En general, podemos decir que somos más receptivos a un mensaje cálido, más emocional, que a uno frío, más mental. No obstante, son dos maneras igualmente válidas de llegar a destino. Hemos publicado posts sobre mensajes en música cálida, como el de Ayub Ogada, Lenine, Gilberto Gil, Chambao o Pasión Vega, y otros de corte más mental como el de Badly Drawn Boy, Sting, Trentemoller, o los elegidos por Mr Xem en Aprende a desaprender.
El que publicamos hoy es digno de mención por varios motivos. Sigur Rós (Rosa de la Victoria), grupo que interpreta la canción Glósóli (Sol Resplandeciente), es originario de Islandia. El norte de Europa se caracteriza por una expresión genérica cercana a lo mental, aunque no por ello significa que esté desprovista de sentimiento. Otros artistas como Björk, también Islandesa, así lo demuestran.
La aproximación al tema de la libertad que nos presentan es original y curioso, más aun cuando este es un tema que generalmente se aborda desde la emoción y el sentimiento.
El concepto de la travesía que emprenden los niños liderados por el tamborilero, del camino hacia su propia libertad, está tratado desde un punto de vista diferente. Las imágenes y la música tienden hacia un lenguaje minimalista, de detalles. En lugar de presentar claramente el tema, se muestra como si de un poema musical se tratase, con metáforas y analogías.
Fijaos como muchos de los niños que se unen a la comitiva están realizando acciones negativas, duras o extrañas (pastores disfrazados de animales, escondidos en la maleza, intentando quemar un coche, construyendo una pila funeraria, durmiendo…). Unirse a ese camino les libera de su condición.
La expresión de todos es serena y seria. En ningún momento el camino hacia la liberación es divertido ni agradable, sino arduo y gris. Hasta el final no sonríen. La empresa supone asumir un riesgo, cambiar, y ese cambio es duro de acometer. Típico de la mente es prevalecer por encima del sentimiento hasta que el objetivo no se haya cumplido.
Este tipo de aproximación de tipo más mental obliga a una primer análisis de lo que se está viendo y oyendo. Fruto del análisis y de la comprensión del concepto afloran los sentimientos que el mensaje conlleva. Es una forma distinta, otro camino de los que nos llevan a Roma. Igual de bello, aunque menos frecuente.
Sigur Rós utiliza en sus canciones un idioma con base en el Islandés llamado «Vonlenska» («Von», de esperanza, y «Islenska» de Islandés) y que tiene un lenguaje fonético improvisado por el propio cantante del grupo, Jón Þór Birgisson. El objetivo es que el oyente pueda interpretar y cantar los sonidos del poema libremente, independientemente de su lengua madre. Así, el concepto y las emociones transmitidas por la música pueden ser cantados con libertad, sin el condicionante de la idea original. El oyente puede captar su propio significado de las letras, y lo puede escribir en las páginas en blanco que añaden en los libretos de sus álbumes.
La traducción de la letra en español es la siguiente:
Ahora que estoy despierto
todo parece distinto.
Miro a mi alrededor
y no encuentro nada.
Al ponerme los zapatos me doy cuenta
de que ella aún lleva puesto el pijama,
y hallado en el sueño
pendo sobre un anticlímax.
Ella está con el sol.
Y ahí está.
¿Mas dónde estás tú…?
Ponte en camino,
y deambula por las calles.
Si no encuentras una salida,
guíate por las estrellas.
Ella está ahí para siempre
y de pronto aparece.
Ella es el sol resplandeciente,
así que salgamos.
Desperté de una pesadilla.
Mi corazón late
fuera de control…
Me he acostumbrado tanto a esta locura
que ahora es compulsivo.
Helo aquí…
Me recorre…
Helo aquí,
sol resplandeciente…
Helo aquí,
sol resplandeciente…
Helo aquí,
sol resplandeciente…
Helo aquí…
Glósóli está incluida en el álbum Takk (Gracias), (EMI Records, 2005.)
Más Información: Web Oficial
Más Información: Myspace de Sigur Rós
En El Blog Alternativo: Sonido, Arte y Psique
19 mayo 2009 15:16
Hola, he encontrado tu artículo buscando una traducción al español de esta canción. Quería saber qué decía exáctamente este poema y, como era de esperar, no me defrauda… También pienso igual que tú en muchos aspectos y bueno, sólo decir que de todas las canciones que he escuchado en mi vida, de todos todos los clips que he visto, de todas las cosas que me han enseñado… pocas veces había sentido tanto en tan poco. Los 6 minutos mejor invertidos en youtube viendo el vídeo y los 6 minutos mejor invertidos escuchando ese canto a la libertad. Sigur Ros no dejan de sorprender (y que conste que no suelo escuchar este tipo de música), creo que todo el mundo debería ver este vídeo-clip tranquilo, a oscuras, con la música bien alta y, por lo menos, una vez en la vida. Estoy convencida de que a más de uno se le cambiaría el carácter.
Gracias por la traducción. :)
7 marzo 2014 09:36
Estoy tan enamorado de tu manera de interpretar esto, para mí la canción significaba tantas cosas, sobre las sociedades modernas, sobre la soledad y la compañía, sobre la fe y el poder de la inocencia etc. y después de leer tu descripción de la canción me mostro que es algo aún más hermoso que la inocencia, que la compañía, que la evolución de las sociedad hacía un bien común, incluso me enseño que habla de algo más grande que el amor, habla de la LIBERTAD, gracias.