Suecia y la cultura slow

, , 16 Comments

slow sueco - Suecia y la cultura slow

«La prisa es enemiga de la perfección»

Después de 150 años acelerados desde la revolución industrial hasta la tecnológica y de un ritmo de vida insostenible para la capacidad del planeta y nuestro corazón, llega la hora de «respirar» con el movimiento SLOW. Una filosofía de vida que defiende pisar el freno, el menos es más, priorizar el ser al tener, tomar conciencia y atención en cada una de nuestras acciones, saborear los instantes y la comida autóctona, y recuperar los valores de comunidad.

Aunque el slow es mundial e imparable, Laura Celina nos manda esta presentación sobre la vida en Suecia, país que con una población de tan sólo 2 millones 9 millones de personas, han creado empresas de la talla de Volvo, Ericsson, Electrolux, ABB, Nokia, … y pueden darnos ejemplos de conciencia social con aspectos como su baja maternal de 64 semanas o el comportamiento que detalla una persona que ha vivido allí muchos años sobre la solidaridad al aparcar en el trabajo.

No sé si es verdad todo lo que aquí aparece o también hay parte de apología, pero sea como sea, merece la pena leerlo, reflexionar sobre ello y suspirar.

Ojalá la «slow attitude» y los beneficios sociales fuesen tan contagiosos como el virus de la gripe…

Esta es la presentación y abajo la transcripción literal.

LA CULTURA DEL SLOW DOWN
Muy buen artículo… dense tiempo para leerlo y pensar en serio en lo que dice:

Ya voy para 18 años desde que ingresé en la Volvo, una empresa sueca. Trabajar con ellos es una convivencia muy interesante. Cualquier proyecto aquí demora dos años para concretarse, aunque la idea sea brillante y simple. Es una regla.

Los procesos globalizados causan en nosotros una ansiedad generalizada en la búsqueda de resultados inmediatos.

Los suecos debaten, debaten, realizan «n» reuniones, ponderaciones, etc. ¡Y trabajan! con un esquema más bien “slowdown».

Suecia es del tamaño del estado de San Pablo (Brasil). Suecia tiene tan sólo dos millones de habitantes. Lo resumo así:

Empresas de capital sueco: Volvo, Skandia, Ericsson, Electrolux, ABB, Nokia, Nobel Biocare , etc. Volvo es la que fabrica los motores propulsores para los cohetes de la NASA.

No conozco un pueblo, como pueblo mismo, que posea más cultura colectiva que los suecos.

La primera vez que fui para Suecia, en 1990, uno de mis colegas suecos me recogía del hotel todas las mañanas. Estábamos en el mes de septiembre, algo de frío y nevisca.

Llegábamos temprano a la Volvo y él estacionaba el auto muy lejos de la puerta de entrada (son 2000 empleados que van en coche a la empresa). El primer día no hice comentario alguno, tampoco el segundo, o el tercero.

Una mañana le pregunté a mi colega: ¿Tienen ustedes lugar fijo para estacionar aquí?, pues noté que llegamos temprano, con el estacionamiento vacío y dejaste el coche al final de todo….

Y él me respondió simplemente: «Es que como llegamos temprano tenemos tiempo para caminar, y quien llega más tarde, ya va a llegar retrasado y es mejor que encuentre lugar más cerca de la puerta. ¿No te parece?»

En la actualidad, hay un gran movimiento en Europa llamado «SLOW FOOD“, cuyo símbolo es un caracol; tiene su central en Italia (el site en la Internet es muy interesante, visítalo). Lo que el movimiento Slow Food predica es que las personas deben comer y beber lentamente, dándose tiempo para saborear los alimentos, disfrutando de la preparación, en convivencia con la familia, con los amigos, sin prisa y con calidad.

La idea es contraponerse al espíritu del Fast Food y lo que éste representa como estilo de vida. El Slow Food está sirviendo de base para un movimiento más amplio llamado Slow Europe como resaltó la revista Business Week.

La base de todo está en el cuestionamiento de la «prisa» generada por la globalización, por el deseo de «tener en cantidad» (nivel de vida) en contraposición al de «tener en calidad», «calidad de vida» o «calidad del ser«.

Según la Business Week, los operarios franceses, aunque trabajen menos horas (35 horas por semana) son más productivos que sus colegas estadounidenses o británicos. Y los alemanes, que en muchas empresas ya implantaron la semana de 28,8 horas de trabajo, vieron su productividad aumentar en un elogiable 20%.

Esa llamada «slow attitude» está llamando la atención hasta de los estadounidenses, discípulos del «fast» (rápido) y del «do it now!» (¡Hágalo ya!).

Significa trabajar y hacer las cosas con «más calidad» y «más productividad», y con menos estrés. Significa retomar los valores de la familia, de los amigos, del tiempo libre, del placer del buen ocio, y de la vida en las pequeñas comunidades.

Del «aquí» presente y concreto, en contraposición contra lo «mundial» indefinido y anónimo.

SIGNIFICA UN AMBIENTE DE TRABAJO MENOS COERCITIVO, MÁS ALEGRE, MÁS LEVE Y POR LO TANTO, MÁS PRODUCTIVO, DONDE LOS SERES HUMANOS REALIZAN, CON PLACER, LO QUE MEJOR SABEN HACER

¿Será posible que los antiguos refranes: «Paso a paso se va lejos» y «La prisa es enemiga de la perfección» merezcan nuevamente nuestra atención en estos tiempos de locura desenfrenada?

En la película «Perfume de Mujer» hay una escena inolvidable en la que el ciego (interpretado por Al Pacino) invita a una muchacha a bailar y ella responde: «No puedo, pues mi novio va a llegar en pocos minutos». A lo que el ciego responde: «Pero es que en un momento, se vive una vida», y la saca a bailar un tango.

Muchos viven corriendo detrás del tiempo, pero sólo lo alcanzan cuando mueren, ya sea de un infarto o un accidente en la autopista por correr para llegar a tiempo. Otros están tan ansiosos por vivir el futuro que se olvidan de vivir el presente, que es el único tiempo que realmente existe.

Como dijo John Lennon, «La vida es aquello que sucede mientras planeamos el futuro».

pinit fg en rect gray 20 - Suecia y la cultura slow
 

16 Responses

  1. ana

    8 abril 2009 13:20

    Sólo puntualizar que Suecia tiene 9 millones de habitantes, no 2 y que la marca Nokia no es Sueca, es finlandesa. No lo digo para ser puñetera, sólo para evitar confusiones. Saludos y enhorabuena por el blog; da gusto poderos leer

  2. Can-Men

    15 abril 2009 02:07

    Muchas gracias Ana por las correcciones que son muy importantes y valoramos.
    Lo he cambiado en el post pero no en el Power Point pq es de otro autor.
    La verdad es que la cultura slow tiene todavía más mérito con 9 millones de habitantes que 2 pq no vale la excusa de que sólo sirve con comunidades pequeñas.
    Gracias de nuevo y saludos

  3. NeodAni

    25 junio 2009 22:51

    Hace tiempo me gustño ojear en un kiosco/libreria en renfe el libro: «Elogio de la lentitud. Carl Honoré» y me fui al cajero, pague y me lo llevé, y me lo lei muy atentamente ese día y el siguiente. ¡Me encantó!
    Muy interesante lo de Volvo, anda que no hay frases en nuestro idioma que nos lanzan guiños a entender ke lentitud no es estar «parao» o pararse, sino hacer las cosas mejor.
    «Visteme despacio que tengo prisa», como dirian en Volvo «despacito y con buena letra», incluso metáforas como la de la liebre y la tortuga, lamentablemente la industrialización y la ambición humana lo han dejado pa los niños esto y no para las empresas y empresarios, que deberian tener una Attitude totalmente Slow.
    ¡Esto si! que me gustaría que se volviera una moda, el Slow Attitude

  4. Can-Men

    25 junio 2009 23:00

    Pues creemos NeodAni que hay muchas «señales» de que la cultura slow debe imponerse.

    No solo por el stress y la insatisfacción vital y enfermedades del ritmo actual sino pq la crisis traerá decrecimiento económico y austeridad que derivará en una cultura slow donde saborearemos las cosas más.

    Carl Honore es uno de nuestros autores de cabecera. Tenemos 2 próximos artículos sobre él, sobre el libro que citas y el de los niños sometidos a presión.

    Saludos

  5. NeodAni

    29 junio 2009 16:44

    He creado una entrada dedicada al Movimiento Slow (que me interesa mucho), pero trasladado a la sexualidad. Me gustaría mucho que en España se imitara esta filosofia, no como algo de «gandulear» sino de precisamente lo contrario, sacar mejor provecho de la vida y de las relaciones de manera satisfactoria, aunque puede ke tardemos tiempo en verlo.
    ¡saludito! :)

    http://www.hablamox.com/1220/aplicar-movimiento-slow-sexo.html

  6. Can-Men

    29 junio 2009 16:50

    Ya lo hemos leído NeodAni y nos has inspirado, tal vez escribamos sobre ese tema también y te citaremos.

    Saludos

  7. john arroyo

    5 marzo 2010 20:40

    me aprece facinante y muy adecuado hoy en tiempos tan deprisa y no vemos que se nos escapa la familia y los momentos con ella gracias por la luz

Comments are closed.