“El verdadero progreso social no consiste en aumentar
las necesidades sino en reducirlas voluntariamente,
pero para eso hace falta ser humildes”
Gandhi
‘Somos lo que vestimos‘ es una guía del 28 páginas con información muy valiosa y normalmente desconocida para el consumidor sobre la realidad del mundo de la moda y complementos desde el cultivo de materias primas hasta la estantería de la tienda, y cuyo objetivo principal es que nos planteemos la necesidad de caminar hacia patrones de consumo más responsable y corregir las acciones insostenibles e injustas.
«Sus páginas son una llamada de atención y una invitación a la reflexión sobre el agotamiento de los recursos naturales, sobre las relaciones norte-sur, es decir, entre países pobres y países ricos, o sobre los materiales de nuestra ropa, el textil, del agua y las sustancias tóxicas»
Luisa María Noeno, consejera de Salud y Consumo de Aragón
El libro es obra de la Fundación Ecología y Desarrollo y del Gobierno de Aragón, su lectura es fácil y amena y nos hablan de temas como estos:
- La insostenibilidad de nuestro consumo como nos explica “La historia de las cosas”
- El consumo sostenible es consumir menos, minimizando el uso de recursos, residuos y contaminación y teniendo en cuenta generaciones futuras
- El cultivo intensivo del algodón utiliza pesticidas y herbicidas peligrosos y contaminantes
- En el procesamiento del algodón se usan tintes y blanqueantes muy contaminantes y tóxicos para el medio ambiente y los trabajadores del sector
- El algodón transgénico Bt utiliza más agua que otras variedades
- Con las deslocalización del sector se violan todos los derechos humanos
- El 80% de los trabajadores cobran salarios muy bajos, sufren discriminación y trabajan en condiciones laborales indignas: ausencia de derechos laborales o sanitarios, trabajo infantil, horarios inhumanos, …
- El 90% de estos trabajadores textiles son mujeres jóvenes y 3 de cada 5 no tienen ni contrato ni ninguna prestación social
- Los salarios no constituyen ni el 5% del precio final de la ropa, calzado o complemento
- El negocio se concentra en manos de unas pocas empresas multinacionales
- El cambio hacia la sostenibilidad ya ha comenzado con algodón ecológico, mejores prácticas agrícolas, mejoras de condiciones laborales, sellos que garantizan el comercio justo, …
Cuando lees este librito te das cuenta que la ropa tiene un valor mucho mayor del que encontramos en la tienda y que un simple pantalón tiene toda esta historia energética detrás:
Está claro que el futuro pasa por una mayor concienciación de los consumidores y que elijamos prendas éticas y ecológicas para que obliguemos al sector entero a cambiar.
Aquí ya hemos hablado de las marcas Mandacarú e Intrépida Mu pero hay muchas más.
Me temo que en los nuevos tiempos de decrecimiento y menos es más nuestros armarios van a ser más pequeños pero con un contenido de mucha más calidad y ética.
“En vez de comprarte 3 camisetas de producción asiática insostenible puedes adquirir 1 pieza de mayor calidad, basada en el comercio justo y algodón orgánico“
Pepé Barguñó, co-creador de intrépida Mu
Eso es la verdadera belleza, por dentro y por fuera.
Y este es el índice del libro y la versión en pfd:
1. Presentación.
2. ¿Es sostenible nuestro consumo?Un sistema insostenible: El agotamiento de los recursos naturales.
La invasión de los residuos.
Cuando lo barato sale caro.
Hacia patrones de consumo más sostenibles.
Criterios que debemos tomar en cuenta…3. Si nuestra ropa pudiera hablar ¿qué nos contaría?
Sobre el medio ambiente.
El algodón.
El textil y el agua.
Sustancias tóxicas.
Sobre las personas.
Relaciones Norte-Sur.
Condiciones laborales.4. ¿El cambio ha comenzado? El camino de la sostenibilidad. Impulsores del cambio.
5. ¿Qué me puedo poner hoy? Infórmate antes de elegir.Reduce tu consumo.
Durante la compra ten en cuenta…
Cuando compres, piensa en tu opción.
¡No lo olvides! …Tienes a tu alcance prendas realizadas con materias primas más sostenibles.
Tienes otras posibilidades a tu alcance, la ropa de segunda mano.
Promociona y ten en cuenta el comercio local.
Después… Alarga la vida útil.
Alarga el tiempo de uso.
Cuando ya no me vale.
¿Dónde puedo consumir moda sostenible?
En establecimientos comerciales.
En Internet.
Prendas de segunda mano.
No tires la ropa, a otros les puede servir.
Talleres de Cáritas “A todo trapo”.
Otros lugares en los que depositar la ropa usada.
Puntos limpios en Aragón que reciben ropa y textiles.6. Bibliografía y web.
«Somos lo que vestimos» en pdf
Vía: Canal Solidario
En El Blog Alternativo: La rebelión de los productos. Ya es hora de que sepas lo que compras
24 mayo 2011 10:33
¿de verdad necesitas 20 camisas?
3 marzo 2012 12:59
12 consejos para vestirse de forma sostenible
http://economiasolidaria.org/noticias/12_consejos_para_vestirse_de_forma_sostenible