Un trillón de bolsas de plástico: a dónde van y qué podemos hacer

, , 20 Comments

tortuga come bolsa - Un trillón de bolsas de plástico: a dónde van y qué podemos hacer

Cada año se consumen alrededor de un trillón de bolsas de plástico, de las que solo se recicla una ínfima parte porque es mucho más barato fabricar bolsas nuevas que reciclarlas. Más económico si solo se piensa en el coste inmediato. Si se mira un poco más allá nos damos cuenta que el precio a pagar por la inconsciencia es MUCHO MAYOR. Algo que ya denuncian numerosas organizaciones con sus manifiestos y algunos artistas con sus impactantes imágenes.

La mayoría de las bolsas de plástico van al mar desde barcos o a través de los desagües. También contaminan nuestros ríos y la tierra. Diferentes especies marinas mueren al confundir el plástico con comida. Las bolsas se fotodegradan y partículas microscópicas tóxicas entran en la cadena alimentaria.

¿Qué podemos hacer? Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana, 24 bolsas al mes, 288 bolsas al año, 22.176 bolsas durante una vida promedio. Afortunadamente muchos países se están concienciando prohibiendo las bolsas de plástico típicas y/o sustituyéndolas por bolsas biodegradables. El compromiso por parte de todos hará cambiar la situación.

A continuación tienes una presentación que no te dejará indiferente y su transcripción:

Información emitida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos revela que aproximadamente se consumen cada año, alrededor del mundo, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. Noticias National Geographic 2 de septiembre, 2003

Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es mas costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva. – Periódico de Monitoreo de la Ciencia Cristiana

“Existe una economía áspera detrás del reciclaje de las bolsas plásticas. Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta $ 4000: la misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a $ 32”. – Jared Blumenfeld (Director Del Departamento del Medio Ambiente en San Francisco)

Entonces… ¿Dónde van las bolsas?

Un estudio de 1975 demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libdomras de plástico al mar cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano. – Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU.

Las bolsas son arrastradas…

… hacia distintos lugares de nuestra tierra

… y hacia nuestros mares, lagos y ríos.

Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías – CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007

Se han encontrado bolsas plásticas flotando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho mas al sur, en las Islas Malvinas – Encuesta Antártica Británica

Las bolsas plásticas representan mas del 10% de los desechos que llegan a la orilla de las costas de EE. UU. – Programa de Monitoreo de Desechos de la Marina Nacional

Las bolsas plásticas se fotodegradan: con el pasar del tiempo se descomponen en petro-polímeros mas pequeños y tóxicos – CNN.com/tecnhology 16 de noviembre , 2007

que finalmente contaminarán los suelos y las vías fluviales – CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007

Como consecuencia, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena alimenticia – CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007

El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico – Reporte WWF 2005

Las aves quedan atrapadas sin esperanza – Reporte WWF 2005

Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas – Reporte WWF 2005

Mueren después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida – Reporte WWF 2005

Entonces… ¿Qué hacemos?

Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana

Es decir, 24 bolsas al mes

O sea, 288 bolsas al año

O sea, 22176 bolsas durante una vida promedio

Si solo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 de bolsas durante nuestras vidas

Bangladesh prohibió las bolsas plásticas – MSNBC.com 8 de marzo, 2007

China prohibió las bolsas plásticas gratuitas – CNN.com/asia 9 de enero, 2008

Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%. BBC Noticias 20 de agosto, 2002

En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas plásticas -Prensa Asociada

Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también han prohibido o están en el proceso de prohibir las bolsas plásticas – PlanetSave.com 16 de febrero, 2008

El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EE. UU. en prohibir las bolsas plásticas – NPR.org (National Public Radio)

Oakland y Boston están considerando la prohibición – The Boston Globe 20 de mayo, 2007

Las bolsas plásticas están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo – CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007

Reduciendo las bolsas plásticas se disminuirá la dependencia del petróleo extranjero

China ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas – CNN.com/asia 9 de enero, 2008

Es posible…

pinit fg en rect gray 20 - Un trillón de bolsas de plástico: a dónde van y qué podemos hacer
 

20 Responses

  1. Thais

    25 febrero 2009 18:12

    La solución es que los gobiernos prohíban que las bolsas de plástico sean obtenidas gratis por los consumidores. Simplemente poniéndoles un precio de unos céntimos puede no sólo reducir su consumo, sino incluso eliminar su uso casi completamente. Tengo entendido que ésto ha ocurrido en Irlanda.

    Mucho hablar de cambio climático pero una medida tan fácil y tan posible como es ponerle un precio a todas las bolsas de plástico, lo cual están haciendo muchos países, está fuera de la agenda de nuestro anti-ecológico gobierno español.

    Yo personalmente, desde que leí un artículo parecido a éste en inglés, dejé de usar bolsas de plástico de supermercados llevándome mi propia bolsa grande reutilizable. Bolsas de compra resistentes reutilizables están disponibles en el Carrefour, por sólo 1 €. Fue una gran iniciativa el empezar a venderlas en cada caja de este supermercado, una forma muy apropiada de que los clientes las vean y las compren, pero no fue del todo efectiva esta iniciativa porque el supermercado la tenía que haber acompañado con ponerle un precio aunque sólo fuera de pocos céntimos, a las bolsas de plástico. Porque yo no he visto a nadie usar estas bolsas reutilizables, la mayoría de las personas siguen cogiendo montones de bolsas de plástico cada vez que van a comprar. La única forma de hacer que la gente detenga su consumo inconsciente y contaminante de millones de bolsas de plástico diarias innecesarias es ponerles un precio, simplemente, aunque sea muy bajo. PORQUE A LA GENTE LO ÚNICO QUE REALMENTE LES DUELE ES «SU BOLSILLO».

  2. horacio

    17 marzo 2009 20:28

    YO TENGO UNA FABRICA DE BOLSAS DE POLIETILENO Y USAMOS EL 80% DE MATERIAL RECICLADO Y EL RESTO VIRGEN.
    Y ESTOY DE ACUERDO EN QUE NO SE TOMADO NINGUNA MEDIDA ALTERNATIVA PARA CAMBIAR EL PRODUCTO.
    NUESTRAS FABRICAS CUENTAN CON EMPLEADOS
    QUE SE QUEDARIAN SIN TRABAJO A CAUSA DE LA NO IMPLEMENTACION DE BOLSAS DE PLASTICO.
    PERO ME PARECE QUE LA BOLSA DE PAPEL ES MAS CONTAMINANTE QUE EL POLIETILENO.
    YO ESTOY EN CORDOBA CAP . ARGENTINA.
    ACA SABEMOS QUE SE VA A IMPLEMENTAR LA BOLSA OXIDOBIODEGRADABLE,ES UN PRODUCTO QUE SE AGREGA AL MATERIAL VIRGEN Y EN 6 MESES DICEN QUE SE DEGRADA.¿SERA CIERTO ?
    ¿QUIEN VA A SEGUIR EL PROCESO DE DEGRADACION ?
    PERO ESTE PRODUCTO ES TOTALMENTE TOXICO PARA LOS ALIMENTOS .
    ES MAS LA INVERCION PARA ADAPTAR ESTE PRODUCTO EN LAS MAQUINAS ES ALTO
    Y EL MERCADO NO ESTA PARA CAMBIO EN ESTE MOMENTO.
    SIN MAS LOS SALUDO ATTE
    HORACIO KUHN

  3. ana verta

    30 marzo 2010 17:54

    realmente es bueno saber que es lo que proboca el usar bolsas de plastico pero yo creo que una buena solucion seria fuera que nuestras autoridades tomaran cartas en el asunto ya que la basura perjudica a los pobres no jente rica como ellos que solo ven su porvenir y dinero que solo an robado del pueblo al parecer a ellos no les interesa que nuestros ecosistemas se perjudique por ello

  4. Aelleen

    29 octubre 2012 14:53

    la verdad siempre he estado encontra de las bolsas plasticas . porque ?? porque estas bolsas plasticas matan animales la verdad aqui en Ecuador deberian de prohibirlas aqui se usan muchas fundas me gustaria usar esas carteras de tela otra cosa para ya no daniar nuestro planeta

  5. cristina

    3 abril 2015 22:59

    Las bolsas de plástico: una problemática actual

    La mayoría las bolsas de plástico son un objeto cotidiano sin mayor importancia, que tuvo sus orígenes en la Alemania de la posguerra, en la sociedad de consumo recién formada en los años 50 y 60. Luego de sólo cincuenta años de existencia, se han convertido en un problema ecológico debido a su empleo masivo, que tardan aproximadamente 500 años en degradarse, por lo que contribuyen notablemente a la contaminación ambiental en todo el planeta, y eso es así, en parte debido a la falta de voluntad política de algunos países en tomar medidas urgentes.

Comments are closed.