«El ordenador portátil puede acabar con la pobreza del mundo». Proyecto OLPC

, , 1 Comment

olpc 1 - "El ordenador portátil puede acabar con la pobreza del mundo". Proyecto OLPC

Los dos mil millones de chicos del mundo subdesarrollado no reciben una educación adecuada o directamente no la reciben. Ante esta situación, un grupo de idealistas del MIT, capitaneados por Nicholas Negroponte, están sacando adelante el proyecto OLPC (One Laptop Per Child – Un portátil por chico).

Han diseñado un ordenador de bajo coste que se vende a los gobiernos de los países subdesarrollados para ser distribuidos entre sus estudiantes. No se trata de vender máquinas, sino que el proyecto es mucho más ambicioso. XO, que así se llama el ordenador que se ha diseñado, es un elemento que ayude a la educación de los muchachos, el futuro de estas naciones.

«Si sustituimos la palabra portátil por educación, nos daremos cuenta de que esta necesidad se sitúa a la misma altura que la higiene o la alimentación en la lucha contra la pobreza. A los chavales de los países en vías de desarrollo recibir un ordenador les abre el mundo. De repente, lo tienen todo.»
Nicholas Negroponte

olpc 2 - "El ordenador portátil puede acabar con la pobreza del mundo". Proyecto OLPC

XO es un portátil para chicos diseñado para “aprender a aprender”. Una computadora incentiva de forma única el aprender a aprender al permitir a los chicos “pensar sobre pensar”. Es una ventana hacia el mundo y una herramiente para explorarlo. Los chicos merecen tener la oportunidad de descubrir su potencial, ser expuestos a un mundo lleno de ideas y contribuir a una comunidad mundial más sana.

Los XO ya están llegando a sus destinos; Galadima (Nigeria) y Luciana de Abreu (Brasil) son algunos ejemplos. Gracias al entusiasmo de la organización OLPC, cada vez más chicos van a tener su oportunidad de mejorar y soñar con un futuro mejor.

Web oficial: OLPC
XL Semanal: Entrevista a Nicholas Negroponte

pinit fg en rect gray 20 - "El ordenador portátil puede acabar con la pobreza del mundo". Proyecto OLPC
 

One Response

    Comments are closed.