“El sistema financiero y político es más débil de lo que parece.
A veces pensamos que nos pueden controlar y
que no podemos hacer lo que nos gustaría.
Hemos demostrado que no es así.»
Enric Duran
Enric Duran es un joven catalán que el pasado 17 de septiembre del 2008 se hizo famoso por confesar una estafa de 492.000 euros a los bancos e invertir ese dinero en diferentes movimientos sociales y en una publicación gratuita llamada “Crisi”, de la que se repartieron 200.000 copias en Cataluña, donde denunciaba al sistema financiero mundial aportando alternativas de cambio.
Tras 7 meses “exiliado” voluntariamente, hoy regresa anunciando un nuevo periódico gratuito: “Podemos vivir sin capitalismo” con más ejemplares, mayor difusión y más fuerza.
“Ladrón y caradura” para unos, “Robin Hood alternativo” para otros, él afirma que su acción no es una venganza personal sino una estrategia muy meditada de transformación social:
«Cuando la financiación al consumo y la especulación son dominantes en nuestra sociedad, ¿qué mejor que robar a los que nos roban y repartir el dinero entre los grupos que denuncian esta situación y construyen alternativas?»
Esta es su historia, sus motivos y sus logros:
1. HISTORIA
La idea de Enric Duran, de 33 años, no es fruto del azar, sino que se dedica al activismo a tiempo completo desde hace una década y ha participando en campañas de abolición de la deuda externa, antiguerra, antiglobalización, …
Tras varios años de preparación, su plan consistió en pedir créditos personales a 39 entidades financieras aportando documentación falsa y sin presentar un solo aval. En total realizó 68 operaciones de crédito.
“Es una demostración de cómo la banca promueve el endeudamiento de las familias por encima de cualquier control o medida de prevención de riesgo”
Esta es la lista de los implicados y las cantidades:
El plan urdido es sencillo pero eficaz: justificaba el crédito moviendo pequeñas cantidades de capital entre cuentas para demostrar la existencia de nóminas, que eran falsas pero que le permitían obtener cantidades de dinero desde los 2.000 euros que logró sacar de la Caixa a los 39.000 euros del BBVA.
Cuando le pedían un certificado de vida laboral o una declaración de la renta, recurría a la fotocopia, pegamento y tijeras. Y para evitar que su nombre apareciese en las listas de morosos del Banco de España, creó una empresa ficticia y pidió más préstamos para financiar proyectos imaginarios.
El método exacto y todos los detalles de esta macro-operación lo explica aquí.
Cerró el plan cuando la situación era prácticamente insostenible y cuando ya había conseguido sus objetivos, y vendió todo lo que tenía para evitar el embargo por el impago de letras.
En total consiguió 500.000 euros y restando los que devolvió, la deuda final asciende a 492.000.
Nadie le ha denunciado.
2. ¿A DÓNDE HA IDO EL DINERO?
- Gastos de la publicación: 15.000 euros en imprenta, transporte, … Todos los que han participado lo han hecho voluntariamente
- Financiación del día a día durante el proceso: 600 euros/mes
- Sobrevivir semiclandestinamente fuera de España: 9.000 euros
- Y el resto, más de 360.000 euros, a diferentes iniciativas y proyectos sociales para concienciar sobre la crisis energética, alimentaria, económica… y aportar soluciones
3. ¿POR QUÉ LO HA HECHO?
Su plan tenía 5 objetivos muy concretos:
- Desenmascarar al “enemigo”: el sistema económico y explicar su poder real y estrategias
- Demostrar que son más vulnerables de lo que parecen
- Conseguir dinero para la realización de acciones sociales porque la falta de recursos es la razón principal de que muchas ideas poderosas no vean la luz
- Financiar la publicación «Crisi» para divulgar toda esta información
- Servir de inspiración para que otras personas realicen acciones encaminadas a transformar el mundo y se liberen del miedo
«A menudo, uno de los inconvenientes que encontramos cuando hablamos de transformación social en la actualidad es que nos cuesta identificar a los enemigos principales. No en vano, ya juegan bien sus cartas para que cueste identificarlos»
«Desenmascarar a esta minoría, a este sistema bancario que nos lleva al colapso ecológico, me parecía fundamental y fue una motivación clara para llevarme a realizar esta acción de insumisión financiera y hacerla pública»
«Como conclusión, hay un hecho que nos puede ayudar a entender las posibilidades y oportunidades que hay para este tipo de acción: los bancos y las entidades financieras necesitan conceder créditos, porque es una de sus maneras principales de obtener beneficios y porque, como ya hemos explicado en otro artículo anterior, el sistema financiero necesita que cada vez se firmen más créditos para poder crear cada vez más dinero… Es una rueda que no se detendrá hasta que colapse el sistema»
4. ¿QUÉ HA CONSEGUIDO?
Como comentamos en el post “Desobediencia civil: utópicos o saboteadores”, todas estas acciones, siempre que sean pacíficas, sirven para que una sociedad, muy aletargada y bastante ciega, abra los ojos y para ir debilitando nuestros miedos enquistados.
Estas acciones no son fruto de una noche de tequila, del aburrimiento y de la búsqueda de adrenalina. Son fruto de la indignación y del dolor antes las injusticias de nuestro mundo y del deseo de que nos concienciemos y cambiemos, de la forma que cada uno considere más adecuada.
Enric Duran, y muchos como él, demuestran que SE PUEDE DESERTAR Y SALIR DEL SISTEMA, sobre todo si nos unimos.
«Quizás muchas otras personas podrán hacer alguna cosa más si creen en sí mismas, si saben librarse de los falsos miedos en que se nos educa premeditadamente dentro del sistema y si piensan decididamente que sólo la gente, desde abajo, podemos cambiar el estado de las cosas»
Nos gusten o no los modos de este chico, no podemos simplemente desmentir todos los argumentos que se vierten en su periódico como propaganda de “esos anticapitalistas y sus historietas” o “esos utópicos” porque cada vez más expertos están corroborando sus análisis.
Él sugiere hacer huelga de alquileres como en los años 1930 y 31, dejar de pagar la hipoteca y ocupar nuestra propia casa y SACAR EL DINERO DE LOS BANCOS para escaparse totalmente del Sistema.
Ideas muy radicales o ajenas para muchos (entre los que me encuentro), pero que corroboran que existen otras formas de vivir, que no hay nada sentenciado en este mundo y que a menor escala, podemos liberarnos de los bancos.
«Eso sí, con estas diversas opciones y otras que se os puedan ocurrir seréis morosos toda la vida (o mientras aguante este sistema financiero en crisis…), de modo que sería aconsejable que os lo pensaseis como idea acompañada de un plan personal para vivir de otra manera, sin cuentas corrientes ni propiedades.
De todos modos, si no podéis o no queréis llevar a cabo ninguna de las acciones anteriores, hay dos cosas más sencillas que todo el mundo puede y debería hacer lo antes posible: no solicitar ningún crédito y sacar el dinero del banco.
Al mantener préstamos, tarjetas de crédito y cuentas corrientes, estamos siendo cómplices de unos bancos que representan el corazón de un sistema capitalista que está sembrando la destrucción del planeta, la pobreza y la esclavitud de nuestras vidas por doquier. Sacar el dinero del banco es una cosa que cualquier persona puede hacer si simplemente se organiza un poco para gestionar sus pagos y cobros de otro modo.
Y si este llamamiento te llega tarde porque hay deudas que no has podido pagar y ya apareces en listas de morosidad de los bancos… ¿por qué no te pones en contacto conmigo y montamos un sindicato de morosos?
Que hay más personas inscritas en las listas de morosos que en las del paro… ¡y vivir sin cuentas corrientes es un arte que valdría la pena compartir!»
¿Hay alguien que todavía dude que el esfuerzo individual siempre merece la pena y que todos tenemos mucho que decir?
«El camino ya ha empezado, ahora hay que mantenerlo y darle fuerza»
Enric Duran
Para conocer mejor el discurso y alternativas de Enric Duran aquí publicamos su periódico en castellano y abajo tenemos 3 vídeos sobre él: en uno le entrevistan en el programa de Ana Rosa Quintana y los otros son su propio testimonio.
Sitio oficial: Crisi
Más información: Wikipedia
Más información: Rafapal
Más información: Biblioteca Pleyades
Más información: Adn
En El Blog Alternativo: EL JAQUE MATE y el dinero como deuda (página 20)
En El Blog Alternativo: Thomas Jefferson y los bancos
En El Blog Alternativo: 5 soluciones económicas para mejorar el mundo
En El Blog Alternativo: Vivir off the grid
En El Blog Alternativo: «Animal, Vegetal, Milagro» o cómo vivir de nuestra cosecha
En El Blog Alternativo: Maldito dinero
En El Blog Alternativo: Artículos económicos de Mayber
17 marzo 2009 20:05
Darle una lección a los bancos siempre resulta tentador pero lo que propone este chico es una utopía. Que pasaría si todos seguimos su consejo y dejamos de pagar nuestras deudas? Sería el más absoluto de los caos. El sistema capitalista tiene sus fallos pero algún sistema tiene que haber. Cual propone Enric en su lugar? La anarquía?
17 marzo 2009 20:29
¿Qué propone Enric?
Ha publicado 2 periódicos, el primero de denuncia y el segundo lleno sugerencias. Por ideas no será. Algunos hablan y hablan sin aportar nada y al menos él es concreto en sus propuestas.
Leeremos atentamente sus publicaciones y las comentaremos en el blog.
Respecto a caos, los bancos echan a las familias de sus casos por un impago mínimo aunque sea tuya el 99% de tu casa y no pasa nada ¿qué pasaría si fuera al revés?.
Lo de este chico será radical, pero entre lo suyo y el inmovilismo y la resignación tenemos un montón de matices.
17 marzo 2009 21:23
Bueno no he leído los periódicos de Enric pero por muchas propuestas concretas que tenga, otra cosa es que sean viables en la práctica. Por ejemplo, de que sirve dejar de pagar la hipóteca si luego tienes que vender tu casa para que no te la embarguen? El mismo Enric habla de otra forma de vida, semiclandestina, siendo moroso toda tu vida, sin propiedades … Al que le guste esa forma de vida pues bueno. Lo que no puede ser es tomarse uno la justicia por su mano. Es injusto que los bancos echen a una familia de su casa, estoy de acuerdo, pero que pasaría si cada uno de nosotros robara 500.000 euros a los bancos? En «podem» Enric dice:¿Cansado de trabajar 40 horas a la semana?. Pues si, a nadie le gusta trabajar, a mi tampoco, pero en la vida hay que trabajar. Sinceramente me alegra que hayan detenido hoy a Enric.
17 marzo 2009 21:58
Sabeis lo que es una utopía? Es una idea que no es puesta en práctica por un numero suficiente de gente. Solo eso.
Querido amigo Felipe. Me gustaría de verdad que me explicaras donde pone que «En la vida hay que trabajar»? Me temo que en la educación que recibiste de pequeño y de joven, en la propaganda que han soltado dia tras dia a lo largo de tu vida los medios de comunicación, la cultura popular o en otras palabras, el condicionamiento social al que vivimos.
Te contaron alguna vez en el colegio, que el 95% del dinero en circulación, no existe? Te contaron que cuando pides un credito, el banco inventa esa cantidad de dinero, sin que tenga ninguna correspondencia real con algo de valor, y le tienes que devolver ese dinero con tu trabajo, tiempo de vida, energias y para colmo, intereses? Te contaron alguna vez lo que es la usura?
Lo peor, no es que no te lo contaran. Lo peor es que a mucha gente le importa un pepino la respuesta a esas preguntas, y sin embargo, asumen sin problemas que habiendo nacido libres, tienen que acabar viviendo como esclavos, trabajando en cosas que la mayoria de veces les amargan, poniendo en riesgo su salud y renunciando a la felicidad…o me equivoco? Ah si, cierto…ir de compras para ser feliz dos horas y ver la televisión para intentar olvidar que nos falta algo para estar bien, es la definición actual de felicidad no?
No cambiará nunca nada, con gente que se alegra de que personas valientes, que sacrifican su libertad para abrir los ojos a los demás, acaben en la carcel.
«Nadie es mas esclavo, que aquel que se cree libre sin serlo» Goethe
17 marzo 2009 22:27
De todas maneras la anarquía no es un mal sistema, cuando estemos preparados para ello. A caso a tus células les dices tu como han de funcionar? O lo saben ellas perfectamente y actúan? Para eso aún falta tiempo, pero … todo se andará. Total, este sistema capitalista egoista basado en cosas como un dinero que no existe y en explotar hasta la saciedad a los pringados que están abajo en la «cadena de producción» tiene fecha de caducidad…
Y respecto a lo del trabajo, a nadie le gusta trabajar esclavizado y haciendo algo que le desagrada. Has probado de encontrar tu vocación y dedicarte a ella? De manera profesional? Te aseguro… que no tienes la impresión de estar trabajando si lo que haces te gusta, y te pagan por ello.
A mi la verdad, me apena bastante que lo hayan detenido… Pero me parece que ha tenido mucho valor volviendo, a sabiendas de que eso podía pasar.
17 marzo 2009 22:29
Querido Roger, en ninguna parte pone que en la vida hay que trabajar. Es una cuestión de sentido común. Si uno quiere vivir tiene que trabajar, o por lo menos debería porque no veo porque unos tendrían que trabajar y otros no. Uno no puede vivir del aire, tiene que comer no? Pues para comer, uno tiene que trabajar aunque sea cultivando su propia tierra. No es una cuestión de dinero, todo lo que cuentas del dinero, que no existe fisícamente, lo sé, asi funciona la economía. Pero en todos los sistemas, capitalistas, comunistas, de trueque o el que sea, hay que trabajar. Que tu trabajo te guste o te haga feliz, eso ya es otro tema. No me parece que Enric sea un valiente y me parecería muy injusto que la ley no actuara contra él mientras según tú personas como yo, esclavas y tontas pero honradas trabajan. A saber donde estará Enric dentro de 20 años. Seguro que trabajando, como todos.
17 marzo 2009 22:40
Felipe, no voy a convencerte de nada. Basicamente porque tienes la actitud de «no me confundas con hechos, ya tengo mi mente montada». Podría escribir una retaíla de ideas aqui, y las rechazarias una por una. Solo te voy a decir una cosa. A que precio has renunciado a tus sueños? Y por que razón? Estoy seguro que cuando tenias 5 o 10 años, tu sueño no era currar 40 horas, estar mal pagado y deberle pasta de por vida a un banco. No dudes que son gente con tus convicciones, las que mantienen el mundo tal como está. Solo te deseo lo mejor, aunque no lo creas, estamos en el mismo barco.
Un abrazo
17 marzo 2009 22:42
La cosa es que nadie tiene porque trabajar. Está estipulado que para vivir necesitas dinero, en eso estamos de acuerdo… (aunque creo que hay muchas maneras de vivir sin ello, pero bueno) Pero trabajar? Para que? para beneficio de otros? no, no… vamos yo veo clarísimo que el futuro es trabajar para uno mismo, y bajo mi punto de vista eso no es trabajar, es ganarse la vida… que no es lo mismo.
vivir del aire? Para nada… mi abuelo te aseguro que vive meses sin tocar su pensión… tiene tierras, tiene espinacas, olivas, almendras, melocotones… caza liebres, conejos, hasta jabalís! y de vez en cuando cambia algunas olivas por pollos o por pan… así que…
Y dudo mucho que Enric esté trabajando, como todos dentro de 20 años, me da la impresión de que tendrá su negocio y vivirá como un campeón, disfrutando de la vida.
Porque cuando dices trabajando como todos te refieres, a trabajando 40 horas por semana a cambio de 1000€? Eso, simplemente NO TIENE FUTURO. Ni para ti, ni para mi, ni para Enric ni para nadie.
Suerte si tu opción es la de «trabajando como todos»… porque eso augura penas y angustias a más no poder…
17 marzo 2009 22:45
La clave es no confundir los dos pasos:
1) darse cuenta de que este sistema enriquece a pocos y empobrece a muchos. Es decir, no funciona.
2) plantear alternativas.
Sin abrir los ojos, desdeluego siempre nos va a parecer que no hay alternativa posible.
17 marzo 2009 23:03
Bueno vamos a ver, todos tenemos un trabajo, alguna ocupación, remunerada o no, que nos permite vivir. Si uno tiene la suerte de tener un trabajo que le gusta pues mejor que mejor, y si uno tiene la suerte de tener tierras, espinacas, olivas, almendras, melocotones y de vivir del trueque pues estupendo, pero cultivar la tierra y recoger sus frutos acaso no es un trabajo? Y si Enric tendrá un negocio dentro de 20 años, pues eso también es un trabajo no? Yo me refería a que robar sí que no es un trabajo.
17 marzo 2009 23:05
Hasta la fecha no se ha encontrado ningún sistema que funcione bien en la práctica. Plantear alternativas está bien pero robar no me parece una buena alternativa.
17 marzo 2009 23:09
Todo en esto se trata de conceptos Felipe. Cuando lo hace un banco es justo y cuando lo hace un individuo es robar. Cuando lo hace un estado es guerra preventiva y cuando lo hace un grupo de gente es terrorismo. Nos confunden con palabras. Y la suerte no existe amigo, si alguien tiene algo es porque se lo ha ganado. Empieza a ser hora de hacernos adultos y dejar la victima a un lado. Cada uno es responsable de lo que tiene, lo que no tiene, lo que le falta y lo que le sobra. Es muy comodo culpar a los demás y creerse una victima de las circunstancias o de la suerte. Es hora de despertar :)
17 marzo 2009 23:42
Ya Roger. Robar a un ladrón no es robar no? Robar me parece mal, lo haga un banco o lo haga un individuo. En cuanto a la suerte yo no voy de víctima ni culpo a nadie pero si hay gente que tiene más suerte que otra, que por ejemplo tiene algún familiar que le puede prestar dinero y no tener que pedirselo al banco.
18 marzo 2009 09:10
Primero de todo, permitidme que os felicite por el debate vía comentarios que acabo de leer. Es esperanzador poder leer ideas contrarias entre sí pero que se responden y se argumentan desde el respeto, la honestidad y las ganas de llegar a algún sitio. Muchos deberían aprender, entre ellos políticos, especialistas y tertulianos de diseño. Creo que este blog goza de un gran privilegio por los lectores que atesora.
Dicho esto me gustaría aportar mi punto de vista. Para mí Enric adopta la postura clásica del revolucionario. Toma una estructura aceptada por todos y se sale de ella, poniéndola en evidencia con métodos poco ortodoxos y que no se comprenden demasiado. Históricamente siempre ha existido este perfil, algunos ha sido violentos, otros ideólogos, pero siempre han tomado lo establecido para intentar darle la vuelta como a un calcetín. Eso nos choca, pues rompe esquemas con los que quizá estemos de acuerdo. Mi opinión es que lo que ha hecho este chico tiene mucho valor por el catacrac mediático y, sobretodo, porque lo argumenta, es pacífico y está meditado. No me convence la anarquía como sistema, creo más en una estructura jerárquica donde los que manden realmente esten preparados y más conscientes que el resto. Enric ha meditado un modus operandi conociendo los riesgos, sabiendo que le podían detener y exponiéndose a renunciar a buena parte de sus años de juventud si le condenan por ello. Y una vez le han detenido no se ha resistido, pues entiende que hay normas y que en el juego que él ha planteado también toman parte. Esté más o menos de acuerdo con él, está claro que no es un jeta cualquiera que se embolsa unos millones y se vende como un solidario más.
En mi experiencia personal, comulgo con él sobretodo por el tema de la libertad. Un buen día, después de 6 meses trabajando 50 y 60 horas semanales y acabar teniendo un accidente de coche por dormirme a causa del cansancio que acumulaba, decidí no trabajar nunca más según las normas del sistema. Me puse a construir mi propio proyecto personal junto con otras tres personas. Durante muchos meses estuve ganando sólo 120€. Pasé muchos apuros, y no pude comprarme otro coche. Pero me importaba un pepino, y dos. La cosa salió adelante y ahora me dedico a lo que me gusta. No hay un sólo día que me levante de mala uva, ni con la sensación de ir a trabajar. Yo me voy a pasarlo bien y a ganarme la vida con ello, pues soy profesional en mi disciplina. Me ha costado años, porque el sistema no permite esto. Ni tu família, ni el banco, ni los amigos lo comprenden. Per ahora me considero libre. Y debo 32 años de hipoteca, pero me importa un bledo porque lo he hecho porque me ha dado la gana y no porque se tiene que hacer. Disfruté cada minuto de la entrevista que tuve con el director de la oficina el día que me la concedió, pués los numeros decían que sí pero mi profesión y su filosofía decían que no. No me entendió, pero nos concedió la hipoteca. Cada quién es cada cual y no se debe generalizar pues a cada uno le toca vivir lo que le toca. Pero socialmente todo va encaminado a que hagamos todos lo mismo. Lo de Enric es un ejemplo, un modelo que nos puede gustar o no pero que le quita el celofán y el maquillaje al sistema y nos lo deja ver en su imagen real. Cada cual que elija la que prefiera, pero para mí está siendo referencia para una revolución pacífica, externa e interna, que ayudará a muchos a descreerse del paradigma actual y a buscar nuevos modelos de sociedad.
Un fuerte abrazo a tod@s.
18 marzo 2009 20:40
Estoy de acuerdo que Enric no es un jeta que se podría haber embolsado todo el dinero y desaparecer del mapa, y que sus intenciones son buenas. Pero no acabo de entender muy bien que quiere demostrar. Que se puede engañar al sistema? Bueno y que? No creo que mucha gente siga su ejemplo, si acaso lo hagan ladrones profesionales a los cuales no les importa robar y correr el riesgo de ser detenidos. Creo que lo único que ha conseguido Enric con esto es brindarle a los ladrones una nueva forma de robar a los bancos. Aunque supongo que después de esto los bancos tomarán medidas y serán más cuidadosos a la hora de conceder créditos.
19 marzo 2009 10:29
Yo creo que Enric quiere llamar la atención a nivel mediático para así poder explicar sus motivos ideológicos, que ha publicado en su diario y su web. No creo que pretenda demostrar que se puede engañar al sistema. Hacer lo que ha hecho no está al alcance de muchos, por habilidad. Creo que el quiere decir que el sistema está obsoleto, que estamos atrapados en él y que hay que cambiar. Roba a los bancos porqué nos tienen esclavizados. ¿cómo es posible que con la cantidad de paro, deudas y etc… que mucha gente está soportando ahora mismo, algunas entidades bancarias se repartan miles de millones de euros en beneficios? De acuerdo, han montado su negocio y les ha ido bien. Es lícito, pero no ético. El mundo debe de dejar de funcionar así. No puede ser que se dedique un sueldo a pagar un derecho fundamental como la vivienda. Los bancos deben funcionar éticamente. Ahora no lo hacen. ¿puede ser referente para otros ladrones? Sí, pero también hay quién monta ONG, clínicas de estética, etc… y estafa a la gente. El ladrón lo es porque lo es y toma sus referentes de modelos positivos y negativos porque su intención final es robar y le da igual el cómo.
19 marzo 2009 20:50
¿Os habeis enterado que estamos en crisis? y además del sistema neoliberal capitalista este del que tanto hemos disfrutado los ricos occidentales.
¿Sabeis que España esta en bancarrota porque todos los dineros del estado, nuestros ahorros de estado, los que pagamos con el IRPF, IVA, etc se los han gastado para salvar a los banqueros?
El dinero que se les esta dando si fuera repartido entre todos los españoles nos corresponderían a cada uno varios millones de euros. No es broma, comprobarlo.
Las interminables estafas y corrupciones de los políticos, los paraisos fiscales donde nada se declara y dinde se alojan todos los dineros de la droga, el comercio de armas, el dinero negro de las corporaciones,…
Enric a robado para otros 500.000 €
Madoff a robado el solito 50.000.000.000 € y pronto estrá en la calle tras pasar por una carcel de lujo y recobrará su botín a buen resguardo en los paraisos fiscales.
Felipe, si buscas una mala acción a criticar, un verdadero ladrón que hace daño de verdad a los que no tienen casi nada, te podemos ofrecer una enorme lista de asesinos, ladrones, tiranos, … casi todos de cuello blaco y que dejan a Enric como el niño que robó una piruleta en la fábrica de caramelos.
Aznar, Botín, Felipe G., el Papa, la Iglesia, los jeques árabes, La Reserva Federal, FMI, OMC, ONU, BM, Rottschild y Rockefeller (judios sionistas), los Monarcas,… la lista es interminable.
Somos exclavos del sistema y no lo sabemos, solo nos peleamos con las marionetas del poder o políticos y medios de comunicación.
Estamos ante el mayor robo de la historia por parte de los banqueros, nadie duda de esto ni en las revistas económicas del sistema, que nos han llevado a la mayor crisis planetaria jamás conocida y ¿pretendemos sacarle los colores a Enric?, ¿matar moscas a cañonazos?.
Estamos siendo muy muy borregos, nos estan robando a la cara y encima nos creemos que lo hacen para nuestro bien.
Os invito a leeros a Marc Vidal, un reputado analista de esta crisis y cuando os deis cuenta que en 1 o 2 años haya 6,7 o 8 millones de parados con el desempleo ya consumido, lo de Enric nos va a parecer muy poquita cosa, los millones de padres sin poder alimentar a sus hijos no se van a quedar con los brazos cruzados. Nos espera mucha violencia, muchos robos, mucha desesperación, la juventud mejor preparada de la historia se va a llevar una ostia morrocotuda tambien por borregos, pijos, capitalistas adoradores del famoso y del rico, vais a aterrizar en seco, seguid consumiendo como locos que pronto solo os quedaran los esquis, las marcas de moda, los viajes a casacristo, … para ponerlos entre pan y pan si os queda para compar ese mísero pan.
La utopía del crecimiento eterno ha reventado, esa es la falsísima utopía real en la que hemos vivido.
Soplan tiempos de grandes cambios y yo soy optimista, van a salir Enrics como champiñones. Para hacer una revolución hace falta hambre, miseria y/o guerra y de eso amigos vamos a tener taza y media.
Yo estoy por apuntarme a madero, pues es uno de los trabajos con mejor futuro :-)
19 marzo 2009 20:53
Resulta increíble que se pueda estafar relativamente tan fácilmente a un banco pero está claro que se esté de acuerdo o no con Enric, hace falta ser hábil para hacer lo que ha hecho, si. Que los bancos y las grandes empresas obtengan miles de millones de beneficios es algo que a un ciudadano de a pie como nosotros llama mucho la atención pero hay que entender que esas cifras son cifras macroeconómicas y que no todo va a parar al bolsillo de unos pocos directivos o accionistas sino que la mayoría de esos millones se reinvierten dentro de la empresa para seguir creciendo y en cierta forma eso genera trabajo. Si se sumara lo que ganan las pequeñas y medianas empresas también saldrían cifras millonarias. Todo el mundo critica a los bancos, yo el primero, pero desgraciadamente si uno quiere montar un negocio por ejemplo, pues no queda más remedio que recurrir a ellos. Podrá ser un sistema obsoleto pero tampoco creo que los bancos tengan la culpa de todo. El derecho a la vivienda incube más al gobierno que a los bancos. Su precio debería estar regulado de alguna forma, estoy de acuerdo que no es normal que se le tenga que dedicar el sueldo de toda una vida.
19 marzo 2009 21:03
Ah bueno LuisP, es lo que quería decir, si todo el mundo actuara como Enric o como Madoff pues a mi entender sería peor el remedio que la enfermedad. Pero si a tí te parece bien solucionar la crisis con una revolución que lleve al hambre y la miseria pues entonces entiendo que estés a favor de gente radical como Enric. Yo creo que debe haber soluciones menos radicales, eso espero.
20 marzo 2009 00:05
Pienso sencillamente que la gente no se da cuenta o no quiere darse cuenta que pocas cosas hay más radicales y violentas que la puñetera crisis.
Por supuesto que no deseo ni el hambre ni la miseria, pero para que no haya hambre en nuestro rico entorno habrá que hacer comedores sociales, y miseria ya la hay y aumentará a raudales. Es más existe otra que no tan cerca y no lo ponen en la tele todos los días pero, hoy se han muerto de hambre 25.000 personas, como todos los días, medio mundo tiene menos de un euro por día,…
El caos económico de los ricos, nosotros hasta hace poco, es colosal y ha arrastrado a todo el tercer mundo.
Se acabó el mercado libre aunque le sigan poniendo remiendos que no han servido para nada, el petróleo se acaba, el crecimiento constante sobre una base finita es sencillamente imposible, el juego se acaba, es el último ciclo de crisis cíclicas de un sistema que ha reducido el papel de los gobiernos estatales en favor de, sus privados, grandes centros de poder, Reserva Federal y Banco Central Europeo además de sus cada vez mayores concentraciones de corporaciones de multinacionales. Y ellos son los que nos exclavizan y nos engañan con sus para nosotros políticos y con sus para nosotros medios de comunicación. Menos mal que nos queda internet, no perdamos el norte.
16 septiembre 2009 21:43
Lo que más gracia me ha hecho es la imagen que AR y sus acólitos han querido dar de Enric:
INCULTO
-¿Que has estudiado?
-Soy autodidacta
-Osea ni carrera, ni enseñanza media ni nada, ¿no?
en realidad: NO ADOCTRINADO.
VAGO
-¿Has trabajado alguna vez?
-Si, solo por mi cuenta. Jamás para una empresa capitalista.
en realidad: COMPROMETIDO.
TRAVIESO
-¿Tu familia lo sabe?
-Si.
-¿y tu madre te apoya o está un poco con miedo?
-Me apoya.
en realidad: REBELDE
¡Claro!, como no cumple con el patrón: familia, carrera y familia, trabajo -y familia en muchos casos-…
16 septiembre 2009 22:17
Je, je
A mi me parece una buena entrevista pq les deja totalmente DESCOLOCADOS y en realidad les gustaría insultarle un poco pero no se atreven.
Les ha roto los esquemas pq no es el típico ladronzuelo para droga ni uno con ideología fanática-terrorista.
Pero Ana Rosa tiene su mérito pq al menos ella le entrevistó un poco, en la mayoría de los programas no le dejaron defenderse.
No soy super fan de Enric Duran pero opino que si saliese en la tele, él o uno de su colectivo, el 5% del tiempo de Belen Esteban todos descubriríamos q existen alternativas como cooperativas de consumidores, trueque vecinal, banca ética, etc. que desde DENTRO del Sistema, sin afectarnos a la calidad de vida y sin ruido son super revolucionarias.
Tiempo al tiempo…
Saludos
12 diciembre 2012 00:03
Pues al final va a ser que LuisP tenía razon, 3 años despues ya vamos para 6 millones de parados y no tiene pinta que la situación se vaya a revertir, mas bien todo lo contrario… quien viene ahora a decir que Enric no sabía lo que decía en su momento?