El yoga crece en tiempos de crisis

, , 11 Comments

yoga 2 - El yoga crece en tiempos de crisis

“La práctica de yoga se vuelve un refugio de la negatividad
generada por una recesión económica
y el taller se vuelve el santuario”
Jess Gronholm
Coordinador nacional de yoga de una cadena de clubes en EEUU

La solidaridad no entiende de crisis y el yoga tampoco, y ambas noticias son excelentes.

Aunque los datos sobre el aumento de la práctica del yoga llega de EEUU, seguramente es extrapolable al resto de los países porque todos necesitamos calma en el caos.

Desde que en los 60 el Maestro de Yoga Yogi Bhajan introdujo el Yoga Kundalini en Occidente, el número de practicantes se había mantenido estable, pero ahora que las personas estamos más expuestas y somos más vulnerables a las tormentas económicas y sociales exteriores, buscamos un oasis de paz, algo a lo que agarrarnos interiormente, y disciplinas como el yoga o la meditación son una gran herramienta.

“El yoga es una de las formas como las personas pueden cuidar muchas necesidades. Es un trabajo completo para la mente y el cuerpo, una forma de aliviar el estrés, de entretenerse y también hay una sensación de comunidad
Terri Seiden, Directora de Maketing de YogaWorks en California

Tal vez si una pequeñísima parte del dinero que los gobiernos destinan alegremente a los bancos, se emplease en fomentar clases de yoga, tai-chi y diferentes técnicas de relajación que centrasen nuestra atención y nos hiciesen tomar conciencia de momento presente, estaríamos más lúcidos y positivos, y generaríamos más y mejores ideas para transformar el mundo.

Brindo por ello: OMMMM

Vía: Yoga, aprender por el cuerpo
En El Blog Alternativo: Tree Yoga

pinit fg en rect gray 20 - El yoga crece en tiempos de crisis
 

11 Responses

  1. Laura

    2 febrero 2009 18:32

    Hola, estoy haciendo el profesorado de yoga y veo cuánta gente se involucra por las más diversas razones. Debo decir que un motivo recurrente pareciera ser la simple evasión de los problemas. Es decir, encerrarse en cierto círculo que parece protegerlo a uno pero en el fondo no es más que eso, una evasión de todos los problemas mundanos.
    Eso es sólo para destacar un posible aspecto negativo de todo lo que se pone de moda como es el yoga, en este caso (sin mencionar todo tipo de cursillos de New Age).
    Pero bueno, luego de esta aclaración que me parece necesaria y volviendo al tema de forma más positiva, es más que obvio los beneficios que te brinda. Es algo que experimento y veo la repercusión que tiene en todo lo que hago y en quienes también lo practican.
    Lo único que me quedaría por decir es recomendar a toda persona interesada en practicar yoga, que vaya a un lugar de confianza (hay quienes para recibirse con un título rápido, no tienen la experiencia necesaria y pueden hacer más mal que bien)

  2. Pedro

    2 febrero 2009 19:21

    Se que no es la filosofía que sustenta el Yoga la única que nos habla de el sufrimiento que nos causa lo impermanente .Pero el Yoga a diferencia de otras filosofías nos DA HERRAMIENTAS para centrarnos y recuperar la paz interior.

  3. rafael fosch

    5 enero 2010 10:48

    Aunque tarde Laura estoy completamente de acuerdo contigo…
    Lo único a matizar sería que vale más que la gente poco a poco, aunque sea por evasión, conozca el yoga y lo prac-
    tique que nada. Porque quizás en un mo-
    mento de descuido del ego, la Conscien-
    cia penetre y de otro sentir-visión al
    que esté practicando yoga…

  4. juan

    15 enero 2012 04:15

    El yoga es mejor que salga al aire para todos llegando a practicarlo te das cuenta de lo que es. Entre todas las cosas que se ponen de moda, esta es la mejor lejos. beso

Comments are closed.