Aumentan las HUERTAS FAMILIARES: desde los barrios en las ciudades a La Casa Blanca

, , 21 Comments

casa blancahuerta1 - Aumentan las HUERTAS FAMILIARES: desde los barrios en las ciudades a La Casa Blanca

Asistimos a un momento de esplendor de las huertas a todos los niveles.

Ya se han superado los años de soberbia urbanita en que se despreciaba lo rural y el mancharse las manos y en la actualidad, gracias a la mayor conciencia de respeto a la Naturaleza, el reconocimiento oficial de las ventajas de la alimentación sana y fresca, y la vuelta a la simplicidad como filosofía de vida, independientemente de la crisis económica, tener una huerta es un valor en alza.

Y esta tendencia afecta tanto a los ciudadanos que ni siquiera disponen de tierra propia, como a los poderosos. Hasta en La Casa Blanca acaban de inaugurar una huerta en sus jardines.

LA CASA BLANCA

Michelle Obama ha mandado plantar una gran huerta en su nueva casa que producirá un total de 55 variedades de frutas y verduras para consumo de sus inquilinos, de los invitados a actos oficiales, y cuyos excedentes se donarán a un centro de reparto de alimentos para indigentes.

Además, el recinto contará también con dos colmenas de abejas para producir miel.

Con esta medida, los Obama pretenden incentivar a los estadounidenses para que cultiven alimentos en sus hogares y fomentar un estilo de vida más sano.

No es la primera ocasión que se cultiva en La Casa Blanca, porque en la Segunda Guerra Mundial Eleanor Roosevelt también plantó un huerto para dar ejemplo a la población y contar con un suministro de hortalizas frescas en momentos en que no era tan fácil conseguirlas.

La primera dama ha declarado que sus hijas Malia, de 10 años, y Sasha, de 7, «prefieren las verduras si saben bien… especialmente si participan en plantarlas y en recolectarlas».

No sé si esta iniciativa parte de un interés sincero o de las presiones de los grupos ecologistas, pero sea como sea, me parece muy positiva y esperanzadora y la aplaudo, lo mismo que la de estos vecinos de Madrid sin tierra propia pero con muchas ganas.

HUERTAS COLECTIVAS
En varios barrios de Madrid, como El Pilar y Lavapiés, están floreciendo huertos urbanos autogestionados por vecinos que quieren unir lazos y recuperar espacios desaprovechados, abandonados y llenos de escombros.

Estas acciones suelen partir de asociaciones culturales y podríamos afirmar que siempre son un éxito porque, sin nada que perder, consiguen no sólo verduras frescas para repartir entre todos, sino agrupar esfuerzos en un noble objetivo común, embellecer el paisaje urbano, aumentar la satisfacción personal de los implicados e inspirar muchas otras iniciativas.

“Cuando me asomo a la ventana, el paisaje que ve se parece más a un pedacito de pueblo

«Paso muchas horas aquí, me ayuda a evadirme y me motiva»

«Lo que cultivamos se reparte pero eso es lo que menos preocupa. Lo importante es que se fomenta la unión entre los vecinos y se utiliza un lugar que antes era sólo cagadero de perros. Y el huerto ha generado otros proyectos, como la fabricación de jabón con restos de aceite o las meriendas acompañadas de lectura de poemas

Lo miremos por donde lo miremos, pocas actividades hay en la vida tan rentables a todos los niveles como una huerta.

Y la única excusa para no tenerla es simplemente no querer, porque el espacio no es problema y con pocos conocimientos y algo de tiempo ya es suficiente.

Con proyectos como estos y el de los guerrilleros de la jardinería, el futuro es cada vez más verde.

Vía huerta Casa Blanca: Veoverde y ABC
Vía huertas urbanas: El País
En El Blog Alternativo: Señor, soy un labrador
En El Blog Alternativo: Agricultura y Huerto
Más información: Asociación Germinando
Más información: Horturba

pinit fg en rect gray 20 - Aumentan las HUERTAS FAMILIARES: desde los barrios en las ciudades a La Casa Blanca
 

21 Responses

  1. mangelbg

    25 marzo 2009 03:18

    Me agrada leer esto. Aunque no me sorprende mucho.
    Yo hace unas semanas he empezado a plantar el mio, y se lo aconsejo a todo el mundo.
    En la década de los 50 en el pueblo de mis padres, el ayuntamiento dedicó unos terrenos para las familias que lo necesitasen. Mi padre sigue con él.

Comments are closed.