¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz!
Millones de seres humanos piden que se acaben las guerras y la violencia
6 continentes, 90 países, 100 ciudades, 160.000 kilómetros, 90 días por tierra, mar y aire, invierno en algunos lugares, verano en otros, 1 millón de personas y un equipo permanente de 100.
Esas son las cifras de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, la 1ª marcha planetaria a favor de la paz y en contra de todas las formas de violencia, una marcha de la gente y para la gente, que pretende llegar a la mayoría de la población mundial.
Comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, día aniversario del nacimiento de Gandhi declarado por la Naciones Unidas «Día Internacional de la No-Violencia», y finalizará en la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Decir basta a todas las formas de violencia: militar, económica, sexual, racial o religiosa
- Pedir la reducción de armamento, empezando por el nuclear
- Exigir la anulación del proyecto de militarización del espacio
- Pedir el compromiso de los gobiernos a renunciar a las guerras para resolver conflictos
- Unir todas las fuerzas del pacifismo y de la no-violencia activa del mundo, las actuales y las de cientos de generaciones anteriores, que sufrieron las consecuencias de las guerras, y cuyo eco sigue escuchándose
- Salir definitivamente de la prehistoria eliminando los conflictos armados y su siniestra estela de muertos, desaparecidos, inválidos, refugiados y desplazados para entrar en un nuevo camino evolutivo de la especie
- Demostrar que el hambre en el mundo puede resolverse con el 10% de lo que se gasta en armamento como ya hemos explicado
¿Quiénes son?
Aunque la marcha es una iniciativa de “Mundo sin guerras”, organización internacional que trabaja desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no-violencia, está abierta a la participación de cualquier persona o colectivo que comparta los mismos ideales, y hay muchas vías para hacerlo, incluida Internet.
¿Qué hacen?
A su paso por las ciudades se realizarán todo tipo de foros, encuentros, festivales, conferencias y eventos (deportivos, culturales, sociales, musicales, artísticos, educativos, etc.), que se irán organizando según surjan iniciativas en cada lugar.
Desde luego, el 2009 es un año de muchas iniciativas a favor de la paz como «Playing for chance. Peace throug music» o «The shift movie«, pero esta es la de mayor envergadura, dimensiones y seguramente, posibilidades de movilizar conciencias.
Nosotros ya nos hemos adherido a una lista extensísima de apoyos tanto anómimos como populares entre los que figuran: el Dalai lama, Noam Chomsky, Greenpeace, Amnistia Internacional, Juanes, Eduardo Galeano, Desmond Tutu, Federico Mayor Zaragoza, …
Ojalá esta marcha sea todo un éxito.
Aquí podemos ver 2 vídeos sobre ella y este es el folleto informativo en pdf
Sitio oficial: Marcha mundial
10 febrero 2009 17:21
MI DESEO ES QUE ARMEMOS DESDE ACA UNA CAMINATA HASTA EL LUGAR DONDE LLEGA GENTE DE NUEVA ZELANNDA O QUE LO HAGAMOS YYAA…PERO HAGAMOS!!!
20 diciembre 2010 22:27
Y aquí el documental de la marcha, 46′