«La stevia es una planta extraordinaria» es una de las afirmaciones de Josep Pàmies, agricultor ecológico y experto en el poder curativo de la Naturaleza.
Es un hombre valiente y generoso que se enfrenta a las grandes multinacionales farmaceuticas vendiendo y regalando plantas beneficiosas para la salud, y que ellos quieren monopolizar o eliminar, para seguir vendiéndonos sus medicamentos químicos cuyos efectos yatrogénicos son ya la primera causa de muerte.
La Tierra nos ofrece grandes tesoros que debemos conocer y aprovechar porque son eficaces y respetuosos con nuestro cuerpo.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todos los agricultores que mantienen vivo el conocimiento ancestral a pesar del acoso y las dificultades.
Josep Pámies ayuda a miles de personas a sanar, sobre todo diabéticos e hipertensos. No me extraña que luzca esa sonrisa tan sincera porque no hay mayor felicidad que ayudar a los demás. Estas son sus palabras y su historia:
Es usted un agricultor muy atípico.
Toda la vida he sido payés y estoy acostumbrado a luchar. La tierra es un tesoro de salud, pero hay tantos impedimentos para que los agricultores podamos revalorizarla, que te ves obligado a actuar. La gente quiere curarse de una forma más natural. La medicina clásica ha de ser el último recurso, porque el organismo no siempre acepta una molécula sintética. De hecho, muchos fármacos son copias de una planta natural, con contraindicaciones.Ha sido denunciado dos veces.
Sí. Una, en el 2006, por indicar en la etiqueta de mis macetas de estevia rebaudiana que la planta tiene propiedades antidiabéticas y antihipertensivas, y otra, en el 2007, por venderla en hojas secas y cortadas. En maceta y sin etiqueta se puede vender porque se la considera planta ornamental, pero en Europa está prohibido comercializarla seca. Por eso regalo la mayoría de plantas criminalizadas que cultivo.¿Plantas criminalizadas?
Son todas las que van bien para la salud, pero que tienen en su contra poderosos intereses de la industria farmacéutica, que impide que se den a conocer sus propiedades. La estevia es una de ellas. Su difusión afecta a los laboratorios que elaboran fármacos antidiabéticos y a los que tratan la hipertensión. La OMS ha autorizado el uso de estevia natural en todo el mundo, pero el sector farmacéutico presiona en su contra.¿Qué cualidades tiene la estevia?
Es un potente edulcorante sin calorías. Las hojas de este arbusto, comidas crudas, tienen efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico. Está comprobado que es un gran regulador del nivel de azúcar en la sangre, es decir, un antidiabético natural. Evita las subidas y bajadas bruscas de glucosa: no puede provocar hipoglucemia, como la insulina. Es una planta extraordinaria.Pero ¿cuánta hay que tomar?
Hay personas que masticando una hojita de estevia cruda, en ayunas, tienen suficiente para equilibrar sus niveles de azúcar todo el día, sin dejar la medicación. A mí me viene a ver mucha gente con diabetes o hipertensión a la que los fármacos no les van bien. Cuando ven que tomando estevia mejoran, se lo dicen a su médico, y si es una persona responsable, les reduce la medicación.Usted la sigue vendiendo.
Las macetas que llevan la etiqueta indicando sus propiedades las regalo. El año pasado repartí unas 20.000 plantas, lo que significa que unas 10.000 personas la probaron. Me la vienen a buscar a casa. Las bandejas de hoja seca las vendo en Mercabarna, Mercamadrid y Mercavalencia. Se usa para hacer infusión, o en ensaladas y en postres para diabéticos. En el 2008 vendí unas 200.000 bandejitas de 100 gramos.¿Sus compradores saben que es una planta ilegal en Europa?
Todos los que compran estevia saben que aquí no es legal porque la UE se resiste a autorizarla, pero también saben que la OMS ha dicho que es un producto más seguro que la sacarina o el aspartamo, un edulcorante sintético. Hay demanda, y me la piden. Se la sirvo incluso a Ferran Adrià, que investiga con ella. También la emplea la Coca-Cola.¿Falta un eslabón sanitario entre usted y su público?
Sin duda. Yo explico a los enfermos que vienen a buscarme plantas que no soy médico y que no han de dejar sus tratamientos hasta comprobar con qué mejoran. La Conselleria de Salut debería hacer un manual sobre propiedades y dosis adecuadas de cada hierba. Yo solo planto.¿Cultiva más plantas prohibidas?
Varias más. Por ejemplo, la perilla frutescens, un gran antialergénico. Está prohibido vender sus semillas. Nosotros la cultivamos por la hoja, muy empleada en la cocina japonesa para evitar la alergia al pescado. Los restaurantes japoneses la emplean para preparar el sushi. Gracias a esta planta, los japoneses pueden comer mucho pescado crudo.¿Alguna otra?
Voy a cultivar tres plantas extraordinarias, con propiedades anticancerígenas: kalanchoe pinnata, blossfeldiana y daigremontana. Goethe las tomaba contra la crisis de pánico.¿Cultiva algo no prohibido?
Flores comestibles: pensamientos, begonias y capuchinas. Si alguien tiene capuchina en casa, y no la riega con productos químicos, que sepa que es un gran antibiótico natural y un estimulante del cabello. Yo la como, y me empieza a crecer.¿No le da miedo enfrentarse a la ley y a la industria farmacéutica?
No sé. Tengo 60 años, hijos y nietos. Creo que durante muchos años colaboré sin saberlo a que la gente enfermara con los productos químicos con que regaba mis plantas. Tengo una deuda con la sociedad. Si la gente conociera las propiedades de las plantas, las ciudades se podrían llenar de balcones de salud. Ya lo decía Gandhi: las leyes injustas están hechas para incumplirlas.
Vía: El Periódico
Sitio oficial: Josep Pámies
Pista: Escuela indra
31 enero 2009 19:31
Stevia ilegal? Acá en Buenos Aires al menos tenemos a mano la Stevia líquida que se vende como el famoso edulcorante, y también en polvo. No sé si se consigue la planta. Me parece una buena opción aunque el gusto nunca va a ser como otros endulzantes aunque sí más rica que el edulcorante aspartamo que encima es perjudicial!
Qué bueno ver cada vez más personas que se dedican a esto, como este señor.
31 enero 2009 19:34
En España también venden stevia líquida y granulada aunque es difícil de encontrar y cara.
Parece que lo que es ilegal es la planta y por eso la regala este señor.
El aspartamo es veneno y neurotóxico.
Hablaremos de ambos más en profundidad en el blog.
1 febrero 2009 00:26
Estoy preparando un artículo sobre Cannabis, a mi parecer, la principal victima de una de las conspiraciónes mas grandes del siglo 20. Criminalizada porque no interesa pràcticamente a nadie en el mundo corporativo…demasiadas utilidades para una sola planta.
Ya os contaré mas!
Muy buena entrevista!! :D
1 febrero 2009 00:28
La falta de etica de las grandes empresas farmaceuticas es una verguenza. Solo hay que ver lo que han hecho con los farmacos contra el sida imponiendo unos precios desorbitados.
Para una ministra de sanidad (Elena Salgado) que se enfrentó a los lobbys farmaceuticos, tenemos miles de representantes politicos pagados por dichas farmaceuticas que no van a apoyar en nada a proyectos como el de Josep
1 febrero 2009 15:06
Llevo muy poco tiempo descubriendo y aprendiendo sobre las plantas, pero me parece un mundo increíble por descubrir. Qué bien que hay personas como este señor dispuesto a luchar contracorriente e incluso regalar sus plantas. Y gracias a vosotros por difundirlo!!!
2 febrero 2009 10:32
Hola, yo empiezo este año un invernadero de plantas aromáticas, además de bonitas, son imprescindibles en el huerto y en la cocina. Lo que comenta de la capuchina es bien sabido por los agricultores en ecológico. Por ejemplo, el extracto de ortiga, esa «mala hierba» molesta que pica al tocarla, es uno de los mejores insecticidas naturales, así como revitalizante para las plantas. Hay mucho que aprender sobre todo esto. Testimonios como el de Josep me animan a seguir aprendiendo sobre las propiedades de las plantas. Por otro lado, el sistema sanitario viene a ser algo así como un apaga fuegos: se actúa contra los síntomas de las enfermedades en lugar de incidir y actuar en sus causas, ¿no sería más inteligente (y barato) enseñar a la gente a llevar una vida más sana y equilibrada, previniendo enfermedades?. Estoy convencido de que la mayoría de las dolencias que se padecen se deben a un mal estilo de vida, mala alimentación, entorno tóxico, etc.
23 febrero 2009 18:53
Yo también he oído lo del cannabis, no sólo porque es alternativa a muchas cosas sino porque lo és a la principal fuente de ingresos de los controladores del mundo, AL PETROLEO.
6 mayo 2009 20:35
Un saludo al Sr pamies
som un matrimoni de Barcelona que tenim problemes amb el sucre i el pes .
voldriem venir a Balaguer per tenir mes informació referent a la Estevia
¿com podriem fer-ho per saber quin dia
i hora seria millor per trobar-nos?
6 mayo 2009 20:39
Hola
Os debéis dirigir directamente al Sr. Pámies, nosotros somos un blog ajeno a él.
Esta es su web:
http://joseppamies.wordpress.com/
11 mayo 2009 01:10
Buenísimo lo de la planta estevia porque sufro de hipertensión arterial. Me encantaría qye me regales una plantita, pero estoy tan lejos. Soy de Paraná- Argentina. Saludos y que Dios te bendiga.
12 mayo 2009 01:24
HOLA A TODOS, LES CUENTO QUE COMO LA STEVIA NO HAY OTRA, YO LA CONSUMO Y ES MAGNIFICA,LOS INVITO PARA QUE LA CONSUMAN ES BUENA PARA LA SALUD
31 mayo 2009 22:16
Al parecer el gobierno catalán está tan vendido como el nacional (gobierne quien gobierne).
5 septiembre 2009 13:19
¿En Barcelona donde puede encontrarse la Stevia liquida y granulada?
Muchas gracias y felicidades por este articulo.
6 septiembre 2009 00:41
Hola Eowyn
Puedes encontrar la planta en la asociación del Sr. Pámies: DULCE REVOLUCIÓN.
En Barcelona yo la he visto en granulado y líquido en BIO SPACE, calle Valencia 186. Era bastante más caro que la planta de Dulce Revolución.
Saludos
11 septiembre 2009 15:02
Muchas gracias!!!
16 enero 2010 03:59
Buena noche Sr Josep Pámies, me encantaria saber y aprender mas sobre la planta de estevia, soy muy amante a la naturaleza y quisiera multiplicar todo lo que aprenda a beneficio de un colectivo y apoyo su fiel proposito que debemos impulsar las plantas medicinales… soy de venezuela ambientalista y siempre digo construyamos viveros para la vida y impulsemos las plantas medicinales saludo Raul saldivia
18 enero 2010 21:20
Hola Raul
Este no es el blog del Sr. Pámies, escribele aquí: http://joseppamies.wordpress.com/
Saludos
25 enero 2010 21:50
Me interesan las propiedades de la stevia y me gustaria tener plantas tengo un terreno de 50mtrs cuadrados,si es poco terreno cuanto necesito? que cantidadde plantines para ese terreno y cuanta rentabilidad me puede dar.Gracias mi lugar de residencia Unquillo Cordoba,espero pronta respuesta.
18 abril 2010 15:30
Me gustaría recibir la semilla para cultivarla, ¿qué debo hacer?
27 abril 2010 00:16
soy de guatemala, me superinteresa comprar o conseguir semilla, soy ing. agronomo y necesito saber los requerimientos de la planta para ser bien cultivada, gracias, quiero tener comunicación constante con sus informaciones , muy agradecido.
5 julio 2010 14:20
Estimado Sr. JOSEP soy de San Juan, Argentina tengo interes de comunicarme con usted mi telefono es 0261-156059968 se lo agradezco tengo mucho interes
5 julio 2010 14:26
Sr. JOSEP tengo tierras para el cultivo de STEVIA, poder tener la semilla Tengo familiares con diabetes por lo que de mucho interes desde ya le agradezco su atención
2 agosto 2010 05:57
de Stevia ya tenía noticias, aunque no conozco la planta, mi madre la usa en forma seca contra la diabetes y como es hipertensa, doble beneficio!! quiero saber de más palntas buenazas.
21 septiembre 2010 18:15
primeramente un gran saludo me llamo eduardo padezco de diabetes hace 16 años por un accidente donde me quitaron medio pancrea el cual me inyecto insulina 2 veces al dia y acabo de comprar una bolsita de STEVIA lo que deseo saber como la puedo utilizar por favor para que mande la forma como la debo de usar gracias.
5 diciembre 2010 00:49
Mi pregunta es;
Si se abusa de la stevia que puede pasar?
Yo soy diabetica, llevo meses tomandola y no le hecho gotitas a la comida adonde supuestamente yo le pongo este producto, yo le pongo un buen chorro por que no lo noto suficientemente dulce ni en gotas ni en pastillas.Por eso necesito asesoramiento de cuanto del producto se debe tomar por dia y cantidad.
Gracias.
19 enero 2011 13:15
cómo hago para conectarme con ustedes . Tengo un vivero y me gustaría comprar plantines de stevia
Gracias
Mónica de SanJuan
24 enero 2011 12:22
hola, yo también soy diabetico y para todos los interesados en comprar stevia cristalizada (en polvo) en Barcelona-España contactar conmigo al 663863120 y aprovechar las ventajas de este producto ecologico.
30 septiembre 2011 18:29
Buenas tardes soy de Guatemala tengo Stevia en hojas y azucar.
56044681 (por la tarde)Gracias
10 enero 2014 22:46
Quiero saber si la Kalanchoe blossfeldiana es o no anticancerígena ya que es una planta ornamental y aqui en este blog se dice que es anticancerígena. ¿Cual es la relidad en cuanto a su uso medicinal?. Gracias por su respuesta.
Augusto Zapata.
13 enero 2014 11:54
http://www.youtube.com/watch?v=vc_F2aSr0dA
17 agosto 2015 15:42
Genial persona! muy amable, la conozco desde hace mucho tiempo!