La bitácora del huerto: el semillero

, , 7 Comments

invernadero jreilly - La bitácora del huerto: el semillero

En este blog hemos hablado ya en alguna ocasión sobre los beneficios de tener un huerto. No es una quimera plantearse obtener parte o gran parte de lo que consumimos en casa de nuestra propia huerta; sólo hace falta tener mucho interés y ganas de aprender. Para ésto último, es muy valioso compartir experiencias, por ello en la bitácora del huerto voy a ir posteando todos los trabajos que realizo en mi huerta a medida que los vaya haciendo.

Definitivamente la mayoría de la gente hemos perdido el vínculo con lo agro: nos conformamos con alimentos enlatados de dudosa procedencia y no me extraña que a los niños no les guste la verdura actual: ¡si es que no sabe a nada!. Campos tratados como fábricas de producción, abandono del mundo rural, uso de fertilizantes y tratamientos con pesticidas, todo para obtener un producto desequilibrado, con sabor indeterminado y de poca calidad nutricional; ¿no hay que plantearse muy en serio qué le damos de comer a nuestros hijos?. Pues bien, os animo a simplificar un poco vuestra vida y disfrutar de una actividad sana que os dará muchas alegrías (y de paso os ahorrará algo de dinero).

En esta ocasión toca hablar de la puesta en marcha del semillero.

Ya es febrero y comienzan a subir las temperaturas; bueno, por lo menos en el sur de Europa, que sabemos que nos leen de muchas partes del mundo donde el periodo climatológico no es el mismo, aunque se pueden extrapolar los trabajos que comentemos pero a otras épocas del año.

Aunque parezca temprano y que aún queda mucho para el verano, hay que ir preparando algunas cosillas para que podamos obtener tomates, berenjenas, pimientos, etc. a partir de junio. Una de ellas es el semillero.

Hay quienes prefieren comprar los plantones ya crecidos y listos para plantar justo antes del verano; a mí, particularmente, me gusta más hacer mi propio semillero y seguir todo el ciclo completo de la planta.

Existen distintos tipos de semillero:

  • los más habituales y entiendo que más sencillos de cuidar son las bandejas de corcho blanco con alveolos que llenamos de tierra. Estas bandejas, las tenemos que meter después en un lugar donde no pierdan demasiada humedad ni les dé directamente el frío por las noches; yo he usado este año un mini invernadero, de esos de varias baldas y que se pueden encontrar muy baratos en cualquier centro comercial
  • el semillero de cama caliente, que consiste en plantar las semillas en un trozo de terreno con una buena base de estiércol; éste, al fermentar, genera calor. También hay que cubrirlo para que las heladas, si aún persisten, no afecten a los primeros brotes de las plantas

Pues bien, he usado cinco bandejas de alveolos distintas, las he cubierto de tierra universal comprada en un vivero y esto es lo que he sembrado:

  • en dos de ellas he puesto las semillas de las hortalizas más habituales: tomates de distinta variedades, pimientos (también de varios tipos, como el pimiento aracena, cornicabra…), berenjenas, pepinos, dos tipos de calabacines y calabazas
  • en otra he sembrado distintas variedades de lechucas (romana, batavia, de hoja de roble, de verano)
  • en las dos últimas, que son de tamaño algo menor, he colocado las semillas aromáticas (melisa, mejorana, anís, tomillo, eneldo, etc.)

Lo bueno de dedicarte a hacer un huerto año tras año, tanto en verano como en invierno, es que con el tiempo vas obteniendo una sabiduría que sólo la experiencia te puede dar. Por ejemplo, según lo que observé el verano anterior, este año voy a tener lo siguiente muy en cuenta:

  • las plantas de calabacines son extremadamente prolijas; no en vano, con cuatro plantas que se desarrollaron muy bien, obtuvimos más de cuarenta kilos de calabacines y, para ser sincero, a mí me gusta mucho esta hortaliza, pero uno terminar harto de crema de calabacín… Este año sólo sembraré dos plantas
  • las de pepinos son un poco sensibles y no duran todo el verano, por lo que conviene tener preparada una sengunda tanda de plantones; así las vamos plantando escalonadamente y garantizamos que siempre tengamos pepinos en la huerta. Ocurre lo mismo con las judías

Todo esto, como digo, es algo relativo, porque depende mucho de la climatología de donde vives así como de las variedades que decidas plantar, por lo que la experiencia aquí es fundamental.

También hay que tener en cuenta algo muy importante: en el semillero, sea del tipo que sea que hayamos elegido, hay que plantar siempre mucho más de lo que realmente vamos a trasladar al huerto finalmente. La razón de esto es que sólo trasplantaremos aquellas plantas más vivaces y las que se hayan desarrollado más sanas y mejor.

Por otro lado, también hay que considerar que las semillas tienen un porcentaje de germinación, por lo que no hay que introducir una única semilla por alveolo, sino varias y, si finalmente germinan más de una, pues se desechan aquellas plantitas más pequeñas o débiles.

Por último, indicaros que más que regar continuamente el semillero, lo que conviene es que la tierra mantenga una humedad más o menos constante.

Preocuparte de sembrar tú mismo las semillas, cuidar las plantitas desde que germinan hasta que las llevas al huerto y comienzan a darte vida; para mí todo esto es como quien ve nacer a su cachorro: se crea un vínculo que hace que la satisfacción de coger un calabacín y llevarlo a la mesa de la cocina para tu familia, tenga mucho un valor emocional mucho más allá que el simple hecho de alimentarnos.

pinit fg en rect gray 20 - La bitácora del huerto: el semillero
 

7 Responses

  1. Atalanta

    22 febrero 2009 13:33

    Hola Ignatius!
    ¿Puedo tener el semillero en casa o debe estar al aire libre?
    ¿Es fácil encontrar las bandejas de corcho?

  2. jReilly

    23 febrero 2009 09:39

    Hola, los semilleros de «corcho blanco» se pueden encontrar fácilmente en cualquier vivero. En los centro comerciales, tipo Leroy Merlin, he visto alveolos de cartón, pero son de un sólo uso y los otros te pueden durar muchos años si los cuidas bien. Por otra parte, lo importante para que las semillas germinen es que se mantenga una humedad más o menos constante, ya sabes, ni encharcar ni que se deje secar demasiado. Las semillas te van a germinar aunque tengas el semillero en el interior de la casa, pero van a tardar mucho más; lo ideal es que lo coloques en algún sitio que les dé la luz del sol algún tiempo durante el día. También es importante evitar un frío demasiado intenso; ya digo, al final germinarán en mayor o menor medida, pero si las condiciones son las adecuadas (humedad, solecito…), las plantitas saldrán antes y en mejores condiciones. Yo tengo los semilleros, como aparecen en la foto, dentro de un invernadero, les echo agua cada dos días y ya han germinado muchas semillas. ¡Espero haberte ayudado!

  3. Alejandro

    22 marzo 2009 20:37

    Muy buenas, tengo una pregunta,soy totalmente nuevo en esto y la verdad es que estoy disfrutando mucho con mi nuevo huerto, plante unos plantones de lechuga que me venian en un corcho blanco, este mismo corcho lo estoy utilizando para germinar nabos, tomates picantes, cherrys y calabazas gigantes, en vez de tierra universal le he puesto exclusivamente la misma tierra brava de mi campo pensando que a la hora de trasplantar se adapten mejor al terreno, me ha salido el 90 porciento de todas las plantas menos de las calabazas gigantes, que solo me ha salido una, las tengo al aire libre y las riego unas 8 veces al dia con un fli fli de esos, aparte meti en cada hueco unas diez semillas aproximadamente pensando que no saldrian y ahora tengo un follon de mini plantas en cada cuadradito, las veo que todas estan genial y no se que debo hacer, no llegan a los 2 cm todavia, las corto todas menos 1 por hueco? o espero a que crezcazcan hasta los 10cm aproximadamente?

  4. jReilly

    22 marzo 2009 20:56

    Hola, me alegro de que disfrutes de tu huerto y más en una época como en la que estamos (por lo menos en España), cuando ya las huertas comienzan a sembrarse si no lo están ya. Pues verás, con respecto a lo que me preguntas, mi experiencia me dice que no es bueno sembrar demasiadas semillas por alveolo, porque después germinan muchas y se entorpece así el correcto desarollo de los plantones en sus primeras etapas. Es mejor menos semillas en cada agujerito aunque puede que así haya alveolos donde no germinen ninguna. Yo eliminaría las plantitas más débiles o pequeñas que me quedaría sólo con los plantones más vigorosos, esos tendrán más posibilidad de desarrollarse mejor.

  5. YURENA

    24 septiembre 2009 18:58

    hola, acabo de comprarme un invernadero igual que el tuyo pero tengo una duda…yo lo tengo en el patio, le da sol bastantes horas al dia y por ahora los estoy regando a diario para mantener la tierra humeda pero… el invernadero hay que dejarlo cerrado y solo abrirlo para regar??? yo lo estoy dejando abierto por el dia y cerrado por la noche…es la primera vez que hago estoy y estoy bastante verde. Muchas gracias por ty ayuda

Comments are closed.