La adolescencia no es una enfermedad social cuyos síntomas son las borracheras, la indiferencia hacia el mundo y la sexo-adicción como transmiten algunas series de televisión con actores 10 años más mayores de los personajes que interpretan.
De hecho, los estudios de la antropóloga Margaret Mead demostraron con las tribus de Samoa que, a diferencia de Occidente, allí no existían problemas en esta etapa de la vida que necesitasen consejos de programas tipo “SOS adolescentes”.
¿Qué arquetipos y modelos sociales reciben nuestros jóvenes de éxito y significado de la Vida? ¿Qué ejemplo aprenden en casa? ¿Cómo fue su crianza?
Reproducimos la carta de la semana del suplemento XL Semanal en la que el profesor V.T. denuncia públicamente que los estereotipos sociales no se corresponden con la realidad, con sus alumnos, con sus obras y con su alma:
¿Serán extraterrestres?
Sábado. Once de la mañana. Un grupo de alumnos de bachillerato me espera. Vamos a ir a un centro de atención de discapacitados mentales. Soy su profesor de filosofía y ciudadanía, pero esta actividad no les subirá ni media décima en mi asignatura. Lo hacen voluntariamente.
Llegamos al centro. La primera impresión es impactante, pero se sobreponen y derrochan cariño, sonrisas y caricias. Compartimos un rato con los discapacitados. Paseamos con ellos. Cuesta dejarlos.
¿Serán mis alumnos extraterrestres y yo no me he dado cuenta? Me lo planteo después de ver alguna serie de televisión protagonizada por adolescentes: fuman porros en señal de amistad como el que come pipas, ‘trabajan’ para webs porno, alguno se acuesta con su prima y sólo les preocupa el `ranking de tíos buenos’ que cuelgan en el corcho las niñas de la clase.
Los que yo conozco van de fiesta, varios tocan en un grupo de música del que han hecho una entrada en Wikipedia, tienen Facebook, cuelgan vídeos en YouTube, han viajado a varios continentes, alguno lleva pendiente y todos, por supuesto, lucen tres dedos de calzoncillo por encima del pantalón.
Me parece que son adolescentes del siglo XXI, aunque ninguna serie refleje una vida tan ¿normal? como la suya. Parece que el criterio de las cadenas de televisión es el morbo: sólo lo morboso vende. ¿Serán mis alumnos extraterrestres?
V. T.
Por cierto, Severs Cullis-Suzuki dejó con la boca abierta a la ONU con su discurso con 12 años y William Kankwanga llevó la luz a su pueblo en Malawi siendo también adolescente, algo que no habían hecho los adultos en generaciones…
Vía: XL Semanal versión impresa del 4-1-2009
22 abril 2009 15:36
Como siempre, felicidades por una reflexión tan lúcida.
Saludos
27 septiembre 2009 04:09
¿como es? COMO es cambiar de alumnos cada año, ellos te recordaran o no, pero tu, les recuerdas, a cada uno de ellos, como es? como es que vayan pasando cada año alumnos diferentes con los que aunque no quieras te implicaras emocionalamente? como es explicar una vez y otra vez la misma cosa hasta hastiedad? como te sientes? te cansas, te abrumas, como es? ellos pasan , tu te quedas? cuaNto tiempo llevas? la ilusion permanece siempre. dime , profesor de filosofia, puede la filosofia responder a lo que te pregunto…