Día de la mujer trabajadora siempre

, , 3 Comments

chiste labanda 8 marzo - Día de la mujer trabajadora siempre

«Debajo de la espuma de las modas y las apariencias,
subsisten las estructuras de dominación y
la explotación de millones de mujeres»
Christine Delphy

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en honor a las140 mujeres que murieron abrasadas en la fábrica textil Cotton de Nueva York en 1908 cuando protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.

¿Qué hemos mejorado desde entonces?

Eso depende de a qué parte del planeta miremos.

OCCIDENTE
A pesar de los innegables avances, especialmente en derechos a nivel político y económico: derecho al voto, derecho a la formación, derecho al trabajo, … existen todavía situaciones graves de discriminación laboral como los despidos de mujeres embarazadas, la menor remuneración ante los mismos cargos que los hombres, la baja tasa de mujeres en puestos de dirección, las escasas medidas de conciliación familiar-laboral, injustas pensiones de viudedad…

Y en lo social, la violencia de genero sigue siendo algo más que una nota negra en las noticias y esconde un caldo de cultivo, en todas las edades, que infravalora y desprecia a las mujeres.

EN LOS PAÍSES POBRES
Pobreza es sinónimo de mujer, y mujer pobre es sinónimo de todo tipo de injusticias y dramas en muchos países: burkas, mutilación vaginal, ausencia de todos derechos incluido el derecho a la vida, …

Por todas esas revoluciones pendientes, el simbolismo del 8 de marzo como defensa de la dignidad e igualdad social de las mujeres es algo que trasciende un día concreto y que debe contagiar a todo el año.

Además, la mujer posee la clave en la construcción de la Nueva Era:

  • como eje de la economía como demuestra que el Grameen Bank del premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, creador de los microcréditos, concede más del 90% de sus préstamos a mujeres porque son ellas quienes consiguen sacar a la familia de la pobreza y aumentar la calidad de vida de la comunidad
  • desde su papel como madre y alquimista de la paz con la crianza y con “la revolución de las madres
  • como fuente de sabiduría y energía femenina como apunta Jean Shidona Bolen en esta entrevista
  • en total armonía con la Naturaleza como defienden las ECOFEMINISTAS como Vandana Shiva, Wangari Maathai y tantos otros movimientos de mujeres que nos demuestran que un desarrollo social y económico justo sólo es posible si se hace paralelamente al cuidado y protección de la Tierra

Y todas estas tareas no deben ser sexistas excluyentes en una absurda guerra de sexos, sino que deben ser integradoras de hombres y mujeres porque el enemigo es la sociedad patriarcal y neocapitalista que nos ahoga a todos.

“Las mujeres especializadas son la única defensa ante la cultura de la comida basura. Las mujeres son protectoras y promueven una visión distinta del mundo. Opino que lo primero que tienen que hacer los hombres es dejar de creer que tienen que acosar y machacar a los demás para que la vida tenga sentido.

Durante siglos se les ha dicho que tener en cuenta a las otras personas y cuidar de algo o alguien, no es una cualidad que deban poseer. En cambio, de nuestras madres aprendemos que compartir y cuidar de los otros son los valores más importantes del individuo.

Para ser más humanos, los hombres deben parecerse más a las mujeres. Gandhi solía pedir en su oración diaria adquirir más cualidades de las mujeres. Ahora bien, cuando hablo sobre el conocimiento y las cualidades de las mujeres, no digo que los hombres no tengan o no puedan llegar a tener esas cualidades. Como ecofeminista, creo en un mundo en el que todos sean ecofeministas, incluidos los hombres”
Vandana Shiva

Para celebrar el 8 de marzo del 2009 este blog dedica un especial a la mujer con los siguientes artículos:

  1. Entrevista a Christine Delphy: “Mucha ministra, pero la pobreza aún lleva faldas”
  2. La infancia y el día de la mujer trabajadora
  3. Mujeres alteradas de Maitena
  4. Maternidad y trabajo por Laura Gutman
  5. Vídeo «La mujer en el arte»
  6. Mujeres salvajes
  7. The women of Ireland. Una canción sobre la mujer luchadora

Y esperamos de corazón que algún día cercano esta fecha de reivindicación desaparezca del calendario.

Viñeta: Jordi Labanda
Más información: Hoy mujer
Más información: Wikipedia
En El Blog Alternativo: Día de la mujer trabajadora

pinit fg en rect gray 20 - Día de la mujer trabajadora siempre
 

3 Responses

  1. Alejandriithaa..♥

    3 marzo 2011 21:04

    Supeer Bueno Asii Me Gustha Somos Mujeres I Qe Pasa..! Jojoas Buena Informaciion..! ♥♥

Comments are closed.