El pasado domingo 29 de marzo 2009 se llevó a cabo el encuentro Barcelona Inspira Consciencia en el Auditori de la ciudad. Y si algo tuvo de particular fue su trasfondo, una señal inequívoca de que muchos sectores de la sociedad están tomando consciencia, ahora sí, de verdad, sobre el cambio que debe acontecer si queremos que el mundo se transforme.
El acto comenzó con la intervención del catedrático de la UOC, y delegado del Campus Por La Paz, Eduard Vinyamata. Su intervención versó sobre el conflicto en el mundo, externo e interno, y la necesidad no de erradicarlo si no de gestionarlo correctamente para que se produzca un aprendizaje en cada uno de nosotros, y además pueda ser llevado hacia terrenos de no violencia. La negación del conflicto no lo elimina, sino que lo transforma en algo más evidente y violento.
Acto seguido el periodista Borja Vilaseca entrevisto a Joan A. Melé, director territorial de Catalunya y Baleares de la banca ética Triodos Bank. Su testimonio fue de altísimo nivel. Su visión empresarial combinada con la ética y el planteamiento del mundo de la empresa desde lo personal, y no desde los posibles dividendos que arroje, no dejó indiferente. Tampoco su fuerza personal ni su magnetismo. Centró su discurso en las acciones y la voluntad para manifestar cambios en nuestro entorno.
Al terminar, la compañía Kiku Mistu entró en escena y contó a los asistentes el cuento de las teas. Un músico acompañó de manera magistral con un Sitar.
El último acto y más largo (unos 90′) fue el espectáculo-meditación-exposición de Janosh, artista multimedia holandés, basado en imágenes y hologramas construidos a partir de geometría sagrada. A través de indicaciones del propio Janosh y de la presentación audiovisual, nos condujo a una experiencia única. Los hologramas son análogos a arquetipos y modelos psicológicos. En esta ocasión nos presentó el holograma «Resistencia», diseñado para eliminar aquellos patrones de conducta que nos hacen resistir a los cambios y nos conducen al miedo y a la incertidumbre. A diferencia de Joan A. Melé, Janosh centró su discurso en la apertura de la mente, necesaria, según él, para romper con barreras internas y externas y así poder generar cambios.
Importante es el hecho de que un acto de estas características congregue a un gran número de personas (unas 1400, y 2000 en la meditación colectiva que se celebró dos horas antes en el recinto), y que esté preparada con rigor. Técnica, imagen y contenido a partes iguales, con sus comprensibles lagunas. No obstante, parece que toda esta temática empieza a normalizarse y eso es lo que es verdaderamente significativo. Los cambios ya empiezan a generarse y muchos ya estamos trabajando para poder disponer de suficientes herramientas para participar activamente en ellos.
En El Blog Alternativo: Barcelona Inspira Consciencia y la meditación como instrumento de cambio social (1/2)
En El Blog Alternativo: Janosh: «La geometría de los crop circles te abre la mente»
En El Blog Alternativo: EL CAMBIO
6 abril 2009 07:37
Buena iniciativa, me gustaría verla en más ciudades, es necesario que se medite para conseguir avanzar.
Bravo por Barcelona.
Carlos