Kothbiro, de Ayub Ogada

, , 12 Comments

ayub ogada nyatiti8cuerdas - Kothbiro, de Ayub Ogada

http://www.youtube.com/watch?v=2SXt-7dMsxw

Kothbiro significa «lluvia venidera» en lengua Luo. Ayub Ogada nació al abrigo de una familia perteneciente al pueblo Luo de Kenya. De su cultura aprendió a tocar el Nyatiti, una especie de lira de ocho cuerdas, y el Djembé, instrumento de percusión de mano muy común en el África negra.

La canción parte de una melodía tradicional Luo que se canta cuando se avecinan tormentas. En Kenya es poco común que llueva, y el agua es todo un acontecimiento. Entonces se canta esta canción que cuenta a los niños que la lluvia está por llegar y que se debe poner el ganado a resguardo para salvaguardar la riqueza familiar. Aprenden a través de la canción lo que se debe hacer, pues muchos todavía no han visto llover nunca y no saben lo que eso significa.

En algunas formas de la tradición, el conocimiento se transmite de un modo subjetivo a través de la música. En sociedades con ausencia de escuelas, donde la educación se vive a través las familias y por transmisión oral, las canciones contienen pequeñas perlas de sabiduría que ayudan a los niños a comprender y aprender. Así, a partir de una experiencia física (acción) que se siente a través de una melodía y una letra (emoción), se comprende en profundidad lo sucedido (mente), produciéndose con ello un aprendizaje.

La belleza de la música tradicional recae en su transmisión de valores sociales, educativos, y en su utilización pues muchas tonadas se usan para momentos cotidianos en el trabajo, la crianza, las relaciones… Algo que se ha ido perdiendo en occidente, donde usamos muy poco la música en nuestra cotidianidad sino es como objeto de consumo.

RealWorld, la discográfica que fichó a Ayub Ogada después de descubrirle tocando el Nyatiti en las calles de Londres, pretende fomentar y promocionar este tipo de música venga del lugar del mundo que sea. Sus discos son auténticas perlas.

Ogada forma parte ya de un elenco de excelentes musicos africanos con proyección en occidente, junto con  Richard Bona (Camerún), Youssou N’Dour (Senegal), o Ladysmith Black Mambazo (Suráfrica), entre otros.

La letra en Luo:

Hah
Hahye hahye aye hahye
BIS

Om maa na pum imjya
Kothbiro
Ke luru do ketaa-lha
BIS

(x2)

Hah
Hahye hahye hahye

Yah yebi tom nuguee
Um kuru tili bare made
Kothbiro
Kem luru do ketaa-lha

(x2)

Y su traducción:

Om maa, ¿oyes lo que digo?
La lluvia está por llegar
Trae a nuestro ganado de vuelta a casa

Yahye, los niños
¿Que es lo que estáis haciendo?
La lluvia está por llegar
Trae a nuestro ganado de vuelta a casa

Kothbiro está incluida en el disco En Mana Kuoyo -«Simplemente Arena»- (RealWorld, 1993), y también se incluyó en la banda sonora de la película El Jardinero Fiel de Fernando Mereilles (Focus Features, 2005). También aparece en las diapositivas incluidas en este post del indio quechua Chamalú

Más Información: Myspace de Ayub Ogada
Más Información: Etnia Luo (en inglés)
En El Blog Alternativo: Sonido, Arte y Psique
En El Blog Alternativo: La cultura de las nanas

pinit fg en rect gray 20 - Kothbiro, de Ayub Ogada
 

12 Responses

  1. Elba Norma Fitanovich

    8 agosto 2009 11:09

    Que maravilla,al escuchar su música siento el perfume de la tierre mojada,siento la brisa del viento en una palabra me siento,y siento la belleza de una tierra maravillosa gracias Elba Gracias a Ayub Ogada es cierto con la música se trasmite,en mi caso lo trasmito con la escultura o sea con el arte.-

  2. Mary

    17 octubre 2009 01:07

    hermosa canción, hermosa película (El jardinero Fiel» y hermoso intérprete.

  3. giulietta

    4 noviembre 2009 21:23

    esta cancion es hermosa…me hace recordar mi infancia pues papá la ponía para escuharla…cacniones como estas,con significado,son las que faltan hoy,entre tanta musica sin sentido.

  4. maURus

    6 marzo 2010 20:49

    Canciones como El Jardinero Fiel, tienen un contenido espiritual tremendo, te invita a volver a esa conexion rota hace mucho tiempo, con la tierra que te vio nacer, volver a cultivar ese amor por el prójimo sin importar las diferencias. Te invita a ser nuevamente un ser humano.

  5. AS

    28 marzo 2011 00:13

    Hasta ahora me veo este film del jardinero fiel, un poco atrasado, al final de la pelicula escuche este tema, sublime. parece bueno que películas bien logradas como esta sirvan para mostrarle al mundo no solo la problemática de las regiones sino lo bello de su cultura, y tradiciones que de otra forma la mayoría ni siquiera se interesaría.

  6. Lilhy

    23 diciembre 2013 16:54

    Un tema sublime, instrumentos esenciales una voz maravillosa, el sentimiento y un mensaje profundo no por lo que dice, si no por lo que significa, me elevó y transportó, magnifica conexión con mi ser ! Gracias por compartirlo.

Comments are closed.