La CAPACIDAD de las personas con discapacidad por Sara Mariner

, , 8 Comments

«Discapacidad es una limitación, una DIFICULTAD,
para llevar a cabo ciertas actividades,
pero, sólo en eso, en ciertas actividades.
Todas las personas tenemos la capacidad de hacer pequeñas
y grandes cosas y dificultad para hacer otras»
Sara Mariner

Sara Mariner, experta en calidad de vida, gran comunicadora y coach, de la que ya escuchamos sus claves para conseguir éxito en los proyectos, nos explica ahora en su blog que detrás del estigma social de la discapacidad encontramos personas con grandes capacidades.

Ninguno de nosotros tenemos un Master en todas las facetas de la vida, sino que compartimos tanto posibilidades como limitaciones.

En estos vídeos de 13’ Sara Mariner repasa ejemplos de personas con distintas dificultades a lo largo de la historia y sus logros, y cómo, debido a su incapacidad, han desarrollado más sus otros sentidos y potencian sus recursos internos para compensar la carencia.

CEGUERA/dificultad de visión

  • Homero
  • Stephen King que tiene degeneración macular
  • Joseph Pulitzer, el creador de los premios del mismo nombre
  • Louis Braille que no se conformó con no ver y no poder leer sino que inventó el sistema Braille
  • Los músicos Joaquín Rodrigo, Ray Charles, Steve Wonder y Sefarín Zubiri

SORDERA

  • Beethoven
  • Goya
  • Bill Clinton que lleva audífonos
  • Barbara Streisand
  • Victoria Beckam

MUDEZ

  • Harpo Marx
  • Heller Keller, escritora estadounidense ciega, sorda y muda que aprendió francés, alemán y latín entre muchas otras conquistas

DISCAPACIDAD MENTAL

  • Van Gogh que tenía esquizofrenia
  • Dr. Nash, matemático y premio Nobel sobre el que trata la película “Una mente maravillosa”
  • Personas con Síndrome de Down

DISCAPACIDAD FÍSICA

  • F. D. Roosvelt quien, a pesar de su silla de ruedas, asumió la presidencia más larga de la historia en EEUU
  • El científico Stephen Hawking
  • En este blog hemos visto también al músico Tony Meléndez y a la modelo Debbie van der Putten

Y por supuesto millones de personas en el anonimato. Como el nieto de la abuela Margarita Rojas Juárez, que, a pesar de que con su parálisis mental severa no puede conseguir éxitos materiales como las personas citadas, es triunfador en el terreno de las emociones y en ofrecer a su abuela la mejor energía que existe: AMOR.

Hay muchas formas de definir y percibir la Vida, y aunque socialmente ha primado durante siglos el rechazo, la incomprensión, la reclusión, e incluso la eliminación, de personas con discapacidad y «diferentes» en algún sentido, lo que necesitan es APOYO  todos los niveles: familiar, social, político, económico, médico, … porque son totalmente capaces de conseguir grandes logros y tienen su lugar en el mundo como vimos en el cuento de la vasija rota.

Me quedo con la conclusión de Sara Mariner que se caracteriza por su carácter optimista y constructivo:

Yo creo, que todas las personas somos interdependientes, que necesitamos del apoyo unas de otras para vivir en armonía. Unas personas necesitaremos más apoyo o ayuda en unas cosas y otras en otras diferentes. Veamos a las personas como seres CON CAPACIDAD de conseguir grandes hazañas en el día día. Vivir con alegría.

La forma de discapacidad más grave es la de no tener corazón.

Vía: Felicidad y calidad de vida
En El Blog Alternativo: Discapacidad

pinit fg en rect gray 20 - La CAPACIDAD de las personas con discapacidad por Sara Mariner
 

8 Responses

  1. ANA VILLANUEVA

    10 julio 2009 06:56

    bonito tema, me encanto tu video, TE FELICITO,
    LA VERDAD, AMIGA QUE EN NAYARIT MEXICO, FALTA, MUCHO POR AMIGOS DISCAPACITADOS. YO SOY DISCAPACITADA, NACI SORDA, Y DE 7 HERMANOS SOMOS 3 SORDOS, YO, LEO LOS LABIOS, VIVI PARTE DE MI VIDA COHIBIDA, GRACIAS A DIOS, MI VIDA DIO UN GIRO MUY GRANDE, A MIS 23 ANOS, NACIO ALGO NUEVO EN MI, MAS BIEN SE ABRIO UNA NUEVA PUERTA, POR QUE, AHI LEVANTE MI CABEZA, DE SER SORDA, NO SOLO OI, SI NO QUE APRENDI A ESCUCHAR, ALGO QUE MUCHAS DE LAS PERSONAS, * NORMALES * NO LO HACEN.
    ADMIRO A TODA PERSONA, QUE NACE O TIENE UNA DISCAPACIDAD Y LEVANTA ESE ANIMO, QUE TODOS DEVEMOS DE APOYARNOS, Y DAR UN ANIMO A TODO AMIGO DISCAPACITADO, SUENO LLEVARLES UNA GRAN COMIDA, A MIS AMIGOS DISCAPACITADOS, DE YAGO NAYARIT, QUE SON MAS DE 250 DISCAPACITADOS, DE DIFERENTES, OJALA UN DIA LOGRE DARLES UN DIA DE FIESTA, UN DIA DE ALEGRIAS, COMIDA, REFRESCOS, DULCES, MUSICA, REGALOS, OJALA DIOS NOS AYUDE, SALUDOS, SU AMIGA, ANA VILLANUEVA , ,, YAGO NAYARIT, MEXICO

  2. Carlos

    27 enero 2010 11:07

    Me ha gustado mucho esta entrada y estoy totalmente de acuerdo con que las personas con alguna incapacidad no son incapaces de ninguna manera; es más, en muchos casos son más capaces que los «capacitados» debido al esfuerzo que realizan por superar esa discapacidad.
    Pero tengo que hacer una precisión: Harpo Marx no era sordo, sino que decidió dejar de hablar en las películas. En su libro ¡Harpo habla! escribe:
    «Mi tío Al escribió “Home Again” y a mí me pareció muy bien excepto por una cosa: no escribió ni una sola línea para mí. Protesté.
    El tío Al dijo que yo aportaría un maravilloso contraste al espectáculo si actuaba en pantomima. “Al diablo con eso», dije. Improvisaría todos los parlamentos que quisiera. “Bueno, bueno», dijo el tío Al. “Hazlo».
    El crítico del periódico de Champaign Urbana escribió así:
    “El hermano Marx que hace el
    papel de Patsy Brannigan está
    caracterizado y vestido a la
    perfección e imita al inmigrante
    irlandés de una manera muy
    divertida en su pantomima.
    Desgraciadamente, el efecto se
    pierde cuando habla».
    Cuando leí la reseña comprendí que el tío Al estaba en lo cierto. Simplemente, no podía superar a Groucho o Chico hablando y era ridículo por mi parte intentarlo. Sin embargo, fue un duro revés para mi orgullo. Cuando le dije a mi madre Minnie que nunca volvería a decir una sola palabra en el escenario, se dio cuenta de que me sentía herido y me miró con tristeza y compasión. Pero no me dijo: “Olvídalo, ¿qué sabrá ese tipo?». No me dijo nada.
    Enmudecí. Nunca más dije una palabra, ni en el escenario, ni frente a las cámaras como hermano Marx…»

  3. FERNANDO ALBERTO GONCEVAT

    17 octubre 2012 16:27

    ¡¡¡FELICITACIONES SARA POR PONERTE EN EL ZAPATO DEL OTRO.COMO TU BIEN LO EXPRESAS,HAY QUE ERRADICAR PARA SIEMPRE LA TERMINOLOGIA «DISCAPACIDAD» Y
    HABLAR DE LAS «CAPACIDADES» Y ESO ES LO QUE HAY QUE VALORAR Y DIFUNDIR!!!
    CONCEPCION DEL URUGUAY,ENTRE RIOS,REPUBLICA ARGENTINA.-

  4. Can-Men

    26 diciembre 2012 20:38

    ‘A mi manera’

    Presenta el programa Un mundo mejor (La 2) y me maravilla verle conversar con personas con discapacidad: lo hace con alegría, sencillez y franqueza, sin afectación ni rastro de paternalismo. «¡No me siento superior a ellos!», proclama. A Bertín Osborne le cambió la vida el nacimiento de su hijo Kike, con una lesión cerebral extrema, su maestro de amor a la vida.

    http://www.lavanguardia.com/lacontra/20121217/54356416896/la-contra-bertin-osborne.html

Comments are closed.