Año Internacional de la Astronomía 2009. El Universo para que lo descubras

, , 2 Comments

ano internacional de la astronomia 2009 - Año Internacional de la Astronomía 2009. El Universo para que lo descubras

En el año 1609 Galileo Galilei observo por primera vez el cielo con un telescopio. 400 años después celebramos el  Año Internacional de la Astronomía. El 27 de Octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía (IYA2009) y ratificada por la ONU el 19 de Diciembre de 2007.

El Año Internacional de la Astronomía (IYA2009) representa una celebración global de la Astronomía y de su contribución a la sociedad, la cultura, y al desarrollo de la humanidad.

Actividades repartidas por todo el globo terráqueo pretenderán estimular el interés por la Astronomía y la Ciencia en general; desde su influencia en nuestras vidas diarias hasta cómo el conocimiento científico puede contribuir a un mundo más libre e igualitario.

Sus objetivos principales son:

  1. Aumentar el conocimiento científico de la sociedad a partir de la comunicación de resultados en Astronomía y ciencias afines, así como del proceso de investigación y de pensamiento crítico que ha llevado a tales resultados.
  2. Promover el acceso al conocimiento universal de las ciencias fundamentales a través de la emoción que produce la observación y descubrimiento del cosmos.
  3. Fomentar el crecimiento de comunidades astronómicas en países en vías de desarrollo mediante la estimulación de colaboraciones internacionales.
  4. Apoyar y mejorar la educación en Ciencias tanto en las escuelas como a través de los centros de investigación, planetarios y museos.
  5. Ofrecer una imagen moderna de la ciencia y los científicos con el fin de estimular la presencia de jóvenes en carreras científicas y tecnológicas.
  6. Fortalecer las ya existentes y favorecer la aparición de nuevas redes que unan a astrónomos aficionados, educadores, científicos y profesionales de la comunicación mediante actividades locales, regionales, nacionales e internacionales.
  7. Mejorar la paridad de género dentro del mundo científico y promover una mayor representación de las minorías en las carreras científicas y de ingeniería.
  8. Facilitar la preservación y protección de la herencia natural y cultural que supone un cielo oscuro en lugares tales como parques naturales, «oasis» urbanos y centros astronómicos mediante la transmisión de la importancia que supone preservar dicha herencia.

Seguro que descubrimos durante este año que no ocupamos el centro del Universo, sino que unicamente somos un punto azul en el espacio.

Web oficial (España): Año Internacional de la Astronomía 2009
Web oficial (Internacional): International Year of Astronomy 2009
Más información: El País

pinit fg en rect gray 20 - Año Internacional de la Astronomía 2009. El Universo para que lo descubras
 

2 Responses

    Comments are closed.