Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, es uno de los muchos ángeles encarnados que están en el mundo para ayudar a millones de personas. Él sabe perfectamente lo que significa ser tildado de «loco», «revolucionario», «utópico» y que le cierren todas las puertas amenazándole con un «eso es imposible».
Pero en 1976 fundó el Banco Grameen mediante el sistema de microcréditos y hoy «el banco de los pobres» es uno de los más potentes del mundo, con menos morosidad y ha ha beneficiado a siete millones y medio de personas que estaban en una situación bastante peor que como vivimos ahora en Occidente.
Y con este bagaje sobre sus espaldas el Sr. Yunus se dirige así a los jóvenes del mundo animándoles a la transformación de la sociedad:
“Los jóvenes tenéis el poder de decidir el mundo que queréis. Nunca, como ahora, se habían tenido tantas herramientas para cambiar las cosas. Quizá no os lo parece, porque los de mi generación salimos a la calle por los derechos civiles, por Vietnam. Pero vosotros tenéis más fuerza: los aeropuertos, el Facebook. Y sin embargo, estáis tan ocupados con el i-phone o con internet que os olvidáis de la comunicación, os olvidáis del lado social.
«Si volvemos a la situación anterior no habremos aprendido nada. Si conseguimos crear un escenario nuevo, completamente diferente al que había antes de la crisis, si rediseñamos el sistema, entonces habremos aprendido. Evitaremos la catástrofe”.
La historia del mundo es un ejemplo continuo de que no existen imposibles.
Las palabras de Muhammad Yunus animan a los jóvenes (y a todos) a no conformarnos con un lavado de cara del Sistema sino a propiciar un cambio.
Hemos visto ejemplos de exploradores de vida sana, buscadores de Utopía, insumisos económicos como Enric Duran, saboteadores de injusticias, inventores de grandes ideas con pocos recursos como William Kankwamba, personas espirituales y comprometidos en su vida diria, …
Hay muchos caminos. Lo importante es elegir uno y andar.
Vía: En Positivo
Sitio oficial: Muhammad Yunus
Más información: Wikipedia