FLOW o cómo un puñado de corporaciones nos roban el agua

, , 26 Comments

flow1 - FLOW o cómo un puñado de corporaciones nos roban el agua

«Miles de personas han vivido sin amor, sin agua no»
WH Auden

Flow es un impactante documental de los que nos abren los ojos a una de las realidades más ignoradas públicamente pero más amargas: la crisis del agua y el negocio que representa, el “oro azul”.

Dirigido por Irena Salina, esta película ya ha sido catalogada como “la verdad incómoda” del agua, participó en la selección oficial en el Festival de Cine de Sundance 2008 y ha ganado diferentes premios en otros certámenes.

Se subtitula “por amor al agua” y expone en toda su crudeza hechos como la privatización de los recursos acuíferos en todo el mundo, pero especialmente en África e India, que no deja otra opción a las familias pobres que beber y usar el agua no potable de los ríos; las empresas de agua embotellada, que secan los campos de Estados Unidos; o la construcción de presas en África y China, que obliga a la reubicación de los hogares de cientos de miles de personas.

Durante un periodo de 5 años, la directora y su equipo han viajado por todo el planeta entrevistando a expertos: científicos, activistas y representantes gubernamentales y de las empresas, y esto es un resumen de los temas y reflexiones que exponen en el documental:

LOS DRAMAS DEL AGUA

  • La escasez de agua potable en los países pobres y lo que implica en la vida diaria como vimos en Charity for Water
  • Las enfermedades transmitidas por el agua matan a más personas al año que el SIDA o las guerras
  • La complicidad del Banco Mundial ante la usurpación de los recursos hídricos por las grandes corporaciones del agua en todo el mundo
  • Imágenes de poblaciones obligadas a beber agua estancada por no poder pagarla cuando antes era libre
  • Las guerras del agua: conflictos que estallan cuando las empresas han privatizado el agua en algunas zonas de Bolivia, Sudáfrica y otros países. La violencia policial y el uso de agua en mal estado es la causa de una alta mortalidad en esas comunidades
  • La activista Maude Barlow, autora del libro BLUE GOLD, afirma que el agua es tan valiosa como mercancía que el petróleo y que quien controle el agua, tiene el poder, poniendo en peligro el modo de vida de poblaciones enteras

AGUA DEL GRIFO

  • El prolongado conflicto entre los residentes de Michigan y las exigencias de una planta embotelladora de Nestlé
  • La dudosa calidad del agua del grifo (al menos en EEUU) desmantelando sin piedad la confianza en la seguridad del agua y la supervisión gubernamental. Afirman que la Agencia de Protección Ambiental no regula correctamente 51 contaminantes del agua
  • Alertan de la gravedad del popular plaguicida ATRAZINA, un disruptor endocrino tóxico que puede provocar cáncer de próstata en los seres humanos y altera gravemente los niveles hormonales en los animales. Su uso está prohibido en la UE pero no en EEUU

EL NEGOCIO DEL AGUA EMBOTELLADA

  • La moda del agua embotellada, un sector en rápido crecimiento pero que está insuficientemente regulado. Muestran una planta envasadora con métodos a presión para rellenar las garrafas muy criticados
  • Las graves consecuencias medioambientales de este excesivo consumo que también vimos en la obra de denuncia de Chris Jordan: 2 millones de botellas son tiradas cada 5′
  • El hecho de que gastamos tres veces más dinero en consumir agua embotellada del que se necesitaría para resolver la verdadera crisis del agua

Por tanto, un documental que todos deberíamos ver y que exige un debate global porque aunque el 70% del planeta está cubierto de agua, sólo el 3% es agua dulce y sólo el 1% es adecuada para el consumo de los más de 6.000 millones de personas que lo habitamos.

La privatización del agua, un bien imprescindible como el oxígeno, es intolerable, y la voracidad y falta de piedad de las corporaciones es un comportamiento que debe ser erradicado y juzgado como crímenes contra la Humanidad. Y como exorta Vandana Shiva en el documental: «el agua debe protegerse en todos los lugares del mundo«.

Una buena reflexión y punto de partida para todos son estas palabras de la directora Irena Salina:

«Una de las cosas que se hizo evidente para mí
fue que el agua es realmente un elemento unificador.
Todos la necesitamos, todos la queremos y
por encima de cualquier otra cosa en el mundo,
el agua es lo que nos une a todos»

Este es el trailer:

Vía: iAgua
Sitio oficial: Flow the film
El País: Agua mineral al precio de la gasolina
En Gastronomía & Cía: El agua es el negocio del siglo XXI
Más información: El agua, el nuevo oro de la economía global

pinit fg en rect gray 20 - FLOW o cómo un puñado de corporaciones nos roban el agua
 

26 Responses

  1. Jabier

    12 marzo 2009 17:38

    Desearia saber cómo se puede conseguir el film «Flow». ¿está en castellano?-Gracias

  2. Can-Men

    12 marzo 2009 23:24

    Hola

    El documental ha sido estrenado hace solo unos meses.

    Se vende por internet aquí.

    Todavía no existe la versión en castellano, pero estaremos atentos.
    Saludos

  3. omizzzz

    2 mayo 2009 18:12

    mi opinion es que en gran manera todos somos culpalbes de lo que pasa con el manejo del agua, ya que permitimos a nuestros gobiernos que empresas extranjeras se hagan cargo de ellas, en Argentina, en Corrientes existe una reserva natural que es los esteros del ibera, y los gobierns anteriorres dejasn en manos e un señor TONKINS, nuestra reserva de agua y bosques nativos, ustedes que opinan.

  4. Marcos Sanchez Flores

    7 mayo 2009 21:08

    he visto el documental incompleto traducido al español en el discovery channel, como puedo verlo nuevamente?, me ha impactado lo poco que pude ver y mi interes es basicamente en funcion de adquirir conocimiento para difundirlo, soy del peru, de la amazonia y en estos momentos de lucha indigena por la venta del territorio de la amazonia a las grandes transnacionales no tendra este objetivo (ademas de apoderarse de la tierras y las riquezas que alberga) el problema fundamental del agua dulce en el mundo siendo la amazonia la fuenmte mas grande de agua dulce?…..informeme

  5. Can-Men

    7 mayo 2009 22:49

    Lo sentimos Marcos. Desconocíamos que estaba disponible en Discovery Channel. Lo mejor es que te dirijas a ellos

    Saludos

  6. David

    18 mayo 2009 20:45

    estoy muy interesado por obtener el documental
    donde lo podria descargar quisiera mostrarselo a cada persona q conozco asi ayudar a entender el gran problema q existe

  7. Carnota

    30 mayo 2009 01:21

    por fa cuando este en castellano… quiero pasarlo en mi cole
    carno

  8. CHECO

    31 mayo 2009 06:57

    Yo yi ese documental hace poco en el Canal CINEMAX en ingles con subtitulos en español y realmente me impacto, yo tambien quisiera saber como puedo conseguir ese documental pa difundirlo y crear conciencia sobre el problema del agua.

  9. jose

    28 septiembre 2009 04:05

    Magnifico documental 10 10 10 para quienes lo han echo Cruda y Triste Realidad Hay que luchar para salvar el Agua Dinero y poder sucios Todos debemos unirnos contra las Grandes corporacions y monopolios basta de acumular riquezas con la muerte del planeta y los pobres

    • WILLIAM ACEVEDO

      8 agosto 2016 04:34

      Estupendo el documental, muy triste el problema actual, pero real lo que se vive en estos momentos en el mundo, tratemos de difundirlo para que las nuevas generaciones conozcan esta realidad. Respetuosamente solicito si Puede ayudarme a averiguar en que fecha se presento en CINEMAX este documental en horas de la mañana hora colombiana, si fue en septiembre o diciembre dias 16,17, 0 18 año 2009. ya que necesito la fecha por un debate que se llevo a cabo. gracias

  10. James Guzmán M.

    3 septiembre 2010 06:56

    Hace unos minutos vi el documental completo y subtitulado en español por cinemax (TV por cable) lo repetiran el próximo lunes (Colombia)

  11. Melissa

    3 septiembre 2010 17:22

    El documental lo presentaròn ayer por el canal cinemx y habrà repeteciòn el dìa lunes.

  12. Fernanda Lopez

    7 noviembre 2011 20:29

    Está espantoso este documental, pero vale la pena verlo…Lo vi por Cinemax y me dejó aterrada, pero hizo reflexionar mucho. Hay películas que trauman, pero hacen aprender, y es una de estas.

  13. Renato

    7 diciembre 2011 20:51

    Los documentales son esenciales para informarnos realidades incomodas como la crisis del agua, como siempre nuestros amigos de Cinemax nos muestran los mejores documentales.

Comments are closed.