Para beber LECHE VEGETAL, la de almendras, arroz y avena son muy sanas y “más occidentales” pero son más caras y difíciles de encontrar y una opción es hacérnoslas nosotros.
Seguiremos hablando de todos estos temas en el blog.
30 enero 2009 17:20
Sobre los cultivos de soja os recomiendo un documental que ha salido hace unos meses «El Mundo según Monsanto». Saludos
31 enero 2009 12:17
Ojo con comer soja si se tienen problemas de tiroides, pues en las altas cantidades que nos vienen servidas puede desestabilizar todo el sistema hormonal debido precisamente a sus altos niveles de isoflavonas y estrógenos vegetales. Tampoco para la menopausia tampoco es lo más acertado. Nos lo venden como algo bueno y ahí vamos todos como corderitos sin saber realmente lo que lleva.
13 febrero 2009 14:45
La soja nos la están vendiendo pq había muchos excedentes de las plantaciones para alimentación para el ganado. Se hacen 2 anuncios de alimentos con soja en plan chillout y ¡¡bingo¡¡. La soja es salud, consumamos soja. Ya hemos solucionado el problema de los excedentes para el ganado.
16 octubre 2009 00:51
Que bueno, la soya es mala, pero la leche de vaca no y la carne buenísma al igual que el pescado.
No se pero me parece que la mayoría come cosas peores y no lo sabe.
16 octubre 2009 11:57
Hola, «whakaaiovegan», en el post y el artículo que comenta no se dice que la soja sea mala, sino su exceso de consumo. Es más, se alaba como alimento que puede sustituir perfectamente la leche de vaca, pero sin necesidad de comer soja a todas horas; el problema también está en que hay muchísima soja «oculta» en alimentos que tomamos y que apenas sospechamos que la contienen de una u otra forma, como las lecitinas que se emplean en la industria alimentaria, la mayoría derivan de la soja. Por último, también hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de soja que se consume, es transgénica, cosa que al menos en España, no se nos informa en el etiquetado, por eso mejor confiar en la certificada como ecológica. Saludos.
22 mayo 2010 17:01
yo aun no se el significado de
«se están devastando amplias extensiones de terreno para su cultivo»
pero estropea el terreno de alguna manera? no se puede plantar mas despues de la recoleccion como con todas las legumbres, verduras, etc?
¿Y a quién creer? madremia!!!
23 mayo 2010 12:22
Hola Cris
Este artículo de Vandana Shiva titulado: LA SOJA, SÍMBOLO DE LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA te responde con claridad a tus preguntas.
– el 80% del cultivo de soja está destinado al ganado y se deforestan grandes extensiones de selva
– la soja está presenta en el 70% de los alimentos industriales y hace 50 años NO. Esto es un experimento sin control a gran escala debido solamente a las subvenciones del gobierno de EEUU a la soja y apoyado por el marketing
– El dumping de la soja en la India (bajaron los precios artificialmente) destruyó los cultivos locales a cambio de productos transgénicos
– desequilibrios hormonales por su alto contenido de isoflavonas
– y MÁS q explica el artículo
No es lo mismo comer un plato de legumbre de soja (no mejor que nuestros garbanzos de toda la vida) o tofu (soja fermentada) de vez en cuando que AHOGARNOS en la soja como pretende Vive Soy de Pascual y cía.
Saludos
2 septiembre 2010 12:50
No puedo comer alimentos con soja porque me provoca migrañas y es un suplicio encontrarlos. TODO tiene entre sus ingredientes SOJA, incluso cosas que no nos podemos imaginar como esa bebida para niños que se llama TANG
13 enero 2011 19:58
bueno ciertamente veo una connotacion muy negativa acerca de la soja o soya en este articulo creo que muy exajerada contrario a eso creo que la soya es muy veneficiosa para la salud y claro si la comes en exeso como todo alimento y no ases ejercicios sera dañina por su gran contenido proteico y grasas pero para nada creo que sea asi de mala e leido muchos articulos de diversos nutricionistas y no creo que esten de acuerdo con ese articulo como yo tampoco lo estoy grasias
9 septiembre 2011 22:28
ahora si que no entiendo nada yo tengo la soya como muyyy buena y con tanto malo comentari ya no se que pensar, seguiere investigando porque el DIF que se basa en la buena nutricion siempre la recomiendan como fuente alimenticio.
21 octubre 2011 13:53
Tomar soja podría afectar a la producción de leche materna
http://www.bebesymas.com/lactancia/tomar-soja-podria-afectar-a-la-produccion-de-leche-materna
14 noviembre 2011 12:40
La soja genera productividad, pero de “pobreza”.
5 enero 2012 00:44
existen más evidencias sobre los beneficios de la soja que sobre sus efectos perjudiciales:
http://analisis-de-producto.blogspot.com/2012/01/es-seguro-el-consumo-de-soja.html
25 junio 2012 16:44
LA SOJA QUE ESTERILIZA A LAS MUJERES
http://joseppamies.wordpress.com/2012/06/21/la-soja-que-esteriliza-a-las-mujeres/
20 julio 2012 16:37
El consumo constinudo de soja ny derivados mo solo no prodce esterilidad en ambos sexos sino que posee un peligrosisimo antinutriente que hace que a la larga el cuerpo no asimile bien los nuetrientes atrofiando el digestivo. Y puede ser herditario.
Es un subproducto patrocinado por eugenistas. Busquen y contrastes las informaciónes.
Yo no acosejaria su consumo ni a mi peor enemigo.