Borracheras ¿es esto placer o libertad?

, , 25 Comments

borrachera - Borracheras ¿es esto placer o libertad?

Estas fotos no son divertidas sino terriblemente tristes.

Este post es una denuncia de la permisividad social que alienta a los jóvenes y adultos a desinhibirse, divertirse y evadirse con alcohol y todos los excesos que le acompañan, y ríe los desmadres de fin de semana (“están en la época de las locuras”) que las películas de adolescentes no dejan de reproducir.

La publicidad y los medios de comunicación nos saturan de imágenes aspiracionales asociadas a las bebidas alcohólicas y al éxito y estilo que les acompañan. Y aunque racionalmente todos sabemos que el exceso es perjudicial, es un consumo muy emocional y social.

¿Quién gana quitando la energía y las alas a toda una generación de jóvenes y empujándoles a diluir su insatisfacción vital en el alcohol? El Sistema, sin duda alguna.

El vacío, la rabia, la indignación, la tristeza y todo lo podrido que existe en nuestras vidas y en el mundo hay que escupirlo hacia fuera y no hacia dentro.

No estoy hablando de leyes inquisitoriales, ni altísimos impuestos, ni normas solo externas, sino de RESPETO A UNO MISMO y responsabilidad personal.

Debemos tomar conciencia a nivel colectivo que en esas fotos no hay placer (ni siquiera previo) y mucho menos libertad, hay dolor y ESCLAVITUD.

Ya hemos indicado que la cafeína y el alcohol son drogas de esclavos que aletargan nuestro cerebro, algo que al Sistema le favorece porque mientras nos automutilamos, a mayor o menor nivel, no luchamos contra el orden establecido.

Estamos en época de cambios y tenemos el poder de cambiar el mundo, pero debemos dejar de vivir sólo con los chakras bajos y des-oxidar/estrenar los chakras de arriba: amor y respeto hacia nosotros, hábitos sanos de vida, altos ideales, espiritualidad y sintonizarnos con la vibración nueva del planeta.

No dejemos que ahoguen nuestros sueños en el alcohol ni en sustancias que nos perjudican.

Cambiemos las resacas y el vómito por la acción

La Utopía solo se alcanza estando sobrios

pinit fg en rect gray 20 - Borracheras ¿es esto placer o libertad?
 

25 Responses

  1. jReilly

    5 febrero 2009 14:59

    Pues es verdad, la imagen social del alcohol es demasiado permisiva. Compañeros míos del trabajo, más jóvenes que yo, ven absolutamente normal salir y tomarse varios cubatas, lo que significa que terminas el fin de semana con seis u ocho cubatas en el cuerpo. Sin embargo, ¿no es cierto que los mayores socializan de la misma manera?. En bodas, reuniones con familiares o amigos, etc. siempre hay alcochol por medio. Será o no una cuestión de cantidad, pero lo cierto es que siempre está presente. También estoy de acuerdo en que la imagen de diversión que se da en muchas películas dirigidas a adolescentes es precisamente esa, la del desenfreno y la aventura mal entendida.

  2. unodeporaquí

    5 febrero 2009 17:07

    Bueno, esto es un poco como poner fotos de niños maltratados, violados, o cualquier otra cosa y terminar diciendo: «no hay que traer niños al mundo».
    Me parece que todo el mundo recuerda alguna que otra borrachera la mar de divertida. No tiene por qué acabar así.
    En fin, que los mensajes que llegan de esta forma se terminan pareciendo a lo que te decían los curas: no bebas, no fumes, no folles (a no ser que no sea por vicio ni por fornicio, sino para dar un hijo a tu servicio)

    Saludos.

  3. Roger Mercader

    5 febrero 2009 17:34

    Bueno…yo, que en mis tiempos mozos bebía bastante y ahora me limito a algun buen vino o cerveza de vez en cuando…he visto de todo…hasta en mis propias pieles…y si hay algo nocivo en esta sociedad, son las drogas legales, porque la distinción de «legal» les otorga cierta aura de inofensivas. Y como sabeis soy un gran defensor del cannabis, muuuuuuuucho mas inocuo que el alcohol y criminalizado solo por tener cierto efecto secundario, que no es otro que algún tipo de expansión de consciencia (aparte del miedo que les dá a las empresas algodoneras y petroleras como alternativa 100% sostenible y ecologica a sus mercados.
    Las drogas legales hacen rendir mas en el trabajo (café), responden a intereses mercantiles (tabaco) o atontan al personal (alcohol)….

    Me parece que està bien ese post…me incomoda que el alcohol siga gozando de buena prensa, a pesar de todo y en detrimento de otras sustancias, que tomadas ocasionalmente, pueden ayudar a dar un salto de consciencia, cosa que el alcohol dificilmente consigue…
    Y respecto al primer comentario, creo que si el post tratara de alguna droga ilegal, nadie diria que pretende manipular o instrumentalizar. El alcohol està tan metido en nuestra cultura que sorprende que alguien ponga los puntos sobre las íes en este tema.

    Són 100 años de soltar mentiras acerca del cannabis y miles y miles de años de cultura del alcohol…es normal que la gente reaccione con reservas cuando se habla claro de la droga mas consumida en el mundo y sobretodo, de los abusos constantes de la misma…el alcohol.

  4. Roger Mercader

    5 febrero 2009 17:36

    Por cierto amigos…la droga legal mas consumida en el mundo y que cuenta con mas adictos, no es el alcohol..es el azúcar…siempre se nos olvida…

  5. Can-Men

    6 febrero 2009 00:24

    Es verdad, el azúcar es igual de adictivo que la cocaína. En breve empezaremos una serie sobre este tema: SUGAR BLUES

  6. Alcaesto

    6 febrero 2009 01:38

    Cubata= azucar+alcohol de mala calidad+adhitivos y estimulantes del refresco+hielo de agua de mala= pasar un mal rato…Cerveza= agua mala+levaduras pesimas+lúpolo o malta de mala calidad+adhitivos=dolor de tripa…Vino=uva tratada químicamente+nitritos+otros adhitivos del vino+residuos del proceso=retortijón de tripa y posiblemente un efecto «cabezón»……

    UN buen traguito de vino artesanal ecológico, una cerveza fermentada naturalmente y compuesta de productos naturales ecológicos o un poquito de ratafía, orujo o lo que sea pero de calidad no hace daño, al contrario te deja un buen cuerpo que no veas. Algunos místicos y tántricos de antaño lo usaban alquimicamente pra hechar a volar el alma por la materia después de profundas prácticas espirituales.
    Incluso Calvino tenía afición por el vino aún y su desaprovación de la Caída y depravación humana. De hecho ya lo dice su nombre:
    «Cal Vino»

    saludos

  7. CLAUDIA BUENO

    5 junio 2011 17:31

    Los felicito por dar a conocer temas importantes a todas las personas que les gusta informarse por internet. Me gustaria recibir mas informacion

  8. Can-Men

    24 febrero 2012 10:44

    “¿Por qué no hacemos algo diferente este finde?” es un cortometraje de animación para reflexionar acerca del consumo de alcohol en jóvenes

Comments are closed.