Muchas personas no hacen masa de pizza casera porque creen que es una receta complicada, pesada y sucia, y compran la masa ya comprada.
Esta receta de masa de pizza integral demuestra lo sencillo, rápido y limpio que es, y en ella usamos harina integral, mucho más nutritiva y saludable que la refinada. Además, no existen masas de pizza integrales en los supermercados en versión refrigerada, así que, o la hacemos nosotros mismos, o debemos conformarnos con la artificial.
Anteriormente ya hemos cocinado una pizza integral de berenjenas, tomate y queso de cabra con una masa hecha en nuestra máquina de hacer pan, pero siempre es conveniente saber hacer la masa de forma manual para poder elaborarla en cualquier circunstancia.
Utilizamos la receta del Recetario vegano (página 16) que tantas ideas sanas y sabrosas nos ofrece, y estos son los ingredientes:
- 300 gr de harina integral
- 1 sobre de levadura en polvo de panadero o 20 gr de levadura prensada
- 200 ml de agua tibia calentada en un cacito
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cucharadita de sal
Diluimos la levadura en el agia tibia.
Echamos la harina en un cuenco grande en forma de volcán, dejando un hueco en su interior. En medio vertemos el agua con la levadura, la sal y el aceite y empezamos amasar, primero con los dedos y luego con las manos.
Trabajamos hasta que tenemos todos los ingredientes ligados, en menos de 5’ ya está y no se nos llegan a cansar las manos.
Colocamos la masa en un bol untado con un poco de aceite y lo cubrimos con un trapo húmedo. Ahora debe reposar 1 hora cerca de una fuente de calor. En invierno puede ser cerca de un radiador y en verano cerca del horno precalentado y apagado. En esta hora la masa dobla su volumen.
AMASADO
Con el truco de los dos papeles de horno que también empleamos en la receta de masa quebrada podemos amasar sin manchar nada.
Simplemente colocamos la masa entre los papales y amasamos fácilmente con el rodillo con la forma elegida: redonda, rectangular, etc.
Ya solo queda pasarlo a una fuente de horno y lo hacemos dejando la masa en el mismo papel. Agujereamos la masa con un tenedor y lista.
Hay recetas en las que pre-hornearemos unos 10’ la masa sin los ingredientes para que no se quede cruda si luego el horneado es breve y otras no, depende del tipo de receta.
Y ya podemos disfrutar de una pizza integral a nuestro gusto en nuestros Sábados vegetarianos y sabrosos.
Cabe destacar que podemos congelar o la bola de masa o la masa ya pre-horneada y durita, y así será mucho más rápido y cómodo hacer nuestras pizzas.
Y para los que quieran ser más ortodoxos con la masa, tienen otras versiones de esta receta, aunque con harinas refinadas, en Gastronomía y Cía (con agua con gas y más cantidad de harina) y Directo al Paladar (que explican un proceso más largo de amasado).
En El Blog Alternativo: Recetas de pizza
18 abril 2010 20:46
Tiene buena pinta, la probaremos. Por cierto comparto tu opinión de que hacer la masa es muy fácil, una amiga mia me dió la idea de elaborarla con media lata de cerveza en vez de levadura (con harina integral por supuesto, muchas veces de espelta) y sale muy buena.
Un abrazo
30 mayo 2011 05:00
Gracias por esta opcion que le da un aire natural y saludable a la pizza, aunque no lo crean existen muchas opciones de este estilo de delivery de pizza en barcelona:
19 julio 2012 14:14
con levadura de cerveza
http://www.haztevegetariano.com/receta/336
17 diciembre 2015 19:13
Cuantas porciones salen y de que tamño es?
17 diciembre 2015 19:41
el tamaño de la bandeja de horno rectangular. Más de 10 raciones
22 septiembre 2019 22:13
Se puede hacer la masa de un día para otro? Debería guardarla en la nevera?
22 septiembre 2019 22:18
sí, en la NEVERA
se puede congelar pre-horneada
23 septiembre 2019 12:20
Muchas gracias, me refería a sí puedo preparar hoy la masa, guardarla en la nevera y mañana hacer la pizza
23 septiembre 2019 12:25
sí, después de reposar y levar